Título:

"Las teorías de la comunicación. Reflexiones desde la docencia".

Autor:

ORTEGA VILLA Luz María

Fecha:

2009

Idioma:

es

Descripción:

Mexicali

Este trabajo presenta una reflexión personal de la autora sobre la evolución registrada en el ámbito de la enseñanza de las teorías de la comunicación, en tanto práctica constituyente de y construida por el campo académico de la comunicación en negociación con el contexto social local y nacional, que ha privilegiado a medias la constitución de la enseñanza de las teorías como marcos de pensamiento u orientaciones teórico-metodológicas, que sirvieran para reducir la ambiguedad en la formación de comunicólogos o comunicadores en la carrera de ciencias de la comunicación de la UABC.

Anexos:
Título:

"La Comunicología y la mediación social. Dos trayectorias en diálogo".

Autor:

GALINDO CÁCERES Jesús

Fecha:

2007 (II semestre)

Descripción:

España.

El texto se propone un diálogo entre la perspectiva de la mediación social presente en el libro de Manuel Martín Serrano aparecido hace treinta años, y la perspectiva del Grupo hacia una Comunicología posible, GUCOM, a propósito del programa en construcción desde el año 2001 de una ciencia general de la comunicación. El texto se compone de cinco partes. En la primera se presentan algunas ideas sobre el cambio y su presencia en la ciencia. En la segunda se presentan algunas ideas sobre el cambio y la mediación social. En la tercera se presentan algunas ideas sobre el cambio y la Comunicología General posible. En la cuarta se proponen algunos elementos de diálogo entre la propuesta de la mediación social y la Comunicología general posible. En la quinta aparecen las referencias bibliográficas aludidas a lo largo de las cuatro primeras partes.

Anexos:
Título:

"Sociología Fenomenológica y Comunicología Histórica. La Sociología Fenomenológica y sus aportaciones al pensamiento en comunicación".

Autor:

RIZO GARCÍA Marta

Fecha:

2009 (I semestre)

Descripción:

España.

¿Qué tienen en común la Sociología Fenomenológica y la Comunicología? ¿Qué aporta el pensamiento socio-fenomenológico a la construcción de la ciencia de la comunicación? Éstas y otras preguntas guían el presente texto. En él se presentan los puntos de encuentro entre la vertiente sociológica de la Fenomenología, representada por autores como Schütz, Berger y Luckmann, y la Comunicología. En un primer momento se exponen los juicios básicos de la Sociología Fenomenológica y su relación general con la comunicación. Posteriormente se hace énfasis en las aportaciones de estos juicios a la conceptualización de la comunicación, y se sintetiza el tratamiento de la comunicación desde de la perspectiva de la Sociología Fenomenológica. En un cuarto momento, se explora la construcción de objetos comunicológicos por parte de la Sociología Fenomenológica, se hace una revisión de los objetos, temas y fenómenos relacionados con la comunicación.

Anexos:
Título:

"Consumo de bienes culturales: reflexiones sobre un concepto y tres categorías para su análisis".

Autor:

ORTEGA VILLA Luz María

Fecha:

2009 (jul-dic.)

Descripción:

Mexicali.

En este artículo se revisa la elaboración de lo que aquí se denomina consumo de bienes culturales como concepto alternativo al de consumo cultural. El artículo propone a la vez tres categorías de análisis para el objeto de estudio que el primer concepto define.

Anexos:
Título:

"Ingeniería social, comuncología e historia oral. Contextos posibles para el desarrollo de un oficio emergente".

Autor:

GALINDO CÁCERES Jesús

Fecha:

2009 (jul.)

Descripción:

Colima.

El texto está dividido en cuatro partes. En la primera se presenta un conjunto de observaciones sobre la ubicación que en la actualidad y en forma tradicional ha tenido el área de la Historia Oral en un fondo casi exclusivo del mundo de la Humanidades. En ese sentido se presenta una tesis alternativa donde la Historia Oral puede relacionarse y reubicarse en un contexto más asociado a la trayectoria de la Ciencia y la Ingeniería. Partiendo de esa primera presentación, en la segunda parte se propone una nueva configuración para el desarrollo programático de los estudios en Historia Oral dentro de las propuestas de una Ingeniería Social y de la Comunicología social, en diálogo con las llamadas Ciencias Sociales y las Humanidades, y las Ciencias Básicas y las nuevas propuestas epistemológicas constructivistas, sistémicas, ecológicas y de la complejidad. En la tercera parte se propone dentro del programa posible de una Ingeniería Social de la Historia Oral, y de una Comunicología social de la Historia Oral, un apunte de programa donde la Oralidad es central para un proyecto de Ecología social y desarrollo sustentable. Termina el texto con la cuarta parte, una selección de referencias en una bibliografía sintética de apoyo a las tesis y comentarios presentados a lo largo del texto.

Anexos:
Título:

"El teléfono celular y las aproximaciones para su estudio".

Autor:

RUELAS Ana Luz

Fecha:

2010 (jul-dic.)

Descripción:

Guadalajara

En este artículo se abordan los principales antecedentes del estudio del teléfono fijo, que nos dan un marco apropiado para introducirnos al estudio del teléfono celular, comparando los inicios de la adopción de ambas tecnologías, así como sus efectos sociales. Se discuten también algunos enfoques sugeridos por estudiosos de las comunicaciones pues son un marco para analizar este dispositivo de la comunicación. Otorgamos especial atención a las iniciales visiones distópicas que provocó su proliferación, como contraste a la euforia, o visiones utópicas que comúnmente proviene de la industria y la publicidad.

Anexos:
Título:

Medición de audiencias de televisión en México.

Autor:

JARA ELÍAS José Rubén

GARNICA ANDRADE Alejandro

Fecha:

2009

Descripción:

México

Este trabajo presenta un análisis metodológico y teórico sobre los procesos de medición de audiencias en México, con alcances iberoamericanos, desde la perspectiva de IBOPE AGBE. Los autores presentan un recuento específico de cómo se mide la audiencia de la televisión, cómo se visualiza su presencia en tanto televidentes de distintos géneros programáticos, cómo se definen sus niveles de ingreso y, cómo son definidas y tratadas sus características psicológicas.

Título:

"Andrés Manuel López Obrador en los medios masivos de comunicación".

Autor:

ACUÑA LIMÓN Alejandro

Fecha:

2006

Descripción:

México

El objetivo de este artículo es determinar algunas explicaciones del fenómeno mediático protagonizado por el gobernante Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Un análisis de las estrategias de comunicación que utilizó durante su periodo de gobierno en la Ciudad de México muestra la forma como se aseguró un lugar destacado en las preferencias electorales del año 2006, al convertirse en candidato a la Presidencia de la República.

Título:

"Nuevas tecnologías, nuevos medios: la revolución de la comunicación en la era digital".

Autor:

RICAURTE Paola

Fecha:

2009

Descripción:

México

El actual entorno económico y tecnológico global nos empuja a replantear los usos y funciones de la comunicación y nos presenta desafiantes retos en los acercamientos teóricos y metodológicos que empleamos para su estudio. Por eso debemos responder ante el vertiginoso dinamismo de los procesos comunicativos con nuevas estrategias explicativas, analíticas y críticas que consideren esta dimensión de la interacción humana y el carácter global de las industrias mediáticas desde una perspectiva más acorde con los tiempos que vivimos. La comunicación más que nunca debe de ser entendida como un fenómeno multidimensional y complejo, que involucra diferentes momentos, manifestaciones y posibilidades.

Título:

"Persuasión versus conflicto: la imagen de las relaciones públicas en los medios impresos estadounidenses durante los años 90".

Autor:

MEZA LUEZA Jesús

Fecha:

2009

Descripción:

México

El presente estudio examina, a través de la teoría del framing, cómo los medios impresos presentan el campo de las relaciones públicas de 1990 a 1999. De un primer análisis de contenido de tres periódicos estadounidenses (The New York Times, The Washington Post y Los Angeles Times) se obtuvieron diez categorías con marcos referenciales. Estas categoríasse dividieron en dos niveles estructurales: titulares y párrafos introductorios. Después se analizaron 58 artículos de estos mismos diarios aplicando las diez categorías en los dos niveles. Los resultados mostraron diferencias de tratamiento de los marcos relacionales en ambos artículos, incluso dentro de un mismo artículo. En general los framings más utilizados por los periódicos -al presentar la profesión de relaciones públicas- fueron los relacionados con una historia centrada en el conflicto.