Título:

"Retos e implicaciones de la iniciativa de Ley Federal de Comunicación Social"

Autor:

CERVANTES BARBA Cecilia

Fecha:

2000

Descripción:

México

La autora propone una estrategia de reflexión que va del debate legislativo a la generación sobre prácticas de comunicación. Se trata de retomar los retos de lo que se reconoce como el campo de la comunicación, de establecer articulaciones a nivel disciplinario e interdisciplinario que permitan seguir pensando en torno al debate sobre el derecho a la información.

Título:

"La sociología de las noticias y el enfoque Agenda-Setting."

Autor:

CERVANTES BARBA Cecilia

Fecha:

2001 (ene.-abr.)

Descripción:

México

En este artículo la autora busca precisar algunos problemas epistemológicos y estrategias utilizadas por los investigadores que durante las tres últimas décadas han trabajado desde la perspectiva del establecimiento de la agenda, que en el ámbito público realizan los medios de comunicación masiva.

Anexos:
Título:

"El grupo de discusión en el estudio de la cultura y la comunicación. Revisión de premisas y perspectivas."

Autor:

CERVANTES BARBA Cecilia

Fecha:

2002 (abr.-jun.)

Descripción:

México

El objetivo del artículo es presentar un análisis metodológico de uno de los instrumentos de investigación cualitativa que parece constituirse actualmente en una moda en el campo de las ciencias sociales en América Latina: el grupo de discusión o grupo focal. La autora presenta un sintético estado de la cuestión sobre el uso del método en mercadotecnia, psicología social y comunicación; revisa las principales visiones difundidas en español, y analiza tres premisas fundamentales en que se sustenta el grupo de discusión.

Título:

La construcción del acontecer público: el caso del noticiario televisivo Al Tanto

Autor:

CERVANTES BARBA Cecilia

Fecha:

2002

Descripción:

Guadalajara

Esta tesis se divide en tres partes. En la primera se condensa la descripción de una travesía bibliográfica compleja que permitió fundamentar una serie de hipótesis sobre el subcampo de estudio de la producción de noticias. En la segunda parte se describe el caso analizado, esto es, la producción de noticias en Al Tanto, y el proceso de investigación, para lo cual se detallan los diseños y subdiseños con los que a priori se intentó vincular las preguntas de investigación, los enfoques conceptuales y las herramientas metodológicas. Por último, en la tercera parte se presentan los resultados de la investigación en términos de series de rupturas y reconstrucciones de sentido.

Título:

"Cultura de la noche: acercamiento inicial con jóvenes turistas en Bahía de Banderas"

Autor:

CERVANTES BARBA Cecilia

Fecha:

2002

Descripción:

Guadalajara

Este ensayo tiene como finalidad presentar avances de una investigación sobre cultura de puerto, tiempo libre y oferta y consumo cultural en Bahía de Banderas, la segunda más grande del mundo y el segundo destino turístico más importante en México, que durante los últimos veinte años se ha convertido en polo de atracción para inversionistas en el ramo turístico, migrantes nacionales y extranjeros. Es en ese contexto que la cultura de la noche que se desarrolla en una ciudad-puerto, la constituye un aspecto central a estudiar como parte del análisis de la dimensión cultural en la bahía.

Título:

"El grupo de discusión: de la mercadotecnia a la investigación de la comunicación"

Autor:

CERVANTES BARBA Cecilia

Fecha:

2001 (jul.-dic.)

Descripción:

Guadalajara

En este artículo se discute la necesidad colectiva de construir desde América Latina un marco conceptual que permita fortalecer el empleo del grupo de discusión al investigar la comunicación. La revisión de la manera como se ha utilizado el grupo focal en la mercadotecnia y su introducción en varios campos de las ciencias sociales, se considera la base para identificar una serie de retos y tareas que es necesario abordar desde el campo de la investigación de la comunicación para dotar al grupo de discusión de referentes conceptuales que permitan entenderlo como un proceso de semiosis social y no como una técnica objetiva y aproblemática.

Anexos:
Título:

"Diversidad cultural y nociones relacionadas: un análisis conceptual."

Autor:

CERVANTES BARBA Cecilia

Fecha:

2006

Descripción:

Guadalajara

En este capítulo, la autora ofrece una discusión cuidadosa y detallada de las distinciones entre multiculturalidad, interculturalidad y diversidad cultural. Además, explica por qué resulta de especial importancia abordar el estudio de la diversidad cultural como un aspecto crucial para entender la complejidad de los procesos involucrados en las interacciones multi e interculturales. Asimismo, este enfoque ofrece posibilidades de investigación de aspectos universales en el desarrollo humano cultural.

Título:

"El estudio de los productores de noticias: desarrollo internacional y avances de investigación en México"

Autor:

CERVANTES BARBA Cecilia

Fecha:

2005

Descripción:

Monterrey

En este trabajo Cecilia Cervantes, plasma un recorrido por las perspectivas y escuelas más representativas en el estudio de los productores de noticias, desde su génesis en la Segunda Guerra Mundial, hasta el debate y el trabajo realizado sobre la prensa y la televisión en México.

Título:

Investigar la comunicación. Propuestas iberoamericanas.

Autor:

CERVANTES BARBA Cecilia (Coord.)

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E. (Coord.)

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1994

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

A principios de 1993 la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación lanzó, desde su sede en Guadalajara, una convocatoria para recibir colaboraciones a fin de editar un libro colectivo sobre metodología y técnicas de investigación de la comunicación. Se trataba de comenzar a subsanar una carencia importante: la virtual inexistencia de guías metodológicas, de utilidad tanto para estudiantes del área que comienzan una tesis como para investigadores que, o son nuevos, o se inician en alguno de los "subcampos" de nuestra amplia y compleja inter-disciplina, para proceder a realizar investigaciones concretas, puntuales. El libro es el resultado de tales colaboraciones.

Anexos:
Título:

Carácter social de los migrantes urbanos populares.

Autor:

CERVANTES BARBA Cecilia

GARDUÑO Óscar

GARRIDO Norma

MOLINA Emma

PALOS Blanca

ROJAS Roberto

SALCEDO Cecilia

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

1984

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo presenta los resultados de tres proyectos de investigación desarrollados en el asentamiento llamado Vergelitos en el área metropolitana de Guadalajara. Los estudios del carácter social, a partir de las propuestas de Erich Fromm, brindan una serie de datos comprobables sobre los valores e impulsos arraigados profundamente en las personas, que son los que en buena parte determinan su respuesta a las condiciones, exigencias y oportunidades en una nueva forma de vida, como sucede en los migrantes. Un conocimiento minucioso de la estructura del carácter de los distintos sectores de la población permite predecir los efectos probables que tendrán los programas de educación, de comunicación o de promoción en general de ciertos grupos o comunidades. Por ello se explora también la religiosidad de los migrantes, y las relaciones del carácter social con las formas de comunicación.

Anexos: