- Resultado de buscar: date:"2000"
- Se encontraron 452 documentos.
- Título:
Colonies of technology: materialities of communication and Latin American media theory.
- Autor:
SHENASSA Shirin
- Fecha:
2000
- Descripción:
USA
Esta tesis se basa en un enfoque centrado en los aspectos materiales y mediáticos que subyacen en todos los actos de comunicación en los aspectos relacionados con los medios en los textos de algunos de los más destacados teóricos latinoamericanos, como El Lado Más Oscuro del Renacimiento de Walter Mignolo, La Ciudad Letrada de Ángel Rama y Culturas Híbridas de Néstor García Canclini, así como otros ensayos de otros intelectuales de relevancia política en la evaluación de los medios.
- Documento número 4011
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:35 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Televisión y vida cotidiana en las audiencias de nivel socioeconómico bajo de la ciudad de Monterrey. Una aproximación a la educación.
- Autor:
BODERO MURILLO Iliana
- Fecha:
2000
- Descripción:
Monterrey
El propósito de esta investigación es explorar la recepción de los mensajes televisivos de los canales nacionales abiertos, por parte de personas de nivel socioeconómico bajo de la ciudad de Monterrey, analizando la manera en que se relacionan con la televisión, sus preferencias programáticas e interpretando la importancia que para dichas audiencias revisten los contenidos televisivos más vistos por ellos.
- Documento número 4080
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Ciclos de comunicación en servicios interactivos en línea.
- Autor:
BALLESTEROS VALDÉS Rosalinda Adriana
- Fecha:
2000
- Descripción:
Monterrey
Este trabajo realiza una propuesta teórica para modelar la comunicación en Internet. En particular se propone el concepto de ciclo de comunicación como modelo en servicios interactivos prestados en línea. Se analiza el caso de la Dirección de Programas Internacionales del ITESM como ejemplo de la formación de estos ciclos. Los resultados de la investigación encuentran que en el caso estudiado es necesario replantear a través de un portal la prestación de servicios y transformar tanto el proceso como la organización para satisfacer las necesidades del usuario.
- Documento número 4081
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Apuntes para una historia de los medios audiovisuales educativos en México.
- Autor:
ÁVILA Salvador (Coord)
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Esta es una obra que nos muestra cómo la utilización del recurso audiovisual significó una importante alternativa para que los mexicanos participaran de un proceso, entendieran su entorno, sus problemáticas, su política. Esta obra constituye, a su vez, una invitación para el análisis de un complejo fenómeno cuyas formas brindaron, y ofrecen hoy día, elementos para desarrollar la vida y transformar a las sociedades a través de la educación.
- Anexos:
- 4192.pdf (230.9KB)
- Documento número 4192
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El poder de la publicidad en México
- Autor:
GARCÍA CALDERÓN Carola
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
La publicidad busca promover un producto y acelerar su venta, sus medios para lograrlo son los mensajes que se transmiten a través de las formas de comunicación masiva; sus técnicas, la persuasión, la motivación, el llamado al inconsciente. Mediante el empleo de estas técnicas y medios, no solamente busca persuadir de la compra, también conlleva un consumo de ideas, valores, costumbres y propuestas para actuar en la vida cotidiana: en sí refleja un sistema de vida -la relación a través de objetos-, lo reproduce a través de mostrar aspiraciones, modelos, sueños y fantasías; de reafirmar el consumo y la conformidad con el orden establecido. Los mismos medios de comunicación son congruentes con la pauta publicitaria de mostrar el consumo y educar para el consumo.
- Anexos:
- 4194.pdf (214.2KB)
- Documento número 4194
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Comunicación y democracia: la participación actual y potencial de las organizaciones civiles en las radiodifusoras del municipio de Puebla.
- Autor:
CISNEROS ESPINOSA José
- Fecha:
2000
- Idioma:
es
- Descripción:
España
Este trabajo de investigación describe la forma en que las organizaciones sociales del municipio de Puebla participan en los programas informativos matutinos de las radiodifusoras locales, así como la visión que tienen los directivos de las emisoras de esta participación, actual y potencial, y de las organizaciones civiles. Con base en planteamientos teóricos de Antonio Gramsci y Jürgen Habermas, al final se hace una lectura conceptual del fenómeno y se construye una interpretación académica. Por último, se exponen conceptos y temas pendientes para un desarrollo futuro sobre el eje temático estudiado.
- Anexos:
- 4235.pdf (2.2MB)
- Documento número 4235
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 02:25:28 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Educación, valores y libros de texto. Aproximación conceptual y estudio empírico de los valores ambientales en los libros de texto de ciencias de México y España de educación secundaria. Un enfoque hermenéutico y crítico.
- Autor:
RIVERA HERNÁNDEZ Gabino Lucio
- Fecha:
2000
- Descripción:
España
En esta tesis se aborda el estudio de los valores ambientales a partir del análisis de los libros de texto de ciencias naturales utilizados en la educación secundaria de México y España. La metodología empleada en esta investigación es el método hermenéutico, como una interpretación y comprensión crítica de la axiología ambiental que se transmite, sesga y oculta en este material educativo.
- Documento número 4248
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El papel de la telenovela latinoamericana en la formación de comunidades virtuales: propuestas para su abordaje"
- Autor:
BENASSINI FÉLIX Claudia
- Fecha:
2000
- Descripción:
Colombia
La telenovela latinoamericana no sólo está inundando el mundo; desde hace varios años ha comenzado a expandirse por el ciberespacio. Primero, a través de las páginas oficiales de las televisoras, en las que dan a conocer su oferta programática y, en muchos casos, la síntesis semanal de las telenovelas que se transmiten en sus respectivos países. Páginas que, en segundo lugar, los aficionados al género han empezado a subir a Internet con información de diversas características. Periódicamente, los directorios de búsqueda dan cuenta del número de páginas sobre telenovela que, desde sus lugares de origen, proporcionan información sobre su género favorito.
- Anexos:
- 4714.pdf (685.3KB)
- Documento número 4714
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Ética de la radio y la televisión. Reglas para una calidad de vida mediática.
- Autor:
VILLANUEVA Ernesto
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
El texto que presenta Villanueva es una compilación de códigos éticos de la programación en radio y televisión de distintas partes del mundo (Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, Filipinas, India, Indonesia, Japón, Nueva Zelanda, Reino Unido, Sri Lanka y Venezuela)que actualmente se encuentran en vigor y que sustentan que "es posible el sano equilibrio entre contenidos éticos y la empresa privada". La preocupación del autor es que la programación de la radio y la televisión se encuentra en el corazón de la transición democrática que nuestro país recorre, y que las empresas mediáticas, solo buscando el mayor beneficio de corto plazo al menor costo posible ponen en entredicho una vida real democrática y libre en México.
- Documento número 4901
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Resonancias del México autoritario.
- Autor:
ESCOBEDO Juan Francisco
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Este texto presenta un análisis del régimen de gobierno mexicano más largo e importante del siglo XX: el PRI. El análisis parte desde la época maderista hasta el nuevo gobierno, el autor a lo largo de su trabajo resalta el carácter adaptable y mutable de dicho régimen que lo llevó a mantenerse sin cambios considerables durante tantas décadas con un poder absoluto sobre el país; es de señalar el carácter polítológico del trabajo que intenta hacer una definición sobre el tipo de sistema que el PRI representó, yendo de la práctica autoritaria al discurso democrático.
- Documento número 4941
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:52 p. m.
- Enlace directo a este documento