- Resultado de buscar: date:"2012"
- Se encontraron 260 documentos.
- Título:
Géneros periodísticos. Reflexiones desde el discurso
- Autor:
GONZÁLEZ REYNA María Susana (coord.)
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
En este libro subyace como perspectiva teórica el estudio del discurso periodístico, expresado en los diversos géneros, como un discurso que no sólo transmite información, sino que desde su construcción hasta su recepción son textos plenos de significación. De ello dará cuenta cada autor.
- Documento número 6552
- Actualizado el miércoles, 28 de mayo de 2014 12:12:32 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“La construcción del discurso periodístico. La noticia como discurso periodístico”
- Autor:
SÁNCHEZ SALAS Gabriela
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
El presente trabajo analiza la noticia, como construcción de la realidad y, por tanto, como un discurso que se articula como un acto comunicativo, en una situación específica y contextualmente determinada. En este sentido la noticia periodística es considerada como un tipo específico de discurso construido culturalmente y que informa sobre la realidad social y que al mismo tiempo la construye.
- Documento número 6553
- Actualizado el miércoles, 28 de mayo de 2014 12:18:51 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“El estilo es un simulacro. La crónica o el discurso periodístico como puesta en escena”
- Autor:
MARTÍNEZ MARTÍNEZ Rodrigo
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
El presente trabajo analiza la crónica periodística desde la puesta en escena que representa. La crónica pondera la atmósfera en la que sucedieron los hechos por encima de la representación de hechos, conformando un simulacro. Desde las características del discurso periodístico y el análisis teatral de la puesta en escena el autor ofrece un panorama acerca de este género que se ha convertido en uno de los más populares, pero también uno de los más difíciles.
- Documento número 6554
- Actualizado el miércoles, 28 de mayo de 2014 12:24:24 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Investigación y creatividad en el discurso interpretativo”
- Autor:
CRUZ ALCALDE María de los Ángeles
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
El presente capítulo explica cómo y en qué medida el reportaje ha logrado conjuntar la investigación y la creatividad en el manejo y la confección del discurso periodístico en la construcción de la realidad social para cumplir su cometido: ser un género informativo y a la vez interpretativo.
- Documento número 6555
- Actualizado el miércoles, 28 de mayo de 2014 01:23:52 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Precisiones sobre el relato periodístico”
- Autor:
ROBLES Francisca
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
Partiendo de las premisas de que discurso periodístico es una evidencia de verbalización de la realidad y es la única evidencia que puede estudiarse, el presente texto constituye una aproximación al estudio de un discurso específico: el relato periodístico. Éste es –ante todo- un intento didáctico que recoge algunas precisiones sobre su estructura. El punto de partida consiste en reconocerlo como una estrategia discursiva para presentar una historia sobre un hecho que proviene de la realidad social.
- Documento número 6556
- Actualizado el miércoles, 28 de mayo de 2014 01:27:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“El editorial como discurso argumentativo”
- Autor:
GONZÁLEZ REYNA María Susana
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
El presente trabajo analiza el artículo editorial como un género periodístico de opinión y como un discurso eminentemente argumentativo. El artículo editorial, desde esta perspectiva, es un género periodístico de opinión que tiene como propósito explicar y valorar los acontecimientos noticiosos desde la posición institucional e influir en la opinión pública, además está vinculado a la noticia que el medio difunde como la más importante del día y cuya selección y jerarquización depende de la política editorial.
- Documento número 6557
- Actualizado el miércoles, 28 de mayo de 2014 01:29:51 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“La columna de opinión, un mosaico discursivo”
- Autor:
GONZÁLEZ REYNA María Susana
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
El presenta capitulo analiza la columna de opinión desde su surgimiento en el periodismo escrito hasta su estructura –piezas retóricas y literarias- y el papel que desempeña dentro de la opinión pública. En México, existen numerosos ejemplos de grandes columnistas, periodistas que ejercían el periodismo opinativo y polémico como parte de su lucha por la independencia, primero, y con el movimiento revolucionario después.
- Documento número 6558
- Actualizado el miércoles, 28 de mayo de 2014 01:33:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“El discurso periodístico evocativo: una estructura del ensayo periodístico”
- Autor:
RAZO SALINAS Ariadna
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
A lo largo de este artículo se expone una definición del ensayo periodístico, sus características su estructura y el uso del discurso periodístico evocativo como estrategia discursiva de la obra periodística de Rosario Castellanos (Ciudad de México, 1925)
- Documento número 6559
- Actualizado el miércoles, 28 de mayo de 2014 01:35:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Devaneos en torno a McLuhan, o formas para proseguir un festejo”
- Autor:
KARAM Tanius
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
El presente artículo subraya algunos de los indicadores que permiten aquilatar el valor que McLuhan tiene como clásico del pensamiento académico de la comunicación que, según refiere el autor, sólo recientemente comienza a estudiarlo de una manera un poco más objetiva. Por otro lado, reflexiona sobre la dificultad implícita para marcar o reconocer el valor clásico a autores dentro de la comunicación. Este debate es tomando como pretexto debido a los festejos del centenario del autor canadiense.
- Anexos:
- 6588.pdf (524.2KB)
- Documento número 6588
- Actualizado el lunes, 29 de septiembre de 2014 03:00:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“El espacio acústico y territorios transfronterizos: el arte como una herramienta que salva vidas”
- Autor:
ELIZONDO Jesús, O.
GUERTIN Carolyn
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
El trabajo que se presenta parte del acercamiento al concepto de espacio. Dicha noción aparece en el pensamiento de McLuhan desde el comienzo de su obra y evoluciona mientras que su trabajo se amplía en temas y complejidad, superando los límites naturales de la literatura por un lado y la teoría de la comunicación por el otro. El concepto establece un puente entre la teoría del espacio visual, que caracteriza la primera etapa de su investigación y la teoría del espacio auditivo (audio-táctil) de su última fase.
- Anexos:
- 6589.pdf (519.9KB)
- Documento número 6589
- Actualizado el lunes, 29 de septiembre de 2014 03:05:33 p. m.
- Enlace directo a este documento