Título:

"La Narratopedia. Un proyecto colaborativo único en América Latina".

Autor:

DE VECCHI E. Bruno

Fecha:

2009 (otoño)

Descripción:

México

En este artículo se examina la apertura de un espacio de escritura colaborativa en línea. El concepto de una Narratopedia vincula la actividad de narrar con aquella de una enciclopedia, compendio de diversas formas del saber, incluyendo aquellas de la creación artística, literaria. Así, desde su nombre mismo, esta plataforma virtual remite a los wikis y a la escritura en colaboración. La idea de un taller virtual para la creación colectiva es una de las grandes promesas de la teoría del hipertexto.

Anexos:
Título:

"Rumor: relaciones de poder y resistencia en comunidades indígenas".

Autor:

REYGADAS Rafael

ORTIZ Guadalupe

Fecha:

2009 (invierno)

Descripción:

México

Este texto relata el rumor en dos comunidades indígenas de la Sierra Norte de Puebla en ocasión de la presencia de un grupo de jóvenes de fuera de la comunidad durante la realización de un proyecto de verano. Analiza también cómo se teje el rumor con la subjetividad y los procesos de resistencia en las relaciones de poder, generando nuevos significados. Partimos de que el rumor forma parte de un proceso no sólo individual sino colectivo, que trata de poner de relieve una forma de leer la realidad y significarla. Se precisa también el contexto de creación del rumor que permite develar en parte el sentido de su uso.

Anexos:
Título:

"Memoria, relatos e identidades urbanas".

Autor:

GIMÉNEZ MONTIEL Gilberto

Fecha:

2009 (invierno)

Descripción:

México.

A partir de la teoría clásica de la memoria (Durkheim, Halbwachs), el artículo postula que la memoria urbana –distinta de la historia urbana– es, por definición, una memoria débil, fragmentada y particularizada debido a diferentes factores. Los sujetos portadores de esta memoria son individuos o grupos detectados generalmente a escala micro –vecindarios, barrios, colonias–, que se caracterizan por su arraigo y su fuerte sentido de pertenencia local. Las memorias urbanas pueden ser individuales o colectivas, y éstas, a su vez, pueden ser familiares o genealógicas, barriales, generacionales, etcétera. El campo de lo “memorable” –de lo que es digno de ser recordado –abarca desde la memoria de los orígenes, hasta la de los acontecimientos más variados del pasado, pasando por la de los personajes notables de la ciudad. En lo referente a la memoria de acontecimientos, merecen especial mención los acontecimientos imaginarios que forman parte de lo fantástico y de lo fantasmal.

Anexos:
Título:

“Huellas errantes. Rumor, verdad e historia desde una crítica poscolonial de la razón”

Autor:

RUFER Mario

Fecha:

2009

Descripción:

México

En este artículo el autor trabaja los puntos de encuentro entre la historia y el rumor como discursos. Primero se discuten los problemas relativos al concepto de verdad y evidencia en la producción de discurso histórico, y cómo el rumor (entre otros discursos) fue obliterado de manera represiva. Se trabaja sobre el desplazamiento que se produce en el tratamiento de la verdad y del discurso a partir del posestructuralismo europeo y fundamentalmente de los estudios poscoloniales como agenda política. En la segunda parte se discuten las transgresiones que el rumor comete ante la autoridad del texto, en este caso histórico: la “certeza” y la “seguridad” fueron los respaldos imprescindibles de la modernidad occidental para un discurso disciplinario. El autor se pregunta cómo fue que la historia renunción al fragmento, a la huella, a lo incierto, a todo lo que, como el rumor, genera “desacuerdo” y, por ende, es eminentemente «político».

Anexos:
Título:

“Nakaq: una historia del miedo. Del mito al rumor y del rumor al mito”

Autor:

VERGARA FIGUEROA César Abilio

Fecha:

2009

Idioma:

es

Descripción:

México

En este artículo se analiza la reaparición del «naqak» (degollador) –un personaje mítico-legendario de la cultura andina desde la Colonia. Este personaje resurge en una coyuntura situada en el contexto de la guerra que enfrentó el Estado peruano con Sendero Luminoso (Partido Comunista Peruano), periodo en el que tomó inusitada presencia en 1987. Llegó a su clímax el 11 de septiembre de ese año con el asesinado de un supuesto «nakaq» por millares de pobladores de barrios periféricos de la ciudad de Ayacucho, Perú. El eje de análisis se construye a partir de la propuesta de que los imaginarios sociales tienen eficacia simbólica y constituyen la realidad, en este caso, a partir de la compleja articulación de rumor y mito.

Anexos:
Título:

“Memoria, relatos e identidades urbanas”

Autor:

GIMÉNEZ MONTIEL Gilberto

Fecha:

2009

Idioma:

es

Descripción:

México

A partir de la teoría clásica de la memoria (Durkheim, Halbwachs), el artículo postula que la memoria urbana –distinta de la historia urbana– es, por definición, una memoria débil, fragmentada y particularizada debido a diferentes factores. Los sujetos portadores de esta memoria son individuos o grupos detectados generalmente a escala micro –vecindarios, barrios, colonias–, que se caracterizan por su arraigo y su fuerte sentido de pertenencia local. Las memorias urbanas pueden ser individuales o colectivas, y éstas, a su vez, pueden ser familiares o genealógicas, barriales, generacionales, etcétera. El campo de lo “memorable” –de lo que es digno de ser recordado– abarca desde la memoria de los orígenes, hasta la de los acontecimientos más variados del pasado, pasando por la de los personajes notables de la ciudad. En lo referente a la memoria de acontecimientos, merecen especial mención los «acontecimientos imaginarios» que forman parte de lo fantástico y de lo fantasmal.

Anexos:
Título:

“Argumentar por medio de las emociones. La campaña del miedo del 2006”

Autor:

GUTIÉRREZ Silvia

PLANTIN Christian

Fecha:

2010

Idioma:

es

Descripción:

México

En este texto se aborda el tema de las emociones en el contexto de la campaña presidencial mexicana del 2006. En específico se analiza uno de los «sptos» que conformaron la campaña conocida bajo el nombre de “campaña del miedo”. El spot que se analiza fue diseñado y difundido con el fin de causar miedo en la población y lograr así que no votará por el candidato de la “Alianza por el bien de todos”. A partir de una propuesta metodológica para el análisis de las emociones, que tiene como fin desarrollar una teoría y un método de análisis de datos multimodales y un enfoque integrado de la dimensión argumentativa y de la dimensión emocional del discurso, se analiza uno de los spots que conforman el corpus del estudio. En dicho análisis se muestra la edificación del miedo tanto a partir de las imágenes, el sonido y el discurso verbal.

Anexos:
Título:

“La emoción en los programas religiosos de la radio”

Autor:

REYNA RUIZ A. Margarita

Fecha:

2010

Descripción:

México

Las emociones son un componente fundamental de la experiencia religiosa. De esta dimensión emocional participan también los discursos religiosos que se transmiten en los medios de comunicación, entre ellos la radio. En este texto se presenta un acercamiento al análisis del discurso hablado de un programa de radio con contenido religioso, desde la perspectiva de las emociones. En este ejercicio es posible vislumbrar cómo estas últimas aparecen como una estrategia retórico-argumentativa en torno a la cual se ordena la propuesta discursiva en esta emisión radiofónica. La apelación a la emoción es parte fundamental en la construcción de una comunidad de fe, que es a lo que se convoca en este programa.

Anexos:
Título:

“La pasión ante el colonizador. Identidades y emociones en conflicto”

Autor:

GÓMEZ DE MAS María Eugenia

Fecha:

2010

Idioma:

es

Descripción:

México

El trabajo se refiere a la expresión de la pasión en dos documentos litigiosos coloniales: el «Memorial de los indios Tepetlaoztoc al monarca español contra los encomenderos del pueblo», también llamado códice «Kinsborough», y el códice «Cozcatzin» fechados respectivamente en 1554 y 1572. Los dos manuscritos fueron diseñados y escritos en pictografía y en alfabeto latino, para ser presentados ante autoridades coloniales, en su carácter de demandas judiciales por despojo territorial, por exceso de tributos y por maltrato. En los dos códices, en grado y modo diferente, se expresa el «phatos» –de manera explícita o implícita– en la medida en que la expresión de la emoción constituye una estrategia argumentativa dentro del discurso jurídico. Se encontrarán ejemplos de las expresiones de la ira y el miedo en los dos códices, y ambos códigos –el icónico y el verbal– con base en propuestas teóricas y metodológicas de Patrick Charaudeau y de Christian Plantin.

Anexos:
Título:

“Tocar con sentimiento. La música tradicional p’urhépecha a través del discurso”

Autor:

FLORES MERCADO B. Georgina

Fecha:

2010

Descripción:

México

El presente artículo es una aproximación a las emociones y sentimientos que músicos de la meseta p’urhépecha expresan sobre su experiencia como músicos y sobre la música tradicional p’urhépecha. También expongo cómo lo músicos construyen un sistema de categorizaciones y diferenciación musical a partir del «sentimiento». Sentir la música o tocar con sentimiento, es una acción fundamental para poder tocar «correctamente» la música p’urhépecha. El artículo plantea que la música no expresa o desata emociones en las personas en un vacío simbólico, sino que estas emociones están fuertemente significadas y delimitadas por la cultura para dar sentido a las prácticas sociales, en este caso la práctica de la música.

Anexos: