- Resultado de buscar: publisher:"Fundación Manuel Buendía"
- Se encontraron 317 documentos.
- Título:
"XEX: el sueño que Sordo Noriega nunca hizo realidad".
- Autor:
SOSA PLATA Gabriel
- Fecha:
1993 (nov-dic.)
- Descripción:
México
En la historia "oficial" de la radio, se encuentra registrado el hecho de que el conocido locutor Alonso Sordo Noriega cumplió "su más hermoso sueño" al planear la construcción y participar activamente en los primeros años de su estación radiodifusora XEX, "La Voz de México", inaugurada oficialmente el 30 de octubre de 1947. Sin embargo, según la correspondencia que este personaje mantuvo aproximadamente durante tres años con el presidente Miguel Alemán Valdés, es evidente que la XEX en ningún momento fue propiedad de Sordo Noriega.
- Documento número 2036
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El incierto futuro de la radio sonora digital en México".
- Autor:
SOSA PLATA Gabriel
- Fecha:
1994 (ene-mar.)
- Descripción:
México
Del 26 de abril al 7 de mayo de 1993 por primera vez se llevaron a cabo en México y América Latina pruebas de radiodifusión sonora digital. Aunque el sistema puesto a prueba fue el europeo Eureka 147, único que hasta ahora ha funcionado con éxito en diversas partes del mundo, hoy en día el proyecto de DAB para México se encuentra en la incertidumbre por las diferencias de opiniones que sobre el tema se han presentado entre los radiodifusores mexicanos de la frontera norte y los de las grandes ciudades.
- Documento número 2037
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Breve recuento de los medios neoleoneses".
- Autor:
TOUSSAINT Florence
- Fecha:
1990 (nov-dic.)
- Descripción:
México
Este artículo es un fragmento del libro Recuento de Medios Fronterizos, el correspondiente a Nuevo León, donde operan 41 radiodifusoras comerciales, 3 televisoras locales y 9 periódicos. Culturales existen dos televisoras y las radiodifusoras de la red estatal son nueve.
- Documento número 2047
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La prensa y Don Porfirio".
- Autor:
TOUSSAINT Florence
- Fecha:
1988 (sep-oct.)
- Descripción:
México
Este artículo es un resumen del capítulo sobre los lectores del libro Escenario de la Prensa en el Porfiriato. En general, la significación del porfiriato en la historia social de la prensa radica en su carácter de época de transición entre el periodismo decimonónico y el contemporáneo.
- Documento número 2052
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Temores y expectativas de los medios impresos ante el TLC".
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Fecha:
1992 (sep-oct.)
- Descripción:
México
No hay razones para suponer que la prensa mexicana cambiará de manera significativa con el Tratado de Libre Comercio. A diferencia de otras industrias, en el campo de la prensa no existen taxativas actuales para que en nuestro país se distribuyan medios impresos de otras naciones. Tampoco las hay para que los editores mexicanos que así lo deseen impriman sus publicaciones en otros países. Igualmente, no las existen de manera explícita para que, en la prensa mexicana, participen inversionistas extranjeros. En ésta, la apertura comercial llegó antes que el TLC.
- Documento número 2071
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Wandering Words".
- Autor:
ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús
- Fecha:
1995 (sep.)
- Idioma:
en
- Descripción:
México
El siguiente escrito refresca la memoria sobre publicaciones de comunicación y actúa como una guía para decidir las direcciones que se deben de tomar o no en el futuro. Se hace un recuento de las dificultades financieras, de la baja circulación, de las erráticas publicaciones, de la ausencia de profesionistas y académicos del campo, etc.
- Documento número 2153
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 04:42:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Videopolítica y procesos electorales".
- Autor:
ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús
- Fecha:
1995 (may-jul.)
- Descripción:
México
El autor trabaja conceptualmente el tema de la videopolítica, su irrupción en el contexto histórico y su incidencia en los procesos democráticos.
- Documento número 2157
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Periodismo electrónico y constitución del nuevo espacio público".
- Autor:
ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús
- Fecha:
1999 (jun-abr.)
- Descripción:
México
En un contexto donde los medios establecen la agenda socialmente relevante el autor ubica la presente reflexión sobre los productos informativos emanados por los medios electrónicos: el periodismo radiofónico y televisiva. Se exponen las características relevantes de este periodismo y su relevancia política.
- Documento número 2158
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La prensa tapatía a la hora de la alternancia".
- Autor:
ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús
- Fecha:
1998 (mar-abr.)
- Descripción:
México
El autor describe el perfil actual de la prensa en Guadalajara, para después enunciar los hitos y desafíos que ésta tiene que enfrentar en el fin del milenio.
- Documento número 2160
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los códigos de la seducción: vericuetos académicos".
- Autor:
ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús
- Fecha:
1997 (abr-may.)
- Descripción:
México
El autor describe las vivencias propias de un Encuentro-Coloquio-Simposio académica desde los flujos de las ponencias hasta el caudal de los emociones de los sujetos presentes.
- Documento número 2161
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:02 p. m.
- Enlace directo a este documento