Título:

"Libertad informática y su relación con el derecho a la información".

Autor:

RÍOS ESTAVILLO Juan José

Fecha:

2000

Descripción:

México

Para efectos de este trabajo lo que interesa es que ante una realidad fáctica e incuantificable, es importante precisar convergencias entre lo que identificamos como tecnologías en materia de telecomunicaciones con aquellos elementos humanos; es decir, se pretende radicalizar las uniones o coparticipaciones de tecnología con personas, individuos, pero ratificando tal intervención únicamente ante un sistema jurídico o ante un Estado de derecho.

Título:

La apelación al miedo como una estrategia para la comunicación ambiental.

Autor:

RODRÍGUEZ ELIZONDO Fernando Abiel

Fecha:

2000

Descripción:

Monterrey

Se probó la efectividad de un anuncio basado en la apelación del miedo en comparación con un anuncio informativo acerca de la escasez de agua en Monterrey. Utilizando un modelo hipotético basado en el modelo ordenado de la motivación por la protección, se aplicó un experimento de laboratorio con 162 personas residentes de la ciudad de Monterrey. Se encontró que la experiencia y el conocimiento previo del tema contribuyen para formar una conciencia de la severidad y cercanía del riesgo.

Título:

"Internet 2. ¿Qué es y qué aplicaciones tiene?".

Autor:

RUDOMÍN GOLDBERG Isaac

Fecha:

2000

Descripción:

México

Internet 2 es el nombre de un nuevo proyecto en materia de Internet en Estados Unidos, el cual tiene como propósito crear una nueva red avanzada destinada a la investigación y la educación, que utilice tecnología de punta para permitir el desarrollo de una nueva generación de aplicaciones. En esta capítulo se expone el proyecto.

Título:

"La imprenta y la prensa en Oaxaca, Siglos XIX y XX".

Autor:

RUIZ CERVANTES Francisco José

SÁNCHEZ SILVA Carlos

Fecha:

2000

Descripción:

Guadalajara

¿Qué ha pasado en 120 años con la historia de la prensa en tierras oaxaqueñas?. El presente ensayo tiene como cometido central dar una primera visión panorámica de esta evolución, tocando los siguiente puntos: a) algunas cifras globales sobre el número de prensa periódica editada en esta entidad; b) la orientación político-ideológica de las publicaciones, destacando algunos momentos claves; c) el papel de la mujer; d) el papel de la prensa satírica y chusca y, por último d) el papel del periodista.

Título:

"La importancia de la seguridad en cómputo: el caso de los delitos informáticos en México".

Autor:

SAAD SOTOMAYOR Patricia

Fecha:

2000

Descripción:

México

Para conocer a fondo el impacto que tiene la informática en México se presentan indicadores básicos como: el número de habitantes por computadora en México (1986-1992), el uso de la informática en Norteamérica (1990), el gasto informático de la Administración Pública Federal (1991-1992) y el número de usuarios en Internet en los principales países industrializados. También se aborda el tema del delito informático desde el ámbito legislativo.

Título:

La importancia de la seguridad en cómputo en México: el caso de los delitos informáticos.

Autor:

SAAD SOTOMAYOR Patricia

Fecha:

2000

Descripción:

México

Análisis descriptivo del delito informático como una amenaza para los usuarios de Internet, que incluye un estudio acerca de las medidas preventivas y políticas públicas internacionales. Presenta una propuesta de medidas preventivas y políticas de seguridad pública en cómputo para México.

Título:

"El retorno de la planificación: después del diluvio".

Autor:

SAINTOUT Florencia

Fecha:

2000

Descripción:

México

En este trabajo se ahonda en las concepciones de la planificación vigentes, para ello se problematiza la relación comunicación / cultura, todo con el fin de delinear una propuesta de diagnóstico que saliendo de los modelos positivistas permita atender a la complejidad de los procesos comunicacionales dentro de las tramas condicionantes y azarosas de la cultura.

Título:

Las teorías de recepción en América Latina.

Autor:

SAINTOUT Florencia

Fecha:

2000

Descripción:

México

Ensayo acerca de las teorías de recepción en América Latina: sus principales planteamientos, precursores, rupturas, continuidades, límites y alcances, así como el contexto político e histórico de su surgimiento y desarrollo.

Título:

"Apuntes sobre la censura cinematográfica en México".

Autor:

SÁNCHEZ Ángeles

Fecha:

2000

Descripción:

México

La autora reflexiona sobre cómo los censores, supervisores o grupos de presión preocupados por la moral y las buenas costumbres, pueden ejercer una de las más terribles negaciones de la libertad personal.

Título:

"Globalización y convergencia: retos para las industrias culturales latinoamericanas".

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.

Fecha:

2000

Descripción:

Argentina

El autor analiza la globalización y los imbalances, desigualdades y asimetrías que prevalecen en el sector de las industrias culturales, y plantea la necesidad de ejercer políticas que impulsen un desarrollo cultural más sano, diverso y equilibrado.