Título:

"El ecosistema virtual de los niños"

Autor:

ARRIBAS URRUTIA Amaia

Fecha:

2008

Descripción:

México

El objetivo del artículo es abordar las interacciones y usos que tienen los niños (personas menores de 12 años) con las nuevas tecnologías, especialmente con la Internet. La información que presenta la autora como contexto está basada en encuestas realizadas a internautas sobre sus hábitos de navegación y consumo. Cabe señalar que buena parte del artículo está dedicado a la exploración y posibilidades lúdico-educativo-sociales que los mundos virtuales tienen para los niños y advierte sobre posibles usos que ésta generación tiene reservada para la Internet.

Anexos:
Título:

“Consumo mediático de la información científica entre estudiantes de educación superior”

Autor:

DOMÍNGUEZ GUTIÉRREZ Silvia

Fecha:

2014

Descripción:

Guadalajara

El propósito de este trabajo es mostrar a qué medios de comunicación recurren los estudiantes de educación superior cuando buscan información sobre temas científicos. A través de un cuestionario de preguntas abiertas y de opciones múltiples los 234 alumnos participantes dejan ver –con análisis de contenido mixto de por medio- que prefieren en primer lugar el internet y en segundo lugar la televisión, perfilándose también la red como el medio que mayor certeza les suscita.

Anexos:
Título:

"Informática y discurso. La introducción de la computadora en la educación".

Autor:

CASTRO Y LLURIÁ Rafael

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

1991 (oct.)

Idioma:

es

Descripción:

México

En este artículo, que sintetiza su tesis de maestría, el autor señala que la relación entre informática y educación no se limita a la presencia de la computadora en la escuela, de suyo importante si se le considera como parte de la posible transición del carácter artesanal de la educación hacia una situación de pretendida modernidad. Dicha relación abarca también el conjunto de formas a través de las cuales se lleva a cabo el proceso de socialización del fenómeno técnico, entre las que se encuentra el momento del discurso como el lugar donde se interpreta y construye el sentido de la tecnología.

Anexos:
Título:

"¿Cómo puede ayudar Internet a la educación?".

Autor:

BAPTISTA LUCIO Pilar

Colaborador:

(Universidad Anáhuac)

Fecha:

2001

Idioma:

es

Descripción:

México

La autora analiza cuatro beneficios de Internet cuando se utiliza en las siguientes instancias: 1) como recurso y apoyo, 2) como medio que proporciona conectividad en la comunidad educativa, 3) como expresión de niños y jóvenes, 4) como información y guía del desempeño de las escuelas.

Título:

"Informática, educación y dependencia. Necesidad de investigación y apropiación".

Autor:

CASARES ARRANGÓIZ Pablo

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

1988 (jul.)

Idioma:

es

Descripción:

Perú

El autor presenta un análisis de la situación de la informática en la educación de los países latinoamericanos y las implicaciones sociales que de esta situación se desprenden. A manera de ejemplo, revisa un gran proyecto de alfabetización computacional, que no responde quizás a intereses de muchos mexicanos y que por otro lado tampoco cuenta con el personal necesario para llevarse a cabo con éxito.

Anexos:
Título:

The use of technical information by engineers of the electrical sector in Mexico.

Autor:

GOLDSTEIN Eileen Sara

Fecha:

1985

Idioma:

en

Descripción:

USA

Este es un estudio basado en una encuesta sobre usos de la información por investigadores del Instituto de Investigaciones Eléctricas y por ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad. Tanto unos como los otros leen más de lo que escriben; obtienen frecuentemente información escrita en archivos y colecciones personales; consultan frecuentemente con colegas de su propia organización; y encuentran frecuentemente problemas en el envío de documentos. Se detallan otras dimensiones de la conducta de uso de la información entre estos sujetos.

Título:

"Medios de comunicación en las organizaciones"

Autor:

HERNÁNDEZ SAMPIERI Roberto

Colaborador:

(Universidad Anáhuac)

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

México

El autor presenta una tipología muy detallada de los usos de los medios de comunicación en las organizaciones. Aborda también el tema de los medios de comunicación internos en el sistema de administración, así como la introducción de una nueva tecnología a una organización.

Título:

"Información mediática, usuarios y acontecimiento político (o de cómo los usuarios utilizan la información en la construcción de los acontecimientos políticos)".

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Fecha:

1998 (ene-abr.)

Descripción:

Guadalajara

A partir de las aportaciones de la sociología empírica en el estudio de los fenómenos de comunicación política, el trabajo analiza la información que los medios difunden acerca del proceso electoral desde la perspectiva de los usuarios, enfocándose principalmente en los patrones de exposición y hábitos de consumo, así como la valoración que los mismos hicieron sobre la calidad de la información recibida. Las evidencias obtenidas cuestionan de manera importante algunos prejuicios muy extendidos sobre el papel de los medios en los procesos políticos, pero también ofrecen elementos para intentar una definición del perfil de los usuarios de los medios hacia la información política.

Anexos:
Título:

"El impacto de la videoconferencia en la educación mexicana".

Autor:

ARAUJO HERNÁNDEZ Florangel

Fecha:

2000

Descripción:

México

En este artículo se exponen algunas de las consideraciones sobre la forma en que el servicio de la videoconferencia se ofrece y utiliza en México y sobre las implicaciones que ha tenido su aplicación en el sector educativo.

Título:

"Exploraciones teórico-metodológicas para la investigación sociocultural de los usos de Internet".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

2001

Descripción:

Guadalajara

El autor ofrece un estado de la cuestión sobre los trabajos teórico-metodológicos en torno a la comunicación y presenta propuestas para lo que el denomina "impensar la comunicación" en este momento. Fuentes esboza el desarrollo de categorías para el análisis sociocultural de los usos de Internet.

Anexos: