Título:

"Condiciones institucionales para el ejercicio académico de la investigación de la comunicación en México".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

1995

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo reflexiona y aporta datos sobre las condiciones en que se realiza actualmente la investigación académica de la comunicación en México. El autor analiza la organización de los recursos y los programas académicos existentes en el país para impulsar la investigación de la comunicación. Apoyado en los hallazgos de una encuesta a investigadores de la comunicación. Fuentes diagnóstica las condiciones presentes en los esfuerzos para estudiar científicamente el campo, tanto en las universidades públicas como en la privadas, en la capital como en provincia, en hombres como en mujeres. Los hallazgos de Fuentes proporcionan datos básicos sobre la dotación de recursos, las políticas internas y las articulaciones extra-institucionales en la investigación comunicacional mexicana.

Anexos:
Título:

"La investigación de comunicación en América Latina: condiciones y perspectivas para el siglo XXI".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

2000

Descripción:

Bolivia

El autor propone en este trabajo algunas interpretaciones personales acerca de las inercias e iniciativas predominantes en la investigación latinoamericana de los años noventa, y las consecuencias propuestas de reformulación estratégica de sus prácticas en tres planos articulados: el de la historia del campo, en que sugiere relecturas y reescrituras que orienten la renovación de las utopías fundamentales; el plano propiamente científico, en que enfatiza la pertinencia de una metodología comunicacional como eje para articular la teoría y práctica de la investigación en búsqueda de una mayor consistencia epistemológica y una mayor pertinencia ética; y finalmente, en el plano de la construcción comunitaria del futuro, en donde ofrece una argumentación sobre las tendencias de disolución o consolidación disciplinaria de los estudios de comunicación.

Título:

"Reflexividad y prácticas de investigación entre académicos de la comunicación en México".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

1999

Idioma:

es

Descripción:

México

En este trabajo se exponen sintéticamente los planteamientos metodológicos y los resultados empíricos obtenidos en referencia a la configuración cognoscitiva del campo por parte de un grupo de investigadores (sujetos "concretamente situados"). La configuración cognoscitiva del campo se abordó heurísticamente en tres niveles: el científico, el profesional y el ideológico.

Anexos:
Título:

"El CONEICC y la articulación interinstitucional de la investigación de la comunicación en México".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1998

Descripción:

México

En este artículo se presenta un análisis histórico descriptivo del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), elaborado desde la perspectiva de la investigación en México y a 22 años de su fundación.

Anexos:
Título:

"La investigación de la comunicación en América Latina: condiciones y perspectivas para el siglo XXI".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1999 (jul-dic.)

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo busca contribuir a la reflexión crítica y a la discusión informada en torno a la investigación latinoamericana de la comunicación. El autor interpreta las inercias y las iniciativas predominantes en este campo en los años noventa y propone unas consecuentes propuestas de reformulación teórica estratégica, en tres planos articulados: el de la historia del campo; el propiamente científico, y finalmente, en le plano de la construcción comunitaria del futuro, con una argumentación sobre las tendencias de disolución o consolidación disciplinaria de los estudios de comunicación.

Anexos:
Título:

"Retos disciplinarios y postdisciplinarios para la investigación de la comunicación".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1997 (sep-dic.)

Descripción:

Guadalajara

En este artículo se recuperan algunos de los retos plateados recientemente, desde perspectivas distintas, por investigadores mexicanos de la comunicación acerca de su propio campo. El autor rescata especialmente los que tienen que ver con la caracterización disciplinaria de estos estudios y precisa polémicamente su propuesta de su "postdisciplinariedad" para entender las tendencias emergentes. Desde ahí discute algunos desafíos referidos a los cambios del entorno, a los recursos metodológicos y la institucionalización de las actividades de comunicación.

Anexos:
Título:

"La investigación académica de la comunicación en México: notas para un balance reflexivo".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1998 (dic.)

Descripción:

Colima

El autor nos presenta un radiografía detallada construida sobre el desarrollo de los estudios de comunicación en México a partir de la producción general y de algunos representaciones de académicos que en este tiempo han destacado. El autor propone un modelo de doble disyunción que ayuda a entender las tendencias de este campo hacia el fin del siglo.

Anexos:
Título:

La emergencia de un campo académico: continuidad utópica y estructuración científica de la investigación de la comunicación en México.

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1998

Descripción:

Guadalajara

El objetivo fundamental de este trabajo es contribuir a la conformación del campo académico de la comunicación. La pregunta central de esta investigación es: ¿cuáles son y cómo operan los factores socioculturales determinantes de la confluencia entre las configuraciones del conocimiento y las prácticas que ejercen los agentes "investigadores académicos" en la constitución del campo académico de la comunicación en México?. En este libro el autor analiza las raíces del breve entorno histórico de la investigación de la comunicación en México, donde el pasado se confunde con el presente para conformar el breve el ambiente desde el cual se interviene en la construcción del futuro de la comunicación. Además, considera la existencia de una crisis en el quehacer intelectual, sobre todo en las ciencias sociales y en las instituciones universitarias, resultado de la constante inestabilidad económica y política del país, que ha determinado a la comunicación en su identidad particular.

Anexos:
Título:

"Diez propuestas para una estrategia latinoamericana de investigación en comunicación".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

2000

Descripción:

Perú

El autor trata de centrarse en la coyuntura académica actual para sintetizar en diez puntos las conclusiones que desde su punto de vista surgen de una recuperación histórica de la investigación latinoamericana sobre la comunicación y las perspectivas con las que pueden enfrentarse los retos que imponen las transformaciones económicas, políticas y culturales globales en proceso. Finalmente lo que busca el autor es proponer algunas acciones prácticas con las que se pueda impulsar estratégicamente el desarrollo del campo en los noventa.

Título:

La Investigación de la comunicación en México. Sistematización documental 1986-1994.

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1996

Descripción:

México

Este trabajo recupera la producción de investigación de la comunicación en México, publicada entre 1986 y 1994, el autor identifica los cambios y las continuidades más notables que refleja el campo. Para facilitar su utilización como obra de referencias se incluyen 16 índices, a través de los cuales pueden identificarse, según diversas entradas temáticas y descriptivas, entre las 1019 fichas sistematizadas, los documentos que pueden ser de interés para sustentar estudios e investigaciones sobre la comunicación con el fin de que sean cada vez menos aislados y desarticulados.

Anexos: