Título:

"Propuestas metodológicas para hacer una historia de la prensa en Iberoamérica".

Autor:

DEL PALACIO MONTIEL Celia

Fecha:

2000

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo es sobre las nuevas maneras de investigar la historia de la prensa latinoamericana. En este artículo se hacen propuestas muy concretas a fin de profundizar en la historia de la prensa, además de una somera revisión de lo hecho hasta ahora en este campo.

Título:

"Historia de la prensa, nuevos acercamientos a un viejo tema".

Autor:

DEL PALACIO MONTIEL Celia

Fecha:

2000

Descripción:

España

El objetivo de este capítulo es hacer un recorrido en torno a la historia de la prensa en Latinoamérica, y en base a ello hacer algunas propuestas que pueden contribuir a un entendimiento más profundo de ese hilo conductor invisible que va desde el pasado más remoto hasta el presente inmediato.

Título:

"Un acercamiento a la segunda época de El Diario de México (1812-1817)".

Autor:

DELGADO CARRANCO Susana María

Fecha:

2000

Descripción:

Guadalajara

En este texto se lleva a cabo una primera revisión del periódico "Diario de México" para observar sus principales elementos, identificar a los autores que escribían en él, el tipo de artículos que se publicaban y la importancia de sus contenidos a la luz del contexto en que se estaban desarrollando, y por último para examinar la difusión del diario a través de sus suscriptores.

Título:

"La invención de una nación: la imagen de México en la prensa ilustrada de la segunda mitad del siglo XIX".

Autor:

PÉREZ VEJO Tomás

Fecha:

2000

Descripción:

Guadalajara

El autor parte de que la invención de la imagen nacional, obra principalmente del siglo XIX, tiene uno de sus protagonistas principales la prensa ilustrada, que difunde entre las clases medias alfabetizadas, sujeto privilegiado del proceso nacionalizador decimonónico una imagen de nación centrada en cuatro elemento básicos. En este ensayo se ocupa sólo del primero: la creación y difusión de una historia nacional como contribución de la prensa ilustrada a la configuración de México en el imaginario colectivo de los mexicanos. El autor somete más de 500 ilustraciones publicadas en la prensa a la regularización de significados y análisis estadístico, aquí se presentan los resultados.

Título:

"La imprenta y el periodismo en las regiones de México (1539-1820)"

Autor:

DEL PALACIO MONTIEL Celia

Fecha:

2004 (jul-dic.)

Descripción:

Guadalajara

El presente trabajo pretende presentar una visión comparativa de cinco regiones de México, tras la llegada de la imprenta y los inicios del periodismo en Oaxaca (Antigua Antequera), Veracruza (Provincia de Veracruz), Jalisco (Nueva Galicia), Yucatán (Provincia de Yucatán) y Michoacán (Valladolid) entre los siglos XVI y XIX, largo periodo de transición que comprende la mayor parte de la época colonial, hasta la consumación de la independencia.

Anexos:
Título:

"La prensa como objeto de estudio. Panorama actual de las formas de hacer historia de la prensa en México"

Autor:

DEL PALACIO MONTIEL Celia

Fecha:

2006 (ene-jun.)

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo da a conocer algunos de los esfuerzos hechos en México para profundizar en la historia de la prensa mexicana de los siglos XIX y XX y de qué manera esos esfuerzos han contribuido a la formación de un nuevo campo de estudio. Se revisan, particularmente, las publicaciones en torno a la historia de la prensa, entre los años 1998 y 2004, tomando en cuenta el campo disciplinar de donde vienen los autores, así como el lugar de publicación. También se mencionan las tesis de posgrado.

Anexos:
Título:

Siete regiones de la prensa en México 1792-1950

Autor:

DEL PALACIO MONTIEL Celia (Coord.)

Fecha:

2006

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este libro es el resultado del proyecto de investigación que reunió a investigadores de Chiapas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas con el objetivo de realizar un análisis multicéntrico, multidisciplinario y descentralizado de las historias de la prensa regionales en México durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, desde los inicios del periodismo en cada una de las regiones hasta 1950, tomando en cuenta cambios tecnológicos, formales o de contenido de los órganos de prensa para elaborar la periodización pertinente. Aquí se logra integrar un proyecto con diferentes visiones de las regiones del país a fin de hacer una historia comparativa de la prensa en las regiones de México.

Anexos:
Título:

“Veinte años de prensa en México”

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Fecha:

1998

Idioma:

es

Descripción:

España

La prensa en las décadas de los ochenta y noventa se desenvolvió entre inercias y tumbos. La inestabilidad profesional y editorial de muchos diarios cuyos propietarios consideraban que sus negocios estaban en riesgo cuando las informaciones u opiniones que publicaban molestaban a personajes del poder político; no ha sido sino hasta ya entrados los años noventa cuando la relativa pero sensible disminución de la publicidad del gobierno y sobre todo el surgimiento o la reorientación de periódicos para ganar lectores ha propiciado una renovación de la prensa. El artículo esboza un panorama histórico sobre la cantidad de periódicos que aparecieron en los veinte años de los que hace recuento, también versa sobre la ética periodística y sus cambios tras las transformaciones editoriales de esos años.

Anexos:
Título:

“Movimiento estudiantil mexicano de 1968: ¿qué pasó en Yucatán, cómo lo interpretó la prensa?”

Autor:

ECHEVERRÍA V. Pedro

Fecha:

1999

Idioma:

es

Descripción:

España

De los sucesos estudiantiles de 1968 en México se han escrito muchas páginas de libros, revistas y periódicos. A pesar de que dicho movimiento se localizó en la Ciudad de México, y débilmente en dos o tres ciudades más, por la trascendencia de sus consecuencias sociopolíticas se ha dicho que es un parteaguas en la historia reciente del país. Este artículo, tras explicar los hechos ocurridos ese año en el movimiento estudiantil, hace un recuento por fechas de lo que publicaron los periódicos yucatecos al respecto.

Anexos:
Título:

Pasado y Presente. 220 años de prensa veracruzana (1795-2015)

Autor:

DEL PALACIO MONTIEL Celia

Fecha:

2015

Idioma:

es

Descripción:

Xalapa

Considero que cualquier intento de periodización es útil para saltar las barreras de la descripción en los estudios sobre prensa. Muchos han sido los intentos de clasificación de las manifestaciones periodísticas en México, en este estudio adapto el esquema propuesto por el escritor José Lama en torno al periodismo en el estado de Veracruz. Aunque no es la clasificación ideal, ya que trata de adaptar el periodismo a fechas dadas de antemano o busca hacer coincidir el desarrollo de la prensa con hechos históricos que no necesariamente la transformaron –como es el caso de la revolución de 1910–, sin embargo, para efectos de este trabajo decidí desde un principio adherirme a ella, por lo menos hasta 1950, lo que constituye la primera parte de esta investigación, modificándola posteriormente en la medida de lo posible.