Título:

"Comunicación educativa".

Autor:

MOGUEL CONTRERAS Idolina

Fecha:

1985

Idioma:

es

Descripción:

México

A partir de definiciones precisas tanto de educación como de comunicación, el artículo desarrolla la idea de que la expresión "comunicación educativa" conlleva ambos conceptos: el de compartir y distribuir la educación como un bien cultural, y el usar el proceso educativo para hacer más eficaz la comunicación. Postula que la televisión aunque nadie se lo propusiera, es modeladora y conformadora de personalidades que estabilizan un sistema; en una palabra la televisión es siempre educativa. Elabora entonces un concepto de televisión didáctica y concluye en que para que esta sea más eficaz, debe combinarse con otros medios, de preferencia la letra impresa, especialmente diseñada para el caso.

Título:

Development policy and nutrition: a case study of the nutrition education campaign of the Sistema Alimentario Mexicano

Autor:

NAVARRO DE MACIAS Martha A.

Fecha:

1988

Idioma:

en

Descripción:

USA

La incidencia de la desnutrición así como la crisis alimentaria mexicana llevó al gobierno de José López Portillo a concebir e implementar el Sistema Alimentario Mexicano y la campaña nacional de educación nutricional. Este estudio trata de explicar el proceso de institucionalización de la educación nutricional como un asunto de política pública en el Estado mexicano entre 1980 y 1982, un periodo de profunda crisis económica y política en el país. Se encontró que el SAM tuvo éxito y que la campaña educativa también puede considerarse exitosa, aunque tuvo si acaso un impacto muy limitado en la reducción de la desnutrición.

Título:

Los medios de comunicación colectiva en la educación mexicana.

Autor:

NOGUEZ RAMÍREZ Antonio

Fecha:

1981

Idioma:

es

Descripción:

Colima

Este libro analiza el panorama general de las cualidades y posibilidades de los medios de comunicación colectiva, la forma en que han sido empleados en tareas educativas en México y otros países, y la manera en que podrán jugar en el futuro un papel cada vez más importante para tratar de satisfacer los propósitos de otorgar educación permanente. Señala el alto costo del empleo de los auxiliares audiovisuales, reconociendo su utilidad y la necesaria capacitación y disposición de los maestros para reestructurar las condiciones del proceso educativo que supone la incorporación de los medios.

Título:

"Uso educativo de los medios de información".

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

Fecha:

1991 (ene-feb.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Las posibilidades de uso de los medios masivos de información son muchas, pero varían significativamente según la perspectiva desde la cual se conciban e implementen. La discusión de estas perspectivas adquiere una renovada importancia actualmente, sobre todo porque lo que está en juego es, por una parte una participación distinta de las instituciones y por otra parte el éxito, en términos de aprendizaje, que pueda alcanzarse con el uso de estos medios.

Título:

"La comunicación educativa como proceso alternativo".

Autor:

PRIETO CASTILLO Daniel

Fecha:

1985

Idioma:

es

Descripción:

México

En este trabajo se propone un concepto de comunicación educativa que sea utilizado tomando en cuenta su pleno significado; que los cursos de comunicación educativa incluyan teoría de la comunicación y análisis de mensajes; evaluar las categorías que sostienen en general a la tecnología educativa, a fin de analizar el concepto de participación; promover el intercambio de experiencias entre escuelas de comunicación y de formación de docentes; incluir cursos de comunicación educativa en los currícula de ambos tipos de establecimientos; instituir estudios de licenciatura y postgrado en comunicación educativa y crear un banco de datos y una revista de comunicación educativa de alcance nacional y latinoamericano.

Anexos:
Título:

"Las escuelas de comunicación y su respuesta ante la coyuntura actual".

Autor:

PRIETO Francisco

Fecha:

1990

Idioma:

es

Descripción:

Colima

En esta ponencia se afirma que el comunicador que requiere nuestro tiempo -que es de crisis más allá de la crisis coyuntural que en estos momentos padecemos en México y en otros países- no puede ser sino un hombre de letras con las características de intereses generales que han tenido los periodistas desde tiempo inmemorial, pero, así mismo, que este comunicador de aquí y de ahora requiere de una preparación universitaria que era propia del hombre de letras del Renacimiento e innecesaria para el periodista de antes de la posguerra.

Anexos:
Título:

"Teatro, población y desarrollo: perspectiva de acción en México".

Autor:

REYES MATTA Fernando

Fecha:

1976 (sep.)

Idioma:

es

Descripción:

México

A fines de 1975 el proyecto "Investigación y Comunicación en Población", que se realiza en México con el apoyo de la UNFPA, tomó la decisión de utilizar ciertas experiencias de teatro ambulante en sus programas. El proyecto UNFPA/CONAPO, encauzó en consecuencia su trabajo sobre dos líneas: poner en marcha un programa que tuviera efecto multiplicador en grupos teatrales de las comunidades, e insertar los contenidos propios de las cuestiones de población y planeación familiar en experiencias teatrales ya en acción, destinadas a difundir otros aspectos del desarrollo.

Título:

"Evaluación de los efectos del uso de medios masivos en la promoción suburbana: un estudio de caso".

Autor:

SCHMELKES DE SOTELO Sylvia

SALINAS AMESCUA Bertha

Fecha:

1977

Descripción:

México

En este artículo se sintetizan los resultados principales de un estudio de caso sobre los efectos del uso de los medios masivos para la promoción social y para la educación no formal en una colonia suburbana. El estudio demuestra que los medios utilizados (boletín quincenal y festival popular) han sido útiles para reforzar la estrategia promocional de grupos (añaden información y elementos motivacionales a quienes participan en grupos económicos o de reflexión), pero no han tenido los efectos deseados sobre la población general de la colonia. La evaluación también detectó que quienes pertenecen a grupos promocionales obtienen, en la mayoría de las variables dependientes, valores más altos que la población general.

Anexos:
Título:

"Comunicación y educación. De los productos a los procesos".

Autor:

SOLÍS LEREE Beatriz

Fecha:

1990

Descripción:

México

Sobre la base de algunos conceptos de Bourdieu y otros aportes en sociología de la educación, la autora revisa las relaciones que se han establecido entre educación y comunicación en diversos proyectos nacionales, especialmente en los ámbitos universitarios, y los principios de aprendizaje de estas experiencias para una reorientación de ciertas prácticas hacia la apropiación de principios democratizadores.

Título:

"Espacio educativo y comunicación: ¿Lectura crítica o recepción activa de los mensajes? La experiencia latinoamericana".

Autor:

VALDÉS BLÁSQUEZ Guadalupe

Fecha:

1987 (feb-abr.)

Descripción:

México

El vertiginoso crecimiento que algunos medios de comunicación masiva han tenido en la región latinoamericana ha posibilitado que sus mensajes lleguen incluso hasta aquellos sectores de la población que no han podido ser atendidos por los servicios de educación de estos países. Así, los mensajes de la radio, la televisión o la prensa han pasado a convertirse en la fuente casi exclusiva de información de muchos individuos, principalmente de grupos de analfabetos o con un bajo nivel de instrucción.

Anexos: