- Resultado de buscar: date:"2000"
- Se encontraron 452 documentos.
- Título:
"Cine y prensa en Guadalajara (1917-1940)".
- Autor:
TORRES SAN MARTÍN Patricia
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
La autora comparte la manera en que el cine influyó en la construcción de una identidad colectiva que tendría serias repercusiones en la sociedad tapatía y cómo la irrupción de un medio masivo de entretenimiento desconocido y moderno, impactó y modificó las prácticas discursivas de quienes hacían periodismo.
- Documento número 3846
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Miguel Ruiz y el cine queretano".
- Autor:
OCHOA Reyna
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Este capítulo tiene la finalidad de rescatar la obra de Miguel Ruiz Moncada, originario de la ciudad de Querétaro. La autora describe la trayectoria personal y profesional de quien se desempeñaría principalmente como fotógrafo de cine.
- Documento número 3847
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Carlos Véjar Cervantes: precursor del cine colimense".
- Autor:
CAMBEROS VACA Claudia
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
La autora presenta un extracto de la historia de vida del precursor del cine colimense. La historia de vida de este hombre se describe enmarcada por la historia de su familia. Asimismo, Camberos describe cada una de las producciones fílmicas de Carlos Véjar Cervantes.
- Documento número 3848
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El cine mexicano filmado en Veracruz".
- Autor:
ORTIZ ESCOBAR Roberto
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
En este capítulo se presentan algunos rasgos características de ocho películas mexicanas que a través de la historia han atraído a productores, directores, actores, guionistas, músicos y fotógrafos en la realización de historias de ficción.
- Documento número 3849
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Acapulco y Guerrero en el cine mexicano (1927-1959)".
- Autor:
MOCTEZUMA RODRÍGUEZ Juan Carlos
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
El autor intenta un acercamiento al vínculo entre la industria cinematográfica mexicana y el puerto de Acapulco. Para la realización de este trabajo se recurrió a fichas, libros, revistas y sin duda a la experiencia de ver muchas cintas aquí referidas. El lector podrá notar que la mayoría de los filmes pertenecen a cierta categoría relacionada con su producción, es decir, son largometrajes realizados exclusivamente por la industria cinematográfica mexicana, producidos algunos por el Estado y otros (la gran mayoría) por empresas productoras privadas. Asimismo, y a pesar de su título, en este recuento se incluyeron cintas filmadas en diversos puntos del Estado de Guerrero tomando en cuenta su trascendencia e importancia.
- Documento número 3850
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El cine en Chiapas durante la década de los noventa a partir de la visión de la prensa de la ciudad de México".
- Autor:
SAAVEDRA LUNA Isis
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Este trabajo es un avance de investigación cuyo objetivo final es hacer una revisión general del cine mexicano de los noventa. Sin embargo, en esta ponencia la autora se centra en la visión y descripción que la prensa de la ciudad de México tuvo sobre la situación del cine en Chiapas durante dicho periodo.
- Documento número 3851
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Contemporaneidad latinoamericana y análisis cultural.
- Autor:
MARTÍN-BARBERO Jesús
HERLINGHAUS Hermann
- Fecha:
2000
- Descripción:
España
Los autores dialogan sobre procesos comunicativos, matrices culturales y narrativas anacrónicas de la avanzada globalización. Sus reflexiones sobre la modernidad heterogénea formuladas desde América Latina permiten enfocar problemas claves que conciernen a los estudios culturales en el mundo de hoy. A partir de nuevos criterios comparativos se indaga en la historicidad de la comprensión intercultural, revisando los aportes de pensadores europeos, norteamericanos y latinoamericanos. Motivo orientador del diálogo epistemológico es la vigencia de Walter Benjamin para diversas prácticas de un pensamiento nómada en los márgenes de las categorías hegemónicas.
- Documento número 3852
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 06:40:40 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Art, communication, tecnicity and century end".
- Autor:
MARTÍN-BARBERO Jesús
- Fecha:
2000
- Descripción:
London
Los temas abordados en este capítulo son las atmósferas culturales de fin de siglo: el desorden comunicacional y las aventuras del arte en el nuevo régimen de la tecnicidad y la visualidad. El debate propuesto por el autor pasa por las contradicciones de una modernidad fuertemente cargada de componentes premodernos pero que se hace experiencia colectiva de las mayorías generando hibridaciones entre categorías incapaces de dar cuenta hoy del ambiguo y complejo movimiento que dinamiza el campo cultural en las sociedades actuales.
- Documento número 3853
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Nuevas tendencias del derecho de la comunicación. Visiones desde España y México
- Autor:
ESCOBAR Guillermo (Coord.)
VILLANUEVA Ernesto (Coord.)
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Este libro reúne un conjunto de artículos científicos sobre las nuevas tendencias que se observan frente a viejos problemas en México y, a inéditos escenarios en España. Se trata de textos útiles para resolver los problemas jurídicos propios del pasado democrático (pero de un recurrente presente autoritario en varios países) y de manera simultánea, del futuro que se ha convertido también en presente sin que siquiera muchos lo hayan percibido.
- Anexos:
- 3854.pdf (215KB)
- Documento número 3854
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 06:41:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Deontología y autorregulación informativa. Ensayos desde una perspectiva comparada.
- Autor:
AZNAR Hugo (Coord.)
VILLANUEVA Ernesto (Coord.)
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
El papel de la deontología y la ética en los medios de comunicación en América Latina es una asignatura que hasta hace muy poco tiempo ha empezado a ser discutida en la región. En el presente texto se presenta una serie de contribuciones a algunos de los debates que en el ámbito de la comunicación social nos deben acompañar en estos inicios de siglo, como el sentido de la ética informativa, el papel de la autorregulación o los retos de las nuevas tecnologías.
- Anexos:
- 3855.pdf (175.6KB)
- Documento número 3855
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 06:41:58 p. m.
- Enlace directo a este documento