- Resultado de buscar: publisher:"ALAIC"
- Se encontraron 54 documentos.
- Título:
"De eso no se habla..."
- Autor:
FREGOSO PERALTA Gilberto
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara CEIC)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Hay facetas del quehacer investigativo ordinario casi nunca dadas a conocer por quienes nos dedicamos a entresacar de la realidad algunos aspectos con el propósito manifiesto de sistematizarlos y entenderlos mejor. Pareciera casi siempre más importante comunicar los resultados de las indagaciones como producto, y no tanto reparar en el proceso que nos condujo a la obtención de ciertos hallazgos, cuando los hay.
- Anexos:
- 892.pdf (1.7MB)
- Documento número 892
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:36:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las estructuras del encanto: ideas para analizar la producción social de las telenovelas".
- Autor:
GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este artículo presenta reflexiones del autor sobre el proyecto de investigación sobre el melodrama televisivo desarrollado por el Programa Cultura a partir de 1985. Este proyecto implicó un ininterrumpido e intenso trabajo de campo a lo largo de seis años. En ese lapso, se operó con una variedad de técnicas, métodos e instrumentos diseñados ad-hoc en concordancia con el tipo de preguntas con las cuales se querían abordar las múltiples y complejas relaciones entre la sociedad mexicana y las telenovelas desde un punto de vista sociológico y cultural, es decir, desde su relación con la multidimensionalidad espacial y temporal de las formas simbólicas de la sociedad.
- Anexos:
- 1160.pdf (3.2MB)
- Documento número 1160
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:24:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Breve aporte metodológico para el estudio de la recepción".
- Autor:
GUINSBERG Enrique
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Si teóricamente siempre ha existido una especie de ruptura entre lo entendido como lo social y lo subjetivo, aunque hoy los autores más esclarecidos de ambos campos son conscientes de las limitaciones que ello implica y buscan un acercamiento, ¿cómo no comprender que, si conceptualmente no es nada fácil, técnica y metodológicamente lo es mucho más para quienes desconocen el mundo de la subjetividad? En este sentido la psicología en general y el psicoanálisis en particular pueden ofrecer grandes aportes para facilitar el acceso a un mundo lógicamente desconocido por quienes tienen otros objetos de estudio, pero conocido para investigadores de la subjetividad.
- Anexos:
- 1203.pdf (1.7MB)
- Documento número 1203
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:42:43 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Hacia la reconsideración del análisis de contenido en la investigación de los mensajes comunicacionales".
- Autor:
LOZANO RENDÓN José Carlos
- Colaborador:
(ITESM Campus Monterrey)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El análisis de contenido es una técnica cuantitativa de investigación útil para el estudio sistemático de los mensajes comunicacionales. Mientras que las demás técnicas cuantitativas (la encuesta y el experimento en laboratorio) o las cualitativas (entrevista en profundidad, observación participante, sesiones de grupo) permiten al investigador realizar indagaciones sobre los procesos de producción o recepción de los mensajes, el análisis de contenido se centra directamente en éstos últimos. A diferencia del análisis semiológico, que también se centra en el mensaje, cumple los requisitos de sistematicidad y confiabilidad.
- Anexos:
- 1360.pdf (2.3MB)
- Documento número 1360
- Actualizado el viernes, 6 de enero de 2017 06:52:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La autonomía relativa de la audiencia. Implicaciones metodológicas para el análisis de la recepción".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Con la intención de avanzar en la comprensión de los agentes sociales y sus procesos de recepción de medios y mensajes, el autor presenta una discusión sobre aspectos metodológicos pertinentes para el análisis de la recepción. Es una discusión necesariamente incompleta, dada la complejidad de los fenómenos de la recepción de medios y mensajes.
- Anexos:
- 1583.pdf (1.5MB)
- Documento número 1583
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 04:45:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El video, un dispositivo de investigación".
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
La investigación de la autora parte de la hipótesis de que un acontecimiento como las explosiones del 22 de abril de 1992 en Guadalajara altera los marcos espacio-temporales cotidianos y agrupa a diversos actores sociales que ven alterada su posición y situación en el espacio social. Los reacomodos de los diferentes actores sociales involucrados en el proceso, tienen en común el desdibujamiento de los límites, la pérdida de controles y la suspensión de las certezas en las que reposa el orden social cotidiano. Se optó por un modelo metodológico múltiple, cuyo centro lo constituye la pregunta por los mecanismos y mediaciones a través de los cuales se construye, se manifiesta y se mantiene la significación sobre el problema y cuál es la relación que esta construcción guarda con la idea de ciudad.
- Anexos:
- 1688.pdf (2.7MB)
- Documento número 1688
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:17:13 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Adapting, adopting and diffusing: Leveraging Web 2.0 Tools for activism in Mexico”
- Autor:
HALOW Summer
- Fecha:
2013
- Idioma:
en
- Descripción:
Brasil
This qualitative study examines how four activist organizations in Mexico have employed digital communication technologies like Facebook and Twitter, exploring how digital tactics are diffused among these organizations, which dimensions of activism are supported by technologies, what obstacle they face in using technologies, and how they see adoption of these tactics as impacting activism. Interviews suggest that some organization are acting as “hothouses”, diffusing online tactics that are adapted and adopted according to an organization´s needs and resources. However, this study also suggests the digital divide limits the use of, and creates resistance to, these tools. Thus, while digital tactics slowly are being diffused, they are not necessarily being institutionalized as part of a new repertoire of digital activist tactics.
- Anexos:
- 6341.pdf (172.5KB)
- Documento número 6341
- Actualizado el sábado, 11 de enero de 2014 08:13:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Recursos para la desfragmentación de la investigación iberoamericana en comunicación"
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
2014
- Idioma:
es
- Descripción:
Brasil
La búsqueda de balance entre rigor científico-académico y compromiso político-social señalada por Beltrán en 1974, está más lejos de ser una tendencia predominante hoy que lo que era entonces. Un proceso de fragmentación o de divergencia múltiple ha sustituido, tanto en el plano epistemológico o metodológico como en el de la acción transformadora de los sistemas y las prácticas sociales de comunicación, a las polarizaciones típicas de otras épocas, lamentablemente sin reducir los riesgos de dogmatismo. Ante la prevalencia de un movimiento hacia una "internacionalización desintegrada" en Iberoamérica, se propone el aprovechamiento crítico de una red de recursos de documentación académica en Internet como el sitio mexicano "ccdoc"
- Anexos:
- 6606.pdf (135KB)
- Documento número 6606
- Actualizado el domingo, 30 de noviembre de 2014 10:28:13 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Dime a quién sigues y te diré quién eres. Análisis de las cuentas seguidas por los diarios Vanguardia, Diario de Coahuila y Zócalo a través de Twitter"
- Autor:
PÉREZ SALAZAR Gabriela
CARABAZA GONZÁLEZ Julieta I.
- Fecha:
2014
- Idioma:
es
- Descripción:
Brasil
El presente artículo derivó de una observación de un conjunto de nodos que resultaron de analizar el seguimiento que las cuentas oficiales de los periódicos de mayor circulación publicados en Saltillo, Cohahuila (Vanguardia, Diario de Coahuila y Zócalo), hicieron a través de Twitter durante el mes de junio de 2012. Se elaboró una taxonomía de dichas cuentas, con el fin de identificar posibles fuentes noticiosas y además fueron entrevistados los editores de las secciones locales de estos diarios, con el objetivo de verificar la forma en que se maneja la información obtenida a través de esta red social. Algunos de los resultados más destacados sugieren la existencia de un sistema autorreferencial existente entre los medios analizados, la prevalencia de relativamente bajos niveles de credibilidad relacionados con la información que circula a través de Twitter y el ejercicio de acciones de verificación de datos tanto fuera como en línea; dentro del ejercicio periodístico en los diarios observados.
- Anexos:
- 6607.pdf (234.3KB)
- Documento número 6607
- Actualizado el domingo, 30 de noviembre de 2014 10:27:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación y Tecnología: el estudio de la relación entre los campos en el marco de la investigación científica"
- Autor:
ELIZONDO MARTÍNEZ Jesús Octavio
SOUSA Janara
RUSSI Pedro
- Fecha:
2014
- Idioma:
es
- Descripción:
Brasil
El objetivo de este trabajo es problematizar lo que se entiende por investigar la relación entre los campos de la comunicación y la tecnología. ¿Qué significa investigar esos dos campos como escenarios-conceptos? ¿Qué hace que de esa relación sea posible generar investigación científica? Además proponemos dinamizar el conocimiento sobre el proceso epistémico y metodológico de la indagación e investigación. ¿Que implica problematizar la intuición, la duda, la indagación como aspectos esenciales de la investigación científica? Con estos cuestionamientos pretendemos ir más allá de la investigación como herramienta, y comprenderla como matriz y forma de construcción de problemas con el objetivo de trazar conocimientos críticos y profundos sobre la relación entre comunicación y tecnología.
- Anexos:
- 6608.pdf (159.2KB)
- Documento número 6608
- Actualizado el domingo, 30 de noviembre de 2014 10:21:22 p. m.
- Enlace directo a este documento