Título:

La imagen radiofónica.

Autor:

CAMACHO CAMACHO Lidia

Fecha:

2000

Descripción:

México

Este trabajo es resultado de una sólida investigación y sistematización informativa sobre diversas teorías audiovisuales y en especial cinematográficas, pretende ser una primera aportación explicativa sobre la emisión radiofónica como un proceso artístico y creativo en la realidad actual. En este sentido, no sólo se manejan conceptos y propuestas metodológicas, sino que estos se someten a análisis y ejemplificaciones múltiples para esbozar a partir de ellos, grandes líneas de la creación radiofónica.

Anexos:
Título:

Legislación en comunicación

Autor:

COMISIÓN DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATROGRAFÍA LVII LEGISLATURA DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS

Fecha:

2000

Descripción:

México

Las ponencias aquí presentadas forman parte de uno de los foros organizados por los legisladores de la LVII legislatura Federal de la Cámara de Diputados, en un afán por contribuir a la discusión nacional en torno a una eventual reforma del marco legal que rige la libertad de expresión y el derecho a la información en nuestro país. El objetivo fue: Involucrar al mayor número de personas y sectores en esta reflexión conjunta del futuro de la comunicación y de los medios informativos, para llegar a los consensos necesarios para impulsar las bases mínimas de un marco jurídico claro moderno y viable.

Anexos:
Título:

El panorama del mundo editorial en el sector universitario.

Autor:

ZACARÍAS CASTILLO Armando

Fecha:

2000

Descripción:

Guadalajara

El autor nos habla de la necesidad de profesionalizar el ámbito editorial universitario en escenarios como el de Guadalajara, en donde la presencia de la actividad editorial es insuficiente en el plano privado regional. Describe como las instituciones de educación superior han comenzado ha plantear una nueva dimensión de la producción intelectual universitaria no conocida hasta hace poco, a saber, la opinión que sobre la región tiene la propia producción intelectual regional.

Anexos:
Título:

La producción textual del discurso científico.

Autor:

DEL RÍO LUGO Norma (Coord.)

Fecha:

2000

Descripción:

México

En este libro se reúnen cuatro ensayos en los que se desmenuza el proceso que media entre conocer y socializar ese conocimiento. Es en la escritura del texto científico donde se revela el entramado sociohistórico que envuelve al pensamiento y al lenguaje. Pero es también ahí donde el autor encontrará su sentido a base de reflexión y de toma de conciencia del lugar social que ocupa y las formaciones imaginarias que operan en su discurso.

Anexos:
Título:

Medios de comunicación y procesos electorales. Un compromiso para el futuro.

Autor:

SOLÍS LEREE Beatriz (Coord.)

Fecha:

2000

Descripción:

México

En este libro se reúnen los trabajos presentados en la Tercera Conferencia Internacional, sobre los medios de comunicación y los procesos electorales. Además de este tema central, se debaten el proceso electoral en México, la responsabilidad de los comunicadores en los procesos electorales, los escenarios de la comunicación y las opciones para la comunicación del 2000.

Anexos:
Título:

El derecho de la información en el marco de la reforma del Estado en México.

Autor:

SOLÍS LEREE Beatriz (Coord.)

Fecha:

2000

Descripción:

México

Los temas abordados en este libro son: 1) El papel de los medios en el marco de la reforma del Estado en México, 2) Pluralidad en la oferta comunicativa: equidad, democratización y medios públicos, 3) Derecho de la información, 4) La regulación legal y la autorregulación de los medios: participación ciudadana, 5) Soberanía, privatización y globalización en el manejo de las telecomunicaciones, 6) Los medios de comunicación en el marco de la reforma del Estado, 7) Comunicación y derecho: un campo emergente y 8) La libertad de prensa y los derechos de los profesionales de los medios.

Anexos:
Título:

Los medios públicos de comunicación en el marco de la reforma del Estado en México.

Autor:

SOLÍS LEREE Beatriz (Coord.)

Fecha:

2000

Descripción:

México

La II Conferencia internacional sobre los medios públicos de comunicación en el marco de la reforma del Estado en México, constituyó una oportunidad significativa para comparar puntos de vista, evaluar experiencias, identificar problemas, exponer logros y, fundamentalmente, lograr fortalezas que, en conjunto, los medios públicos de comunicación deben buscar para afirmar su naturaleza de medios de servicio público en beneficio de la colectividad anteponiendo la fortaleza necesaria de las culturas propias de cada región.

Anexos:
Título:

El papel de la radio en la construcción de ciudadanía

Autor:

WINOCUR Rosalía

Fecha:

2000

Descripción:

México

El objetivo de este trabajo es dar cuenta del papel de la radio en las transformaciones en el espacio público y privado y su impacto en la formación de una cultura ciudadana. La pregunta central de esta tesis es: ¿qué papel juegan los medios en la conformación "doméstica" de los nuevos sentidos emergentes de la noción ciudadanía vinculados no sólo a la pérdida de centralidad de la política, la emergencia de nuevas identidades, o la desigualdad de género, sino también a los procesos de consumo masivo y a las transformaciones ocurridas en la esfera pública?.

Título:

"La argumentación: problemática, modelos operativos".

Autor:

HAIDAR Julieta

Fecha:

2000

Descripción:

México

El objetivo principal de este trabajo es analizar la argumentación como una macro-operación discursiva, muy importante para las producciones discursivo-textuales, por estar siempre presente en cualquier interacción comunicativa. De este modo, se trata a la argumentación relacionándola con la producción del discurso científico. Se trata también otro tema importante referente a la tipología de los discursos, para poder plantear los criterios rigurosos que permitan clasificar las prácticas discursivas, y de este modo llegar a las características fundamentales del discurso científico.

Anexos:
Título:

"El poder y la magia de la palabra. El campo del análisis del discurso".

Autor:

HAIDAR Julieta

Fecha:

2000

Descripción:

México

En este trabajo el interés principal es destacar la importancia del análisis del discurso como un instrumento teórico-metodológico para la comprensión del funcionamiento de lo cultural, de lo social, de lo ideológico y del poder entre las interacciones comunicativas entre los sujetos. Esta propuesta se relaciona con el poder y la magia que tienen las palabras, como uno de los signos fundamentales en cualquier producción de sentido. Con tal posición analítica se consideran a los discursos como prácticas sociales peculiares que inciden de manera determinante en la producción y reproducción de la vida socio-histórica-cultural.

Anexos: