- Resultado de buscar: date:"2000"
- Se encontraron 452 documentos.
- Título:
A cross-cultural content analysis of television news: Weslaco and Abilene, Texas and Matamoros, Mexico
- Autor:
PENA Biada
- Fecha:
2000
- Descripción:
USA
Este estudio es una investigación intercultural realizada en dos mercados de televisión pequeños en Texas y uno tercero en Matamoros, México. El estudio compara, a través del análisis de contenido de emisiones noticiosas de televisión videograbadas, las diferencias y similitudes entre los tres mercados. La conclusión es que los noticieros de Matamoros se concentraron más en lo político y lo económico, más que en los crímenes. Las emisiones de Weslaco transmitieron el mayor número de historias relacionadas con el crimen mientras que los noticieros de Abilene se enfocaron más en la cobertura del conflicto y de la política internacional.
- Documento número 3173
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La censura en el cine: un análisis histórico y comparativo".
- Autor:
PEÓN Carlota
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Con el fin de poder entender el mecanismo de la censura, resulta indispensable hacer un recuento histórico de cómo ésta ha operado en diversos países. No se hace referencia al caso de México, se analiza la censura en Estados Unidos, en América Latina, en Europa y la censura a nivel internacional.
- Documento número 3175
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La imagen corporativa en línea.
- Autor:
PÉREZ BARBA Jesús Ulises
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Análisis de contenido de la configuración de la imagen corporativa en línea a través de la exteriorización de los factores de imagen de las organizaciones representadas a través de sus sitios Web. Se analiza la organización de la información, el uso de identificadores de imagen institucional y el uso de los recursos de comunicación y de interactividad de cuatro empresas (Bachoco, OnceTV, Pronatura y Secretaría General de RTC).
- Documento número 3179
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Cartografía de la metaficción en los videoclips.
- Autor:
PÉREZ BARRAGÁN Ignacio
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Trabajo que construye y aplica un marco teórico-metodológico para el estudio de un producto audiovisual: los videoclips metaficcionales. El autor denomina a este marco "cartográfico", puesto que analiza la construcción de mapas cognitivos de la realidad, desde las características intersubjetivas y espaciotemporales inmediatas del lenguaje empleado por este tipo de productos.
- Documento número 3180
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Un proyecto sólido de Ignacio Cumplido en años difíciles".
- Autor:
PÉREZ SALAS Ma. Esther
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
La autora describe el proyecto editorial de la revista literaria "El Álbum Mexicano" editada por Ignacio Cumplido durante 1849. Esta publicación constituye uno de los ejemplos mejor logrados de la época en cuanto a formato, calidad tipográfica, ilustraciones y colaboraciones literarias; y refleja un perspectiva más cosmopolita muestra de un movimiento editorial de carácter editorial. La edición es también un ejemplo de los esfuerzos realizados por el editor en un período de reconstrucción del país.
- Documento número 3187
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La invención de una nación: la imagen de México en la prensa ilustrada de la segunda mitad del siglo XIX".
- Autor:
PÉREZ VEJO Tomás
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
El autor parte de que la invención de la imagen nacional, obra principalmente del siglo XIX, tiene uno de sus protagonistas principales la prensa ilustrada, que difunde entre las clases medias alfabetizadas, sujeto privilegiado del proceso nacionalizador decimonónico una imagen de nación centrada en cuatro elemento básicos. En este ensayo se ocupa sólo del primero: la creación y difusión de una historia nacional como contribución de la prensa ilustrada a la configuración de México en el imaginario colectivo de los mexicanos. El autor somete más de 500 ilustraciones publicadas en la prensa a la regularización de significados y análisis estadístico, aquí se presentan los resultados.
- Documento número 3189
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Acerca del territorio y los estilos de comunicación en las grandes ciudades".
- Autor:
PICCINI Mabel
- Fecha:
2000
- Descripción:
Argentina
Acerca de la comunicación en las grandes ciudades, la autora intenta situar algunos de los problemas que considera relevantes y expresa su propia visión ante ellos, tomando como motivo de estudio la ciudad de México en la que coexisten, sin mayor discontinuidad, los grandes enclaves de la riqueza y la modernización así como las formas degradadas de la extrema pobreza y la marginalidad.
- Anexos:
- 3191.pdf (1.6MB)
- Documento número 3191
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La prensa michoacana, 1845-1855: voces públicas".
- Autor:
PINEDA SOTO Adriana
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
Se trata de un recuento histórico desde 1845 hasta 1955 de lo que fue la prensa michoacana. Se rescatan los nombres de los periódicos entonces existentes, de los personajes protagónicos en el ámbito, así como las características editoriales. Se describe una evolución ligada al contexto social, económico pero sobre todo político a nivel regional y nacional.
- Documento número 3194
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Telecomunicaciones y dinámica global/local: las tensiones en el caso mexicano".
- Autor:
PORTILLO SÁNCHEZ Maricela
FLORES Claudio
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
En este ensayo se comentan algunas conceptualizaciones que se han desarrollado respecto a lo global para contextualizar el caso específico de las telecomunicaciones concebidas como nuevas formas de organización de la vida social.
- Documento número 3203
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 06:40:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La protección de la intimidad y la regulación del secreto".
- Autor:
QUIROGA LAVIÉ Humberto
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
El autor reflexiona sobre el derecho al secreto profesional como un requisito indispensable para el derecho a la intimidad y el derecho a la información, su reflexión es enunciada desde la plataforma jurídica de diversos países y profesiones.
- Documento número 3209
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento