- Resultado de buscar: date:"2016"
- Se encontraron 225 documentos.
- Título:
"Prácticas objetivadas y subjetivadas en la producción de investigadores del campo científico de la comunicación política en México"
- Autor:
RODRÍGUEZ ESTRADA Alejandra
MEYER RODRÍGUEZ José Antonio
- Colaborador:
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
- Fecha:
2016
- Descripción:
Monterrey
El artículo tiene una aproximación a las prácticas de los investigadores del campo científico de la comunicación política en México, a partir del análisis de citación y el reporte de entrevistas de algunos de sus actores. Se reportó que las colaboraciones parecen inconsistentes, así como las interacciones entre los pares, además, existe una fuerte implicación del observador con el objeto observado.
- Anexos:
- 7366.pdf (356.9KB)
- Documento número 7366
- Actualizado el sábado, 5 de enero de 2019 02:22:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Online Activities through Social Media by High Education Students: Business VS Informatics"
- Autor:
SANDOVAL ALMAZÁN Rodrigo
VALLE CRUZ David
- Colaborador:
(Universidad Autónoma del Estado de México)
- Fecha:
2016
- Descripción:
Monterrey
Online Social Networks (OSN) are the new tools that students are using to interact, communicate and collaborate for school work. The impact on school activities, as well as the communication mechanisms among students, have just started to be studied. This research focuses on this issue, trying to answer the question: How do college students use OSN to improve communication and exchange knowledge? For this purpose we used the application of two online surveys applied to students of business administration (BBA - Bachelor in Business Administration) and informatics management (BIM – Bachelor in Informatics Management) students in 2010 and 2012 in Mexico. Our findings reveal that business administration students are the ones that use these kinds of platforms more frequently for sharing information and communicating with their peers. The comparison of these two surveys shows how the behavior and activities among students have changed.
- Anexos:
- 7367.pdf (342.5KB)
- Documento número 7367
- Actualizado el sábado, 5 de enero de 2019 02:27:51 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Atanasio D. Vázquez, el estridentismo y el cine en Veracruz, 1925-1927"
- Autor:
RASHKIN, Elissa J.
- Colaborador:
(Universidad Veracruzana)
- Fecha:
2016
- Descripción:
Monterrey
En 1925, en el estado mexicano de Veracruz, el movimiento de vanguardia conocido como el estridentismo, liderado por el poeta y abogado Manuel Maples Arce, llegó como insólito colaborador del nuevo gobernador revolucionario, el general Heriberto Jara Corona. La alianza entre Maples Arce y Jara permitió el renacimiento del movimiento estridentista —nacido unos años después en la ciudad de México— como fenómeno regional: una vanguardia literaria cultural, con fuertes lazos con las políticas públicas y a la vez con movimientos sociales activos en la región durante esta turbulenta época. Por otra parte, el gobierno de Jara fomentó la fotografía y la cinematografía documental, contratando en particular al ex ferrocarrilero Atanasio D. Vázquez como el camarógrafo oficial para numerosos eventos públicos tanto en la capital como fuera de ella. Los caminos de Vázquez y los estridentistas cruzaron en torno al cine, que ambos promovieron como medio moderno por excelencia, estrechamente vinculado con el programa gubernamental de modernización. Este artículo explora las relaciones entre Vázquez, los estridentistas, el régimen jarista y el cine en la sociedad veracruzana durante este corto pero fructífero periodo de la década de 1920.
- Anexos:
- 7368.pdf (389.4KB)
- Documento número 7368
- Actualizado el sábado, 5 de enero de 2019 02:33:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las audiencias de cine en Torreón, Coahuila, México, durante las décadas 1940 – 1960"
- Autor:
CHONG Blanca
ORNELAS LÓPEZ José Luz
SOLÍS LÓPEZ Jazmín Alejandra
FLORES RAMÍREZ Jessica Ivonne
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de Coahuila)
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
Monterrey
Este trabajo muestra la experiencia social de asistir al cine en Torreón, Coahuila, México, durante las décadas de 1940 a 1960, con base en entrevistas a 20 informantes mayores de 60 años. Los resultados expresan la importancia que tenía la asistencia al cine, la influencia de películas y actores en la vida de las personas, así como la transformación que iban teniendo las salas de exhibición de cine, a la par de la que vivía la ciudad. La investigación forma parte del Proyecto Culturas cinematográficas en contexto: Estudio comparativo de programación cinematográfica y asistencia al cine en Bélgica y México, coordinado por José Carlos Lozano Rendón, Philippe Meers y Daniel Biltereyst.
- Anexos:
- 7369.pdf (405.7KB)
- Documento número 7369
- Actualizado el lunes, 11 de febrero de 2019 05:31:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El cine en Tampico y Ciudad Madero: exhibición, programación y contexto histórico-social en 1942"
- Autor:
NIETO MALPICA Jorge
TELLO ITURBE Alfonso
ROSAS RODRÍGUEZ María Eugenia
BILTEREYST Daniel
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de Tamaulipas)
(U.Gante)
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
Monterrey
Este trabajo presenta un análisis dela exhibición de películas del año 1942,en la Cd. de Tampico y Madero, y su impacto. Inspirado en la perspectiva teórica de la Nueva Historia del Cine, el artículo discute la oferta de películas durante ese año en las salas de cine locales, así como su íntima relación con el contexto histórico y social. El trabajo forma parte del estudio que se realiza en Flandes, Bélgica por Daniel Biltereyst y Philippe Meers, desarrollado en otras ciudades de México2en el contexto de un país en desarrollo.
- Anexos:
- 7370.pdf (317.4KB)
- Documento número 7370
- Actualizado el lunes, 11 de febrero de 2019 05:33:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Nuevas reglas, ¿viejos problemas?
- Autor:
ORTEGA RAMÍREZ Patricia
REPOLL Jerónimo
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro ofrece el balance que hacen siete investigadores de la comunicación sobre las reglas que constituyen el nuevo marco jurídico de las telecomunicaciones y la radiodifusión, sus alcances y limitaciones para resolver los problemas que ha generado un modelo de comunicación tan concentrado en pocas empresas y que históricamente ha impuesto el interés comercial sobre el social. La investigación señalan los vacíos e imprecisiones que hay en la ley secundaria y las incongruencias con respecto a la reforma constitucional. Se explican también los cambios que estas reglas están generando en la relación entre Estado, medios y sociedad.
- Anexos:
- 7443.pdf (113.4KB)
- Documento número 7443
- Actualizado el martes, 5 de marzo de 2019 06:55:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Libertad de expresión, pluralismo y diversidad"
- Autor:
CALLEJA GUTIÉRREZ Aleida
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En la actualidad, es a través de los medios masivos de comunicación, que la población accede de manera sustancial a la información de interés público, se forma una opinión y toma decisiones en su vida cotidiana o en asuntos claves de la vida social, por lo que es de vital importancia que las personas puedan obtener a una diversa gama de productos culturales, opiniones distintas como vía para habilitar otros derechos vinculados con la participación ciudadana en el debate público, ejercer una contraloría ciudadana frente al poder público en el ejercicio de sus funciones, evaluar el desempeño de sus gobernantes y conocer otros derechos. En el reconocimiento de que los medios de comunicación son el instrumento privilegiado para que la población posea la información, su situación y la manera cómo operan son, en nuestros tiempos, un tema clave para la democracia, de tal manera que una alta concentración en su propiedad es una vía indirecta que restringe tanto la libertad de expresión como el derecho a la información al afectar la pluralidad y diversidad informativa, pues tienen como consecuencia moldear la opinión pública según un solo punto de vista (CoIDH, 1985: párr. 33).
- Anexos:
- 7444.pdf (148.3KB)
- Documento número 7444
- Actualizado el martes, 5 de marzo de 2019 06:57:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Estado, regulación y telecomunicaciones en México. El fracaso del fatalismo desregulatorio"
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Colaborador:
(Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México)
- Fecha:
2016
- Descripción:
México
El Estado dio un golpe de timón con la reforma de 2013 para las telecomunicaciones y la radiodifusión. La prolongada inoperancia de las leyes para esos sectores se resolvió con un nuevo y muy detallado marco jurídico establecido en la Constitución que sería reglamentado al año siguiente. La discrecionalidad gubernamental en la asignación de concesiones, así como en la regulación de las actividades de empresas telefónicas, de radio y de televisión, fue reemplazada con la creación de un nuevo organismo norma- tivo autónomo, obligado a tener un desempeño transparente. Esas nuevas reglas fueron tardías, incompletas o parciales, según el punto de vista de quien las evalúe. Pero sin duda, configuraron un escenario diferente para las telecomunicaciones y la radiodifusión en México. En las siguientes páginas se discutirá ese modelo de Estado y políticas públicas; se describirán las pautas para el órgano regulador y se recuperan algunas vertientes de la discusión internacional acerca de las telecomunicaciones y su reglamentación.
- Anexos:
- 7445.pdf (108.7KB)
- Documento número 7445
- Actualizado el jueves, 7 de marzo de 2019 09:42:28 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Internet, privacidad y datos personales. El debate a partir de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión"
- Autor:
MENESES ROCHA María Elena
- Colaborador:
(Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Ciudad de México)
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Internet se ha convertido en un entorno propicio para que los ciudadanos expresen sus ideas políticas y pidan rendición de cuentas a los gobernantes. El derecho a la privacidad es uno de los más vulnerados con la creciente digitalización de la sociedad y a partir del cual se enfrentan los mayores desafíos de orden jurídico, político y social. En el presente texto se expone el debate de la reforma constitucional en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2013 con el fin de documentar e identificar los puntos y argumentos fundamentales de la discusión, no solo para ofrecer un recuento histórico, sino para promover el análisis y un debate más amplio tendiente a buscar las mejores prácticas que tengan como eje los derechos civiles y políticos con una mirada multidisciplinar que busque el fortalecimiento de la democracia.
- Anexos:
- 7446.pdf (137.9KB)
- Documento número 7446
- Actualizado el jueves, 7 de marzo de 2019 09:45:47 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Medios públicos o medios gubernamentales. La construcción del servicio público en México"
- Autor:
ORTEGA RAMÍREZ Patricia
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La construcción de equilibrios, espacios de pluralidad y garantías a las libertades de expresión e información hace necesario reconocer que los medios han alcanzado un poder superlativo sobre las instituciones políticas y que es preciso regularlos, pero también garantizar el desarrollo de opciones de información y de expresión como las que constituyen los medios públicos y sociales. En las siguientes páginas se explica cuáles han sido los principales cambios en el panorama audiovisual de la radio y la televisión pública después de la aprobación de las nuevas reglas para las telecomunicaciones y la radiodifusión, también se señala sus alcances y limitaciones.
- Anexos:
- 7447.pdf (108.3KB)
- Documento número 7447
- Actualizado el jueves, 7 de marzo de 2019 09:49:04 a. m.
- Enlace directo a este documento