Título:

"Las telecomunicaciones expanden sus fronteras".

Autor:

VIDAL Francisco

Fecha:

1997 (feb-mar.)

Descripción:

México

El autor realiza un recuento de lo que sucedió en el ámbito de las telecomunicaciones durante 1996, y registra cuatro tendencias básicas: 1) inicio formal de la apertura en la telefonía a larga distancia, 2) reorganización de las empresas que operan en el sector, 3) crecimiento en la concesión de nuevos y viejos servicios y 4) avances adicionales en la privatización.

Título:

"Las telecomunicaciones en 1999: el gran año de la convergencia".

Autor:

VIDAL Francisco

Fecha:

2000 (abr-may.)

Descripción:

México

El autor en este artículo nos presenta el panorama de las telecomunicaciones en México, nos dice quiénes son los grandes jugadores de la multimedia, cómo se ha dado la expansión de estas empresas, cuáles son las alianzas, como se redefine el mercado local: cuál es la situación de la telefonía local, de la telefonía de larga distancia y de la telefonía celular; asimismo, nos habla de las problemáticas fallas satelitales y sus consecuencias.

Título:

"Tres décadas de la Telesecundaria en México".

Autor:

GARCÍA CORTES Eugenia

Fecha:

1998 (may-jun.)

Descripción:

México

La autora presenta un recuento de la trayectoria de lo que denomina como el sistema de educación curricular por TV más extenso del mundo: La Telesecundaria en México.

Título:

"El nuevo periodismo de Internet".

Autor:

GARCÍA VILLA Hilda

Fecha:

1999 (oct-dic.)

Descripción:

México

La autora reflexiona sobre cómo la red de redes comienza a transformar la dinámica informativa. Los temas que se aborda son: 1) reportear en la gran red, 2) el trabajo editorial, 3) nuevos contenidos del periodismo tradicional y 4) el movimiento acelerado de la noticia.

Título:

"Ciberperiodismo en México".

Autor:

GÓMEZ Cristina

GUTIÉRREZ Fernando

ISLAS Octavio

PERALTA Leonardo

Fecha:

1998 (mar-abr.)

Descripción:

México

En el presente artículo se describe la transición del proceso informativo hacia un nuevo modelo de producción. Los autores presentan el nuevo esquema y brindan información sobre los periódicos que ya están presentes en Internet.

Título:

"Art, technology and society: parameters for non explored field of communications research"

Autor:

GÓMEZ MONT Carmen

Fecha:

1995 (sep.)

Idioma:

en

Descripción:

México

El objeto de este proyecto de investigación es comprender y evaluar el nivel de socialización que los artistas desarrollan con las tecnologías de información durante el acto creativo. En este texto dos son los puntos centrales: el rol del video como creación de imágenes y el rol de los artistas en las ciencias computacionales, tanto en Estados Unidos como en algunos países europeos.

Título:

"Experiencias y desafíos de la nuevas tecnologías de información".

Autor:

GÓMEZ MONT Carmen

Fecha:

1998 (may-jun.)

Descripción:

México

En este artículo se presenta un recuento de la trayectoria de las nuevas tecnologías de información en nuestro país. Se describe el desarrollo del video, y la influencia de Estados Unidos en el ámbito tecnológico. Asimismo, se analiza la dirección que ha tomado la investigación de la comunicación en México.

Título:

"New communication and information technologies: chronicle of experiences and challanges of research in Mexico".

Autor:

GÓMEZ MONT Carmen

Fecha:

1997 (jul.)

Idioma:

en

Descripción:

México

En este trabajo se estudia el progreso e investigación acerca de las tecnologías de información en la región, con énfasis en dos aspectos: las dimensiones internacionales vinculadas a un consumo universal, y por otro lado, las características específicas del proceso de apropiación tecnológica que responde a especificaciones sociales y circunstancias culturales.

Título:

"La liberalización de las telecomunicaciones en México".

Autor:

GÓMEZ MONT Carmen

Fecha:

1998 (oct-dic.)

Descripción:

México

La autora ofrece un recuento histórico de lo que han sido las telecomunicaciones en nuestro país, y muestra los dos lustros de avances como parte de un siglo de atrasos en este ámbito. Los temas que aborda son: a) México ante la revolución tecnológica e informativa, b) Los Morelos: el punto de partida, c) el TLC, d) El fin de los monopolios, d) Los nuevos actores, e) El recuento de los grandes y f) Internet.

Título:

"Communication and cultural research: the cultural program".

Autor:

GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.

Colaborador:

(Universidad de Colima)

Fecha:

1997 (jul.)

Idioma:

en

Descripción:

México

En la primera parte de este artículo se trabaja la intersección entre comunicación y estudios culturales en México y se focaliza en los inicios y desarrollo de los estudios culturales contemporáneos. Después, se exponen los antecedentes, objetivos y áreas de investigación del Programa Cultura, el cual nace en la Universidad de Colima en 1994. Asimismo, se enuncian los tópicos de investigación desarrollados en este centro: movimiento social y cultura, etnografía e historia de vida, frentes culturales y metodología e información.