Título:

"La investigación sobre la educación a distancia desde la comunicación educativa"

Autor:

GARAY CRUZ Luz María

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Saltillo

El texto aborda algunos aspectos relevantes sobre la investigación de la educación a distancia desde una mirada interdisciplinaria, haciendo énfasis en la perspectiva comunicativa. Se plantea la problemática de la construcción del objeto de estudio y de las dificultades conceptuales para su explicación, y se hace una somera revisión de planteamientos de teóricos del tema que han tendido puentes conceptuales que pueden ser empleados desde la comunicación educativa.

Anexos:
Título:

"Alfabetismo cultural digital, clave de acceso al ciberespacio"

Autor:

GARCÍA HERNÁNDEZ Caridad

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Saltillo

En este trabajo se analiza el concepto de alfabetización cultural digital, como un elemento importante para comprender el proceso de culturización que implica el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El objetivo es apreciar el uso de las TIC como herramientas culturales y abandonar la mirada meramente instrumental y determinista de la tecnología, particularmente cuando éstas son un medio que genera procesos comunicativos diversos y fundamentales en las relaciones sociales actuales. La construcción de este concepto implica una mirada interdisciplinaria que, desde distintos campos de conocimiento, ha aportado a la explicación sobre los procesos de lectura y de apropiación de la tecnología en contextos culturales determinados, y su interconexión como objeto de estudio. El solo concepto de alfabetización y el papel que ha cumplido históricamente, nos introduce en una lógica de comprensión sobre el contexto en el que nos ubicamos los seres humanos. La tecnología ha jugado un papel importante en el desarrollo de la vida socio-cultural, de tal forma que son dos aspectos que se retroalimentan mutuamente. Asimismo, la dialéctica entre cultura y tecnología ha obligado a las sociedades a adoptar y comprender nuevos, variados y cada vez más complejos lenguajes para comunicarse mejor, para interaccionar, para explicar aquello que lo rodea y Alfabetismo cultural digital la función social que desarrollamos los seres humanos, constante preocupación de diferentes disciplinas como la historia, la lingüística, la comunicación, la sociología y la antropología, entre otras.

Anexos:
Título:

"Fotografía política: un análisis semiótico desde las dimensiones retóricas propuestas por Göran Sonesson"

Autor:

ESPINOSA MENESES Margarita

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Saltillo

La semiótica ha brindado explicaciones para entender la forma en que las entidades se convierten en signos productores de significados. Se ha interesado, también, por dar cuenta de la importancia del contexto social gracias al cual los signos operan o son comprendidos. El presente trabajo tiene como finalidad evidenciar la funcionalidad de uno de los modelos que buscan esclarecer la generación de sentidos en las imágenes fijas; se trata de la propuesta del semiótico Göran Sonesson, la cual trata de describir la manera en que se origina el significado en las imágenes, así como la comprensión e interpretación de los sentidos que se producen. El modelo se basa en el concepto de norma y desviación proporcionado por la retórica; a partir de ello el autor reconoce cuatro dimensiones de producción de sentidos. El planteamiento de Sonesson se ejemplifica con el análisis de fotografías políticas mexicanas que rompieron, hacia los años setenta, el paradigma establecido de lo que era la fotografía política en México.

Anexos:
Título:

"Formas de definición y presentación del “Corrido Alterado”"

Autor:

KARAM CÁRDENAS Tanius

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Saltillo

En este trabajo queremos hacer un primer acercamiento a las formas de representación lingüística y audiovisual del llamado “movimiento alterado” (o corrido alterado), que presenta una nueva modalidad de narco-corrido. El objetivo es presentar un análisis descriptivo de algunos componentes lingüísticos y musicales de esta forma de narco-corrido, así como acercarnos a algunos elementos audiovisuales del videoclip de los narcocorridos señalados. Para ello repasamos el concepto de narco-cultura; hacemos un resumen de la presencia del corrido en la cultura popular, su mutación en narco-corrido y las diferencias entre éste y el corrido alterado.

Anexos:
Título:

"Los medios de difusión colectivos como parte medular del nuevo Estado mexicano"

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Saltillo

En relación a la comprensión del Estado contemporáneo, es necesario tener en cuenta que desde que se fundó el Estado-nación en México hasta la fecha, la materialidad de éste evolucionó drásticamente incorporando nuevas realidades, procesos y dinámicas de poder moderno, particularmente de naturaleza mediática, que no estuvieron consideradas en el momento de su creación y conceptualización teórica original. Por esta razón, a principios del siglo XXI –a nivel teórico– ya no se puede continuar manteniendo como válida a priori la vieja concepción del Estado-nación tradicional, pues esta realidad ya no existe con tales propiedades convencionales en la vida cotidiana del país, ya que empíricamente evolucionó de manera sustantiva, integrando nuevos factores de fuerza mediática que lo han modificado cardinalmente y que, de facto, se han convertido en elementos constitutivos del núcleo central del mismo como entidad rectora del conjunto social.

Anexos: