Título:

La emergencia de un campo académico: continuidad utópica y estructuración científica de la investigación de la comunicación en México.

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1996

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

El objetivo general de esta tesis es contribuir con el estudio a la constitución del campo académico de la comunicación mediante un análisis sociocultural sistemático, aunque necesariamente parcial , de su "estructuración-desestructuración-reestructuración" en el entorno histórico concreto de México. El estudio pretende en suma responder a una pregunta central ¿cuáles son y cómo operan los factores determinantes de la confluencia entre las configuraciones del conocimiento (saberes prácticos, instrumentales, formales) y las prácticas que ejercen los agentes "investigadores académicos" en la constitución del campo académico de la comunicación en México?.

Anexos:
Título:

"Construcción de una comunidad virtual".

Autor:

GALINDO CÁCERES Jesús

Fecha:

2000

Descripción:

Colombia

El autor describe lo que es la Red de Comunicación Compleja desarrollada a partir del Programa Cultura de la Universidad de Colima, y de la que emerge el Programa de Formación en Altos Estudios constituyendo una comunidad virtual. Galindo expone la noción, la configuración y la trayectoria de este proyecto.

Anexos:
Título:

"Redes, comunidad virtual y cibercultura".

Autor:

GALINDO CÁCERES Jesús

Fecha:

1998

Descripción:

León

El autor sintetiza una serie de reflexiones que ha venido realizando sobre las redes y las comunidades de investigación. Los apartados de este capítulo abarcan: el lenguaje de los vínculos, las lógicas horizontales y verticales, la sociedad de información y la sociedad de comunicación, la comunidad de comunicación, la cultura como texto, como gramática y como escritura, el hipertexto y la cultura del mundo cibernético

Anexos:
Título:

"Un invento sin pasado: Los historiadores del cine mexicano".

Autor:

GARCÍA Gustavo

Fecha:

1998 (oct.)

Descripción:

México

El autor realiza una revisión de lo que se ha hecho en investigación del cine mexicano y habla de un replanteamiento de muchas de las consignas que mantienen en el letargo al conocimiento del cine mexicano desde hace, cuando menos, 30 años. El autor concluye afirmando que al cine mexicano le falta ser escrito por un cuerpo de historiadores, y una vez escrita la magna obra, deberá ser reescrita por otros que aporten nuevos datos, y después revisada y criticada por la siguiente generación.

Anexos:
Título:

"Communication and cultural research: the cultural program".

Autor:

GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.

Colaborador:

(Universidad de Colima)

Fecha:

1997 (jul.)

Idioma:

en

Descripción:

México

En la primera parte de este artículo se trabaja la intersección entre comunicación y estudios culturales en México y se focaliza en los inicios y desarrollo de los estudios culturales contemporáneos. Después, se exponen los antecedentes, objetivos y áreas de investigación del Programa Cultura, el cual nace en la Universidad de Colima en 1994. Asimismo, se enuncian los tópicos de investigación desarrollados en este centro: movimiento social y cultura, etnografía e historia de vida, frentes culturales y metodología e información.

Título:

"La importancia del planteamiento del problema en el proceso de investigación".

Autor:

HERNÁNDEZ SAMPIERI Roberto

Fecha:

2001

Descripción:

México

El autor reflexiona sobre la importancia de plantear con claridad un problema de investigación al principio del proceso, y ofrece una guía útil para todos aquellos que tengan que hacer una tesis o un trabajo de investigación.

Título:

"Conducting communication research in Mexico: old problems and new realities".

Autor:

RODRÍGUEZ DORANTES Cecilia

Fecha:

1997 (jul.)

Idioma:

en

Descripción:

México

En este artículo se presenta un panorama general de la situación prevaleciente en México en el campo de los estudios mexicanos de comunicación en términos de reflexión metodológica, asimismo se enuncian los cambios más importantes ocurridos en las configuración de los estudios académicos.

Título:

"Viejos problemas y nuevas realidades".

Autor:

RODRÍGUEZ DORANTES Cecilia

Fecha:

1997 (jun-jul.)

Descripción:

México

El presente artículo intenta presentar un mapa de la situación que prevalece en el ámbito mexicano del estudio de la comunicación en cuanto a la reflexión metodológica, así como exponer lo que la autora considera los cambios más importantes en la configuración actual del campo académico.

Título:

"Some of the challanges facing Mexican communication research on the threshold of a new millennium".

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.

Fecha:

1997 (jul.)

Idioma:

en

Descripción:

México

El autor plantea algunos desafíos para la investigación mexicana en el umbral del nuevo milenio, retos tanto teórico-metodológicos como socioculturales, que es preciso superar a fin de que el quehacer investigativo en comunicación adquiera mayor presencia, madurez y rigor científico.

Título:

La organización habitable.

Autor:

SERRANO Rafael

PEREZ Jaime

MENDOZA Fernando

ÁVILA Xavier

REVILLA Mario

Fecha:

2001

Descripción:

México

Este libro es producto de un estudio sobre la comunicación y la cultura organizacional de Teléfonos de México. Los autores evalúan el trabajo de las agencias de publicidad, de relaciones públicas y comunicación externa, que eran insuficientes para manejar un cambio de la magnitud que significó privatizar a TELMEX, y proponen cambios. El presente libro consta de cuatro partes: en la primera parte se plantea el repertorio teórico (organización, comunicación, información...); En la segunda se condesa la experiencia de la investigación (método, cultura organizacional de TELMEX, conflictos internos); La tercera parte contiene las propuestas de articulación teórica para dar sentido a los datos empíricos; en la cuarta parte este trabajo se cierra con la reflexión que esta experiencia ha provocado en sus autores.

Anexos: