Título:

"Los deslizamientos discursivos y el tema del poder"

Autor:

JITRIK Noé

Fecha:

1988 (may-ago.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo expone las dificultades planteadas por la elaboración de una tipología discursiva. Propone una teoría de las marcas asociada con la noción de dominante, y sugiere que las innovaciones discursivas se producen por contagio y transgresión de las relaciones de predominio más o menos establecidas.

Anexos:
Título:

"Poder del lenguaje, lenguaje del poder".

Autor:

GONZÁLEZ OCHOA César

Colaborador:

(UNAM)

Fecha:

1981 (abr.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este ensayo lleva a la conclusión de que en el estudio de los procesos significantes lingüísticos, ni la lingüística ni la sociolingüística en su estado actual están capacitadas para analizar las relaciones entre lengua y sociedad ni las relaciones de poder que se establecen entre los miembros de esa sociedad. Tanto una como otra, no contentas con desconocer la historia, ignoran también al sujeto. Para plantear esos problemas se requiere provocar un desplazamiento completo de la problemática, de manera que haga aparecer el lugar real de las cuestiones teóricas, es decir, la formulación de las condiciones según las cuales pueda pensarse la inscripción de las prácticas significantes en el todo social, de inscribirlas en sus determinaciones simbólicas (el sujeto) e históricas, entre las otras prácticas (políticas, sexuales, etc.) de una formación social dada.

Título:

"Reflexividad del lenguaje e ideología lingüística."

Autor:

SAETTELE ZUEND Hans

Fecha:

1979

Idioma:

es

Descripción:

México

En este artículo se aportan elementos sobre la reflexividad del lenguaje, que es un rasgo distinto de la producción de significaciones. La reflexividad del lenguaje natural se debe principalmente a la unificación del contenido de una comunicación; la reflexividad primaria abarca la comprensión de los sujetos entre sí y a nivel de experiencias mutuas; la secundaria es un conjunto de conocimientos sobre el lenguaje y su conocimiento pre-consciente, de carácter discontinuo y finito. Por una parte, la reflexividad secundaria es una condición de la toma de conciencia de los sujetos y de las restricciones impuestas a la reflexividad primaria; por otra, puede asumir un desarrollo parasitario.

Título:

"Lectura y sintaxis en análisis de discurso (una reflexión metodológica)".

Autor:

CARBÓ Teresa

Fecha:

1995 (primavera)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo concibe al discurso como un sistema semiótico doblemente determinado: por convenciones que la tradición define como lingüística y por las reglas que constituyen su ámbito extralingüístico, significantes también. De allí se sigue un conjunto de decisiones y propuestas metodológicas dentro de las cuales la preservación de la literatura de lo dicho ocupa un lugar prominente. La desconstrucción textual que autoriza el nivel sintáctico reconfigura el concepto de lectura como un proceso activo de valor científico en descripción lingüística.

Anexos:
Título:

“Externalismo e internalismo en el lenguaje”

Autor:

PEREDA Carlos

Fecha:

2007

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

Se proponen cuatro reglas externalistas para caracterizar lo que es un lenguaje en general. El trabajo polemiza con algunas afirmaciones de Davidson y Chomsky; asimismo, procura ofrecer una caracterización del lenguaje que tenga en cuenta aspectos mentales y sociales.

Anexos:
Título:

“Referencias y figuraciones: los signos de seducción”

Autor:

QUESADA Raúl

Fecha:

2007

Descripción:

Ciudad de México

En este trabajo se sugiere la posibilidad de una reflexión acerca de los signos que enfatiza, en términos más o menos literales, la idea saussuriana de que la semiología estudia la vida de los signos en el seno de la vida sociales; esta formulación plantea un cuestionamiento acerca de la autonomía de su existencia y, consecuentemente, de sus relaciones con la referencia y el sentido.

Anexos:
Título:

Autoridad y lenguaje. De iterabilidad, ambivalencia y catacresis en los límites del poder

Autor:

LICEAGA MENDOZA Rodrigo Iván

Fecha:

2012

Idioma:

es

Descripción:

México

La conceptualización de la autoridad es definida, en la modernidad, como atributo, posición, cargo u oficio que otorga un derecho a mandar y a que esa orden sea cumplida. Pese a la diversidad de los enfoques o al énfasis en su relación con el objeto de estudio específico, al interior de diversas disciplinas el concepto de autoridad presenta una generalidad importante: se subsume al concepto de poder, por lo cual la autoridad se concibe como un caso particular de poder o un efecto de éste. El interés particular por el concepto de autoridad que da pié a este escrito es reflexionar acerca de su definición jurídica - política y seguir vías de pensamiento hacia nuevas perspectivas.

Anexos:
Título:

Ethos ilustrado y metáfora educativa: la opinión periodística española y su retórica sobre la realidad mexicana

Autor:

MAGAÑA HERNÁNDEZ Gilberto

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

España

Esta tesis revisa el quehacer periodístico expresado en la opinión de ese momento (sobre todo) en los diarios El País, ABC y La Vanguardia y a través de sus “Editoriales”, los espacios de Opinión en las secciones con esa misma denominación, así como las columnas de Internacional que se ocuparon de analizar a México como tema central. Me ha parecido indispensable identificar, analizar y comprender el estado en que se encuentra la información de esas tres publicaciones españolas: los valores, ideas y pronósticos de la cultura y sociedad mexicanas en el contexto de las crisis financieras mundiales, la epidemia del virus de “gripe A(H1N1)” (“influenza”) o el narcotráfico y sobre temas como la inseguridad, la participación ciudadana o la gobernabilidad.

Título:

"Entre el periodismo y la literatura, un ensayo: “Nuestra América”"

Autor:

SÁNCHEZ AGUILERA Osmar

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

México

“Nuestra América es un ensayo” sostuvo hace casi medio siglo el historiador y ensayista colombiano Germán Arciniegas, para referirse al protagonismo del género ensayístico en la historia de las ideas correspondiente a América Latina, pero también al hecho, en la acepción más común de aquel sustantivo, de que esta región no habría sido sino, desde 1492, un ensayo en las dimensiones antropológica, sociocultural, política, lingüística... Sin lugar a dudas, “Nuestra América es un ensayo”, cabría añadir, que ha fluctuado desde entonces entre el periodismo y la literatura, un poco por voluntad propia y mucho más por factores involuntarios. Entre esos dos cauces sociodiscursivos se han realizado todas las modalidades imaginables del ensayo: el político, el filosófico, el antropológico, el sociológico, y así por el estilo. Protagonista en esa historia y uno de los escritores mayores del siglo XIX en Hispanoamérica, José Martí fue, sobre todo, un periodista.

Título:

"El signo y el símbolo en las diferentes tradiciones de la semiótica y sus implicaciones para el análisis de la cultura"

Autor:

GIMÉNEZ MONTIEL Gilberto

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

Si aceptamos la idea de Saussure (1916-1997) según la cual la semiótica o semiología sería “la ciencia que estudia la vida de los signos en la vida social”, resulta obvia la importancia capital que comportan los conceptos de signo, símbolo y código para el análisis de la cultura, ya que a partir de Clifford Geertz (2003) ésta suele referirse —en distintas versiones— al “conjunto de los hechos simbólicos presentes en una sociedad”. Por eso resulta extraño que, particularmente en México, la semiótica tenga muy poca presencia como herramienta de análisis de los estudios culturales. Es verdad que hay un escollo: la enorme ambigüedad y polisemia del término “símbolo” no sólo en la literatura ensayística y filosófica —que suele emplearlo profusamente—, sino también en las dos tradiciones semióticas principales: la francesa, inspirada en la lingüística de Saussure; y la americana, apoyada en la filosofía pragmática de Charles Sanders Peirce.