- Resultado de buscar: publisher:"Grijalbo"
- Se encontraron 41 documentos.
- Título:
"El vaivén de la palabra".
- Autor:
ÁVALOS Bernardo
- Fecha:
1986
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo analiza lo que dijeron más de mil editorialistas en el mes que siguió al terremoto del 19 de septiembre de 1985, en los diarios de la ciudad de México. El discurso de los editorialistas se presenta como un fluido viscoso, poroso, lleno de repeticiones, de lugares comunes, de cursilerías que, de tanto en tanto, presenta "macizos" como condensaciones de palabra y de lenguaje, agujeros negros por donde se abre el espacio sin fin de la significación. Hubo sus temas favoritos. Campeón de todos, la solidaridad, pero también el de los jóvenes, figura protagónica y vehículo modelo de esa solidaridad. Estos dos temas tan numerosos revelarán su carácter de dispositivo de alusión-elusión: por este tópico reiterado una y otra vez los editorialistas han de dibujar el bosquejo central de la sociedad civil.
- Documento número 434
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 01:28:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Políticas culturales y crisis de desarrollo: un balance latinoamericano."
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor
- Colaborador:
(ENAH)
- Fecha:
1987
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Cuando se recorre la bibliografía producida bajo los últimos títulos "políticas culturales" o "cultura política", se encuentra ante todo la dificultad de construir y delimitar el objeto de estudio, así como de establecer un método pertinente de investigación. Se observa que en las dos últimas décadas, desde que comenzó a trabajarse sistemáticamente en este campo, se efectuaron los siguientes movimientos, que significan un avance en esta tarea: de las descripciones burocráticas a la conceptualización crítica; de las cronologías y discursos a la investigación empírica; de las políticas gubernamentales a los movimientos sociales; de los análisis nacionales a la investigación internacional; de la documentación sobre el pasado a la investigación crítica y a la planificación.
- Documento número 1018
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 12:51:40 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Teoría y Práctica de la Propaganda.
- Autor:
GONZÁLEZ LLACA Edmundo
- Fecha:
1981
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro abarca tanto el análisis de los elementos teóricos de la comunicación y la propaganda como su correspondiente aspecto operacional en la acción política. Dada la ambigüedad lógica de muchos de los temas, para mayor claridad y precisión se les ilustra con ejemplos de la realidad nacional e internacional. Ofrece un esfuerzo sintético en que se pretende reducir el vacío de algo que deberá ser cada vez más una preocupación multidisciplinaria, enfocada a crear las estrategias de comunicación que resulten más adecuadas a las características de los problemas del país y de los mexicanos.
- Documento número 1125
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 11:12:22 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El comic o la historieta en la enseñanza.
- Autor:
GUERRA Georgina
- Fecha:
1982
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Asumiendo que depende de los responsables de la educación el asumir actitudes críticas y creativas para la adecuada interpretación de los mensajes masivos, este libro aporta elementos para la creación de esa didáctica. Se ha elegido, de entre todos los medios, el de la prensa, y de éste, una variante: la historieta o comic. Y dado que esta forma de comunicación significa un consumo anual de 70 millones de ejemplares entre niños y adolescentes principalmente, es importantísimo para cualquier persona implicada en la educación aumentar la capacidad crítica frente a los medios de comunicación masiva.
- Anexos:
- 1200.pdf (101KB)
- Documento número 1200
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 11:35:58 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El redescubrimiento de México".
- Autor:
MORALES Cesáreo
- Fecha:
1986
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Mediante el análisis de la información que la prensa internacional difundió sobre el terremoto del 19 de septiembre de 1985 en México, el autor señala que la catástrofe es la ocasión para México de ratificar su vocación política o, lo que es lo mismo, su existencia como pueblo. Transcurridas las primeras semanas después del sismo, toda la prensa norteamericana, sin excepción, confesaba haber descubierto un México nuevo. Esa nueva visión de México todavía no se concreta en una política. Por el momento, la pugna continúa entre los que piensan que México se viene abajo y que el sismo aceleró su caída, y los que consideran que México es un país maduro y debe ser respetado. Pugna, pues, entre dos políticas posibles: la del absoluto respeto a la autonomía nacional y la del tutelaje. También, la solidaridad de todos los países que brindaron ayuda a México, confirma lo acertado de la opción mexicana en política exterior durante los últimos años, reconocido aún explícitamente por la prensa europea y latinoamericana.
- Documento número 1516
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 04:20:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Una conciencia efímera".
- Autor:
RAMÍREZ Carlos
- Fecha:
1986
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo analiza el proceso de la prensa mexicana ante el terremoto del 19 de septiembre de 1985 y su paulatina vuelta a la normalidad. Señala que desde el sismo, muchos diarios superaron el síndrome del 1968 y saltaron el muro de su propio desprestigio y baja credibilidad. Atrapados entre el interés gubernamental por convertir los terremotos en un problema fundamental de seguridad nacional y en una cuestión de estabilidad política básica y las demandas sociales de informaciones veraces y explicativas de lo que estaba pasando y de lo que vendría después, los medios se convirtieron en una instancia social imprescindible y negociadora: foro de debate, inspectores del discurso oficial, parlamento, espacios contestatarios, verificadores de la acción pública, partidos políticos, críticos implacables de los errores, usuarios de los ámbitos desocupados por el gobierno, memoria social, opinión pública, interlocutores permanentes de las comisiones gubernamentales de emergencia, llaves para abrir puertas políticas tradicionalmente cerradas, expresión múltiple de una desconcertada pero reanimada sociedad civil, avenidas para manifestaciones sociales impresas y canales de comunicación social del Estado y hacia él.
- Documento número 1747
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:42:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización.
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
Este libro trata de entender cómo los cambios en la manera de consumir han alterado las posibilidades y las forma de ser ciudadano. El autor explica estos cambios a partir de las transformaciones de la vida cotidiana en las grandes ciudades y la reestructuración de la esfera pública generada por las industrias comunicacionales. También analiza el modo neoliberal de globalizarnos y discute la manera de tratar las diferencias multiculturales agravando la desigualdad. La presentación del libro está en forma de ensayos divididos en tres partes. La tres primeros capítulos son producto de estudios empíricos realizados sobre el consumo cultural en la ciudad de México. Los cuatro capítulos de la segunda parte, hablan de cómo se reestructuran las identidades en esta época de industrialización de la cultura y de integración supranacional y libre comercio. Los dos últimos capítulos aluden a la maneras de negociación de la sociedad ante estos fenómenos.
- Anexos:
- 2751.pdf (220.4KB)
- Documento número 2751
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Sólo para periodistas. Manual de supervivencia en los medios mexicanos.
- Autor:
HERNÁNDEZ LÓPEZ Rogelio
- Fecha:
1999
- Descripción:
México
Este trabajo enfoca al periodista como sujeto de estudio y análisis. Su propuesta principal es la identificación de éste como sujeto social que debe comprometerse con el destino final de la información de interés público.
- Anexos:
- 2931.pdf (162.8KB)
- Documento número 2931
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Arte popular y sociedad en América Latina. Teorías estéticas y ensayos de transformación.
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor
- Fecha:
1977
- Descripción:
México
La presente obra ha surgido de las experiencias de arte popular realizadas en América Latina en los últimos años. Se presenta en ella un panorama de las obras y del pensamiento de los artistas que están cambiando la función social del arte al extenderlo a públicos nuevos. Pero además de sistematizar estas experiencias y reflexiones, el autor ha repensado sus fundamentos estéticos en relación con las transformaciones sociales. El punto de partida de esta investigación es la incapacidad de las categorías estéticas producidas por la filosofía de los últimos siglos para explicar los cambios y la necesidad de establecer un nuevo marco teórico, apoyado en las ciencias sociales.
- Anexos:
- 4108.pdf (166.5KB)
- Documento número 4108
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los pueblos indios, sus culturas y las políticas culturales"
- Autor:
BONFIL BATALLA Guillermo
- Fecha:
1987
- Descripción:
México
La formación de cuadros originarios de los diversos pueblos indios para desarrollar tareas orientadas a la autonomía cultural, es un paso indispensable y urgente. Los programas de capacitación han de cuidar con especial atención no caer en visiones etnocéntricas que contradicen el proyecto de autonomía cultural y minan las bases de la identidad étnica y el compromiso que deben tener los cuadros capacitados con sus propios pueblos.
- Documento número 4263
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:38 p. m.
- Enlace directo a este documento