- Resultado de buscar: date:"2000"
- Se encontraron 452 documentos.
- Título:
"Hacia la formación de una cultura de enfrentamiento de los desastres naturales vía los medios de comunicación: el caso de los terremotos de 1985 en México."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Fecha:
2000
- Descripción:
Venezuela
El autor analiza el papel que ha ocupado la comunicación colectiva en el proceso del abordamiento de las catástrofes naturales con el propósito de elaborar una "cultura básica de enfrentamiento de las emergencias nacionales". Dentro de esta perspectiva, se examina el papel que ocuparon los medios de comunicación ante los terremotos de 1985 en México, para aprovechar las experiencias logradas en esta materia y rescatar las enseñanzas que permitan avanzar en el difícil terreno de enfrentar las emergencias nacionales.
- Documento número 3866
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Mediaciones comunicativas de la cultura".
- Autor:
MARTÍN-BARBERO Jesús
- Fecha:
2000
- Descripción:
Colombia
Los apartados de este trabajo son: 1. Saberes: objetos nómadas del saber social y fronteras borrosas del campo cultural; 2. Territorios: del espacio global a la ciudad virtual; 3. Tecnicidades: nuevos regímenes de la visualidad y des-centramiento cultural; y 4. Algunas transformaciones en el mapa cultural.
- Documento número 3867
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El futuro que habita la memoria".
- Autor:
MARTÍN-BARBERO Jesús
- Fecha:
2000
- Descripción:
Colombia
Este capítulo trabaja el tema de la "explosión de la memoria" a través de los cambios en la percepción de la temporalidad. El autor explora las diversas formas de amnesia que producen el mercado y los medios; asimismo aborda las diversas narrativas de lo nacional, y finalmente el autor propone un replanteamiento del sentido futuro del museo.
- Documento número 3868
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Educación, comunicación y tecnologías".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2000
- Descripción:
España
Educación, comunicación y tecnologías constituye actualmente una triada interrelacionada de campos disciplinarios, problemáticas y desafíos académicos y profesionales. A la vez, esta triada resume sintéticamente una de las especificidades sustantivas del nuevo milenio. Constituye un desafío central, no sólo para los comunicadores y los educadores preocupados por el avance de la tecnología telemática y digital, y sus múltiples vinculaciones mutuas, sino también para la democracia, y por supuesto, para la cultura, como procesos mayores que contextualizan y condicionan la generación, circulación y consumo del conocimiento.
- Documento número 3869
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Elementos para una política de ‘educación mediática’".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2000
- Descripción:
Colombia
En América Latina sigue existiendo un problema congénito en los planteamientos contemporáneos de las políticas nacionales, que tiene que ver con los fines de una educación "mediática" y que se manifiesta en la manera predominantemente modernizante y reduccionista en que se conceptualiza el esfuerzo educativo tendiente a incorporar los medios y tecnologías de información a la educación. En este escenario, donde parte del problema comienza con el título mismo de "educación a distancia", el presente texto conlleva el objetivo de continuar y a la vez introducir nuevos punto s para la discusión de una política integral para el aprovechamiento y uso inteligente y productivo de medios y tecnologías de información en las instituciones educativas.
- Documento número 3870
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La investigación de la recepción televisiva en América Latina."
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2000
- Descripción:
Venezuela
El autor hace una revisión panorámica del estado actual de la investigación sobre recepción televisiva en América Latina. A partir del reconocimiento de que los estudios de recepción constituyen más que una moda, un modo particular de explorar y hacer sentido de las interacciones de diferentes segmentos de la teleaudiencia con los referentes televisivos, se destacan las principales preocupaciones, intereses y objetos específicos de estudio que han predominado en la última década entre los investigadores de la recepción. El texto concluye con una apreciación analítica sobre algunos de los desafíos y posibilidades de este tipo de investigación para la comprensión de los procesos comunicativos alrededor del medio televisivo en la región.
- Documento número 3871
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La construcción de la identidad gay trasvesti. Poder, discurso y trayectorias; la disputa por espacios y territorios: el travestismo entre los gays en la ciudad de Colima y su zona conurbada.
- Autor:
GONZÁLEZ PÉREZ César Octavio
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
Esta tesis está dividida en seis capítulos. El primero se refiere al esqueleto teórico-metodológico. El segundo capítulo aborda cómo la construcción de la normalidad y su parte negativa "la estigmatizada" han generado un discurso de devaluación para las categorías de no ser- heterosexual y no ser-varón. El tercer capítulo habla de cómo estos estigmas se ponen en operación para generar espacios de estigmatizados. El cuarto ilustra tanto analítica como etnográficamente, los espacios de los trasvestis. El quinto capítulo trata de desenmarañar las formas que constituyen y que se operacionalizan en el territorio del trasvestí. El sexto tiene la finalidad de ver las trayectorias sociales de las vidas de los gays trasvestíes, las formas en que estas expresiones se configuraron. Por último, se concluye con una reflexión teórica analítica.
- Documento número 3875
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Microhistorias del cine en México.
- Autor:
DE LA VEGA ALFARO Eduardo (Coord.)
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
Este libro contiene las ponencias que especialistas de la república presentaron en el I Coloquio de Historia del Cine Regional en México, su objetivo primordial fue establecer un balance de los resultados del ejercicio de la microhistoria aplicada a la cinematografía en sus aspectos de producción, distribución y consumo o recepción. Se trata de ensayos que corroboran la continuidad en el cultivo sistemático de al menos cinco tendencias historiográficas: estudios sobre la producción fílmica regional; estudios de lo regional a través de la imagen fílmica; estudios sobre la génesis y el desarrollo de las salas cinematográficas en ciudades de "provincia"; investigaciones acerca de una cultura del consumo cinematográfico a escala regional, e indagaciones en torno a diversas cineastas cuya obra se caracteriza por su ambición de captar peculiaridades regionales.
- Anexos:
- 3922.pdf (143.6KB)
- Documento número 3922
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
A study of social and academic uses of the Internet by high school students
- Autor:
KEIZER Jenka
- Fecha:
2000
- Descripción:
USA
Esta tesis estudió cómo los estudiantes de secundaria de una escuela rica y totalmente computarizada usan las computadoras para propósitos educativos y en sus vidas personales. Se trabajó con los estudiantes de la American School Foundation de la ciudad de México, sus padres y profesores. Entre los hallazgos destaca que ni el género ni la nacionalidad son factores de diferenciación con respecto al uso de las computadoras y de Internet con respecto a los trabajos escolares, pero sí en otras aplicaciones.
- Documento número 3987
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:35 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
The virtual poetics of resistance in Chiapas
- Autor:
GRUSSING Sarah Louise
- Fecha:
2000
- Descripción:
USA
La tesis examina el desarrollo de un espacio virtual para la resistencia, paralelo al espacio físico de la rebelión indígena de Chiapas entre 1994 y 2000. Se documenta el explosivo crecimiento de este espacio discursivo, híbrido transnacional y se identifica a los sectores sociales que participan en él. Se analizan los principales discursos en relación con las circunstancias históricas y políticas específicas de México, así como su relación con los procesos de globalización.
- Documento número 3988
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:35 p. m.
- Enlace directo a este documento