- Resultado de buscar: date:"2012"
- Se encontraron 260 documentos.
- Título:
“Antonio Pasquali”
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
Este artículo revisa los que son, a juicio del autor, tres aspectos principales de la obra de Antonio Pasquali. Primero señala cómo es que la trayectoria del profesor venezolano participa de la intertextualidad que caracteriza al universo de las teorías de la Comunicación, cuya figura ha sido imprescindible para México y América Latina. En segundo lugar, se adhiere a la crítica de Pasquali a las escuelas de comunicación, en el sentido de que han sido rebasadas en múltiples ocasiones por su resistencia a la polisignificación de su objeto de estudio, lo que hace urgente que se abran en extensión y profundidad. En tercer lugar, se apunta la necesidad de ampliar los paradigmas y pensar a la comunicación desde la dimensión cultural: considerar todas las formas de praxis de comunicar donde la educación es la más importante.
- Anexos:
- 6483.pdf (216.5KB)
- Documento número 6483
- Actualizado el lunes, 28 de abril de 2014 08:20:24 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Antonio Pasquali: Cátedra social, ejemplo público”
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Fecha:
2012
- Descripción:
Ciudad de México
La influencia intelectual de Antonio Pasquali se manifiesta en el trabajo de varias generaciones de estudiosos de la comunicación en América Latina. En este artículo se reseñan diez rasgos recurrentes en las inquietudes académicas pero también éticas y políticas de ese autor venezolano. El texto concluye con un relato personal que compendia la congruencia intelectual y política de Antonio Paquali.
- Anexos:
- 6484.pdf (126.2KB)
- Documento número 6484
- Actualizado el lunes, 28 de abril de 2014 08:25:35 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Homenaje a Antonio Pasquali”
- Autor:
SOLIS LEREE Beatriz
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
El objetivo de este texto es destacar algunas de las cualidades de la obra de Antonio Pasquali y su aportación al avance de la investigación en comunicación. Un primer apunte gira en torno al compromiso que la construcción del conocimiento debe tener, pues la investigación académica debe ir más allá y traducirse a un compromiso político para mejorar las condiciones en que se vive la comunicación, en especial el modelo mediático. Este nuevo modelo debe contemplar la creación de medios públicos que serán un pilar fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de la democracia, pasando necesariamente por el estudio de las políticas de comunicación.
- Anexos:
- 6485.pdf (101.9KB)
- Documento número 6485
- Actualizado el lunes, 28 de abril de 2014 08:30:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Antonio Pasquali, pensador profundo de la comunicación y de sus relaciones con el poder y la sociedad”
- Autor:
ORTEGA RAMÍREZ Patricia
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
Este trabajo destaca dos elementos clave de la obra de Antonio Pasquali. Primero apunta a la dimensión ética de la comunicación y el ejercicio profesional, en segundo lugar reflexiona sobre los medios públicos como indicadores de la calidad de la democracia. Estos temas no pueden ser analizados sin considerar las relaciones de influencia y poder que las industrias mediáticas ejercen con tal ímpetu que anteponen sus intereses económicos y particulares al interés público. Por último, se señala una crítica de Antonio Pasquali al desinterés de las escuelas de comunicación por propiciar investigación acerca de la dimensión económica de los medios y las implicaciones políticas de la investigación.
- Anexos:
- 6487.pdf (109.6KB)
- Documento número 6487
- Actualizado el lunes, 28 de abril de 2014 08:34:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Antonio Pasquali: Un maestro y un hombre ejemplar”
- Autor:
VEGA MONTIEL Aimée
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
Este texto destaca la importancia de la obra de Antonio Pasquali en el campo de la investigación en comunicación en México. Pasquali ha sido una figura que ha aconsejado y guiado a las asociaciones profesionales, a las que ha instado a construir alianzas al interior de la comunidad científica para que éstas puedan incidir políticamente, sobre todo para que los medios sean herramientas que favorezcan la democracia y no artefactos de poder. Pero a tal situación sólo puede llegarse, como apunta el Dr. Pasquali, si la comunidad establece un compromiso ético y moral que le permita actuar de manera colectiva.
- Anexos:
- 6488.pdf (104.5KB)
- Documento número 6488
- Actualizado el lunes, 28 de abril de 2014 08:38:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Antonio Pasquali: la visión política del compromiso político”
- Autor:
CORRAL JURADO Javier
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
Este texto destaca la importancia de Antonio Pasquali en la lucha por la democracia en América Latina. Pone énfasis en sus aportes teóricos en el campo de la comunicación, que se convirtieron en argumentos políticos para la democratización de los medios.
- Anexos:
- 6489.pdf (119.9KB)
- Documento número 6489
- Actualizado el lunes, 28 de abril de 2014 10:31:13 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“El impulso de Antonio Pasquali al desarrollo de la ciencia de la comunicación en América Latina”
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
Los cambios en las realidades comunicativas en México y América Latina durante el siglo XX y principios del siglo XXI no sólo se han producido por la presencia activa de diversos movimientos sociales alternativos que demandaron la transformación de estas realidades, o por iniciativa de los partidos políticos, sino también se generaron por el surgimiento de otras concepciones, teorías, pensamientos, investigaciones, utopías, etc., a nivel colectivo, las cuales inspiraron la creación de otros modelos de comunicación nacionales y posteriormente fueron retomados como banderas ideológicas por diversos grupos sociales, movimientos comunitarios o instituciones para exigir la mudanza comunicativa. Debido a ello, es relevante examinar algunos de los cambios epistemológicos que introdujeron las corrientes crítico-reflexivas en América Latina que paulatinamente dieron vida a diversas nuevas concepciones nacionales de entendimiento de los sucesos comunicativos a lo largo plazo derivaron en cambios importantes en la estructura de la comunicación de la región. Dentro de la escuela crítica latinoamericana destaca la figura de Antonio Arnaldo Pasquali Greco en Venezuela, pues fue una de las voces más relevantes de la investigación contestataria del análisis de la comunicación.
- Anexos:
- 6490.pdf (157.9KB)
- Documento número 6490
- Actualizado el lunes, 28 de abril de 2014 10:37:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Brecha e inclusión digital en México: hacía una propuesta de políticas públicas
- Autor:
ALVA DE LA SELVA Alma Rosa (coord.)
- Fecha:
2012
- Descripción:
Ciudad de México
El presente libro tiene como objetivo identificar y analizar los factores estructurales de la Brecha Digital en nuestro país, en el contexto del proceso de construcción de la sociedad de la Información y el Conocimiento. Es así que, como resultado de la investigación se presenta una propuesta metodológica para el análisis de lo que bien puede llamarse la “nueva desigualdad social”. Del mismo modo se identifican las distintas dimensiones de la Brecha Digital y propone categorías analíticas para estudiar dicho fenómeno.
- Documento número 6514
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:32:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“De métricas y desarrollos: indicadores para la alternancia digital”
- Autor:
QUIBRERA MATIENZO Enrique
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
Las TIC, así, son el mantra del desarrollo económico, lo mismo a nivel global que en escala global. La mayor motivación para poner al día ese mantra generalizado es que las TIC son el sector productivo que se expande el doble de la tasa de crecimiento de toda la economía, incluso a escala global. Asimismo, los argumentos que promocionan la inversión de las TIC se basan en su desempeño como vector sustantivo para una integración exitosa en la economía mundial. Al sector se le describe en efecto con el potencial suficiente para estimular el desarrollo en áreas claves de la economía y la sociedad en aquellas naciones que no tienen suficiente capital, conocimiento o capacidad técnica, carencias que limitan su progreso.
- Documento número 6515
- Actualizado el martes, 20 de mayo de 2014 01:34:37 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Géneros periodísticos. Reflexiones desde el discurso
- Autor:
GONZÁLEZ REYNA María Susana (coord.)
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
En este libro subyace como perspectiva teórica el estudio del discurso periodístico, expresado en los diversos géneros, como un discurso que no sólo transmite información, sino que desde su construcción hasta su recepción son textos plenos de significación. De ello dará cuenta cada autor.
- Documento número 6552
- Actualizado el miércoles, 28 de mayo de 2014 12:12:32 p. m.
- Enlace directo a este documento