- Resultado de buscar: publisher:"Grijalbo"
- Se encontraron 41 documentos.
- Título:
"Las cuatro ciudades de México".
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
En este trabajo se trata de demostrar que las distintas ciudades contenidas en la ciudad de México corresponden a etapas diferentes de su desarrollo y de su inserción en el mercado nacional e internacional. Se analizan las diversas culturas presentes en la megalópolis en relación con cuatro periodos: a) el histórico territorial; b) el de la industrialización y la metropolización; c) el de la ciudad global; d) el de la hibridación multicultural. Periodos que coexisten y compiten en las interacciones de la capital.
- Documento número 2709
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Qué hay para ver: mapas de la oferta y prácticas culturales".
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
En este trabajo se ofrecen datos que son resultado de diez años de estudio sobre la oferta cultural y las prácticas de apropiación y recepción. El autor configura en dos mapas "lo que hay que ver en la ciudad de México". Uno es el de los espacios culturales y de entretenimiento, o sea el conjunto de bienes simbólicos, situados en lugares precisos de la urbe (auditorios, centros culturales, bibliotecas, teatros, cines, museos). El segundo mapa es el de las redes de comunicación que llevan los bienes y mensajes a domicilio (radio, televisión, video, computadoras)
- Documento número 2711
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La ciudad y los medios: Imaginarios del espectáculo y la participación".
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
¿Qué es la ciudad de México?, ¿cómo se forma el imaginario urbano en los medios de comunicación?, ¿quién habla de la ciudad en los diarios?, ¿para qué participan los oyentes de la radio?, ¿cómo se configura el pacto urbano en los programas de opinión, asistencia legal, orientación y enlaces vecinales?; estas son algunas de las preguntas a las que el autor responde en este texto. Asimismo, reflexiona sobre la redistribución de lo público y lo privado a través de los recursos expresivos que se viven en la ciudad de México.
- Documento número 2713
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Políticas culturales: de las identidades nacionales al espacio latinoamericano".
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor
- Fecha:
1999
- Descripción:
México
El autor explora los efectos de la desregularización y la privatización económica en la cultura; estudia la recomposición cultural examinando cuatro núcleos: identidad e industrias culturales, interés público y calidad de vida, mercados y creatividad, integración latinoamericana y ciudadanía. El trabajo integra una mirada histórica.
- Documento número 2718
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Cultura y comunicación en la ciudad de México I. Modernidad y multiculturalidad: la ciudad de México a fin de siglo.
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor (Coord.)
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
Este libro ofrece investigaciones originales realizadas sobre el desarrollo cultural y comunicacional de la ciudad de México. Los trabajos exploran las modificaciones ocurridas en las últimas décadas en el centro histórico y las periferias, la modernización del habitar, los cambios de las identidades barriales, la irrupción de los grandes centros comerciales y la inserción de las megalópolis en las redes de la globalización. ¿cómo se forman los imaginarios colectivos en una ciudad tan diseminada? Se analizan las diversas versiones de los gobiernos y sectores de la población, así como las maneras en que la música, la prensa, la radio y la televisión hablan en la vida urbana. Con una perspectiva multidisciplinaria los autores examinan las antiguas y nuevas formas culturales presentes en esta ciudad que ha recibido migrantes de todo el país, la reorganización de lo público y lo privado, los usos de espacio urbano y la apropiación de mensajes mediáticos nacionales y extranjeros.
- Anexos:
- 2756.pdf (214.1KB)
- Documento número 2756
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Cultura y comunicación en la ciudad de México II. La ciudad y los ciudadanos imaginados por los medios.
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor (Coord.)
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
Este libro ofrece investigaciones originales realizadas sobre el desarrollo cultural y comunicacional de la ciudad de México. Los trabajos exploran las modificaciones ocurridas en las últimas décadas en el centro histórico y las periferias, la modernización del habitar, los cambios de las identidades barriales, la irrupción de los grandes centros comerciales y la inserción de las megalópolis en las redes de la globalización. ¿cómo se forman los imaginarios colectivos en una ciudad tan diseminada? Se analizan las diversas versiones de los gobiernos y sectores de la población, así como las maneras en que la música, la prensa, la radio y la televisión hablan en la vida urbana. Con una perspectiva multidisciplinaria los autores examinan las antiguas y nuevas formas culturales presentes en esta ciudad que ha recibido migrantes de todo el país, la reorganización de lo público y lo privado, los usos de espacio urbano y la apropiación de mensajes mediáticos nacionales y extranjeros.
- Anexos:
- 2758.pdf (176.1KB)
- Documento número 2758
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Las industrias culturales en la integración latinoamericana.
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor (Coord.)
MONETA Juan Carlos (Coord.)
- Fecha:
1999
- Descripción:
México
Este trabajo se compone de doce diagnósticos que buscan entender los nuevos vínculos de las inversiones económicas transnacionales en la producción cultural con la reorganización de los mercados y los hábitos de los consumidores. Se trata de establecer información actualizada y problematizar los supuestos que han hecho fracasar políticas culturales e intentos de integrar el intercambio cultural en la región. Más allá de las discusiones generalizadas de la identidad, aparecen aquí datos y propuestas para responder qué va a ocurrir con las culturas latinoamericanas en los próximos años.
- Anexos:
- 2759.pdf (132KB)
- Documento número 2759
- Actualizado el sábado, 7 de abril de 2012 11:41:17 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Vecinos e instituciones. Cultura ciudadana y gestión del espacio compartido".
- Autor:
GIGLIA Ángela
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
En este trabajo el propósito es investigar los valores, las representaciones y las prácticas sociales que en la vida cotidiana contribuyen a estructurar las relaciones sociales relativas a la administración colectiva de los espacios residenciales comunes por parte de los habitantes. Para ello: primero se analizan las prácticas cotidianas de la gestión común de los espacios y recursos en el nivel mínimo de los equipamientos condominales, después a partir de lo anterior se analizan las representaciones y las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos locales y finalmente se reflexiona cómo en estas prácticas cotidianas de gestión colectiva se reproducen o se modifican algunos patrones básicos del sistema de poder nacional tales como: el autoritarismo, el paternalismo, el clientelismo y el corporativismo.
- Documento número 2782
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:15 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Experiencias y prácticas sociales en la periferia de la ciudad".
- Autor:
NIETO Raúl
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
En este trabajo se presenta primero un conjunto de casos que ejemplifican de manera cualitativa la diversidad social encontrada en la encuesta levantada, mediante familias de distinto tipo. En un segundo momento se expone la parte de la encuesta que se refirió a usos y prácticas culturales en la ciudad. La finalidad de conjuntar estos dos tipos de materiales y presentarlos en este orden es visualizar los indicadores cualitativos que arrojó la encuesta y problematizar la lectura.
- Documento número 3106
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"De periferias y suburbios. Territorios y relaciones culturales en los márgenes de la ciudad".
- Autor:
NIVÓN Eduardo
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
En este trabajo se hace un recorrido breve por el curso del análisis urbano desde el punto de vista de la cultura para después plantear y dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿qué sucede con la periferia en este proceso de reestructuración de la zona central?, ¿qué marcas tenderá la periferia sobre el conjunto urbano?, ¿los cambios ocurridos en la urbe nos obligan a imaginar nuevos instrumentos para el análisis de la metrópoli?, ¿la periferia es un testigo mudo en estas transformaciones o tiene un lugar en el cauce de las mismas?. Al analizar la periferia de la ciudad de México se busca mostrar los diversos caminos de la vida urbana en el contexto de la multiculturalidad.
- Documento número 3108
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:19 p. m.
- Enlace directo a este documento