Título:

“Interfaz y comunicación: la compleja red de las multimediaciones en la era digital”

Autor:

HIDALGO TOLEDO Jorge Alberto

Fecha:

2012

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

El presente artículo analiza la visión de McLuhan acerca de la transición del pensamiento lineal a una visión global producto de las imágenes de la televisión y otros dispositivos electrónicos como la aparición de la computadora. Ello implicaba, a su juicio, el declive de la alfabetización y la construcción del imperio de la imagen. Un imperio que requería construir a su alrededor nuevos templos, pero también nuevas escuelas, nuevos centros de socialización y alfabetización.

Anexos:
Título:

“McLuhan y traslapamientos tecnológicos”

Autor:

SORÓKINA Tatiana

Fecha:

2012

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

El presente artículo apunta, basado en observaciones sobre algunos postulados de McLuhan, reflexiones relacionadas con las permutaciones tecnológicas que se observan en distintas épocas. El propósito es concretar ciertos puntos relacionados con la escritura fonético-alfabética y, a partir de éstos, formula preguntas en relación con la palabra escrita y el medio cibernético. La formulación que se presenta está basada principalmente en la Galaxia Gutenberg, donde McLuhan se pronuncia con detalle sobre la problemática en torno al alfabeto.

Anexos:
Título:

“Televisión fría, video táctil. La pantalla translúcida de McLuhan”

Autor:

GAYTÁN SANTIAGO Pablo

Fecha:

2012

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

El presente artículo desarrolla una disertación acerca de la función de la televisión en el fomento de las estructuras profundas del individuo. Podríamos decir que que en ese primer gran plano el sensor mcluhaniano se interesó por los lenguajes, los significados y las percepciones derivadas de los medios de comunicación de masas, en particular la televisión.

Anexos:
Título:

“McLuham performance”

Autor:

SÁNCHEZ MARTÍNEZ José Alberto

Fecha:

2012

Descripción:

Ciudad de México

El presente artículo analiza la noción de performance sobre la base de los elementos de la obra de McLuhan que puede servir para hablar de una ecología de performances, para utilizar un postulado de su propia cosecha, al respecto se pueden ubicar tres: 1) la imagen: su propia figura como ecología de intereses y los proceso de composición visual que se dan en algunos de sus libros; 2) el aforismo: la escritura y el mosaico como modelo de entendimiento fragmentario; 3) internet: la especulación como estatutos de verdad en el conocimiento.

Anexos:
Título:

“Movimientos sociales y ciberculturas juveniles disidentes. Los casos de Occupy y #YoSoy132 en México (2011-2012)"

Autor:

AVALOS GONZÁLEZ Juan Manuel

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

En el presente artículo se reflexiona acerca de la definición de los nuevos movimientos sociales, desde las experiencias Occupy y #YoSoy132, y las disputas de fondo que representan para México, para analizar los usos específicos de la tecnología por parte de los jóvenes ubicados en plataformas digitales e interactivas como Facebook, blogs y páginas web; apropiaciones que trascienden los escenarios del entretenimiento y se colocan en la esfera de la disidencia política. Para ello se utiliza una sistematización de material hemerográfico y entrevistas realizadas a jóvenes participantes de estos movimientos.

Anexos:
Título:

“Disidencias juveniles y medios digitales en México: ¿una coyuntura con elementos futuros para la participación política?”

Autor:

AVALOS GONZÁLEZ Juan Manuel

Fecha:

2014

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

El presente artículo analiza algunas experiencias juveniles de disidencia política como #Detenme1Dmx, #PosMeSalto, #YakiriLibre, #ContraElSilencioMX y #No MásPoderAlPoder, acciones colectivas del México contemporáneo para reflexionar las posibilidades de articulación local, nacional y global que posibilitan la mediación tecnológica, aspectos que conforman una coyuntura de participación ciudadana. El trabajo se constituye del análisis de entrevistas realizadas a jóvenes participantes de colectivos, de la observación de plataformas digitales e interactivas como Facebook, Twitter y You Tube, así como de convocatorias y acciones transmitidas mediante Internet en tiempo real para avanzar en el estudio de las experiencias juveniles de carácter político (protestas, movilizaciones y acciones directas) y el papel de las tecnologías de la información y comunicación en su constitución, desarrollo y difusión.

Anexos:
Título:

“Florecimiento de la imagen del sujeto peligroso en Aguascalientes”

Autor:

VILLALPANDO COLÍN Daniel

Fecha:

2012

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

El objetivo medular de este artículo es exhumar las raíces filosóficas, sociales, históricas y políticas que, al relacionarse y entretejerse, formaron un régimen de pensamiento de lo social entre los siglos XVIII y XIX, el cual hizo posible el reflorecimiento de la práctica discursiva sobre la noción (o la enunciabilidad) y la imagen (o la visibilidad) mistificantes del sujeto “peligroso” en el periódico hidrocálido El Sol del Centro durante el año de 1982. Tal objetivo se solucionó aplicando la genealogía nietzscheana y la arqueología foucaulteana como herramientas teórico-metodológicas.

Anexos:
Título:

“Violencia y ficción televisiva en las narcoseries colombianas: el caso del `sicario´”

Autor:

CID JURADO Alfredo Tenoch

Fecha:

2012

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

El periodo del narcotráfico en Colombia se representa de manera fragmentada en un grupo de series producidas por las cadenas televisivas con audiencias considerables. La construcción de la violencia genera una reacción pasional al interior de cada relato y repercute en la fruición de las series televisivas. La ficción debe respetar las historias tomadas de una cadena de eventos de la historia reciente creando héroes, heroínas, antihéroes. Cada historia invita a la reflexión sobre los problemas éticos derivados de los acontecimientos. El objetivo de este estudio consiste en adentrarse en las estructuras narrativas para individuar los mecanismos que permiten colocar, al interior de un relato, una historia específica.

Anexos:
Título:

“Huellas de violencia en cuerpos y cavidades”

Autor:

MC PHAIL FANGER Elsie

Fecha:

2012

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

Este texto ofrece un conjunto de imágenes en el arte y en los medios masivos de comunicación con diversos grados de violencia ejercidas sobre el cuerpo y sus cavidades, el cuerpo individual y colectivo. Busca trazar puentes entre ambas disciplinas al analizar diversas representaciones de violencia visible e invisible en los rastros, las huellas, la memoria, la atmósfera psíquica, el movimiento y la gestualidad. Con ello pretende abonar a la comprensión de códigos iconográficos de violencia, su significado, su permanencia, supervivencia y ubicua presencia en el siglo XXI.

Anexos:
Título:

“Violencia discursiva y juego de lenguaje. El caso de la guardería ABC (Hermosillo, Sonora)”

Autor:

SÄTTELE ZÜND Hans Robert

Fecha:

2012

Descripción:

Ciudad de México

Partiendo de la doble definición que dio Wittgenstein del término ‘juego de lenguaje’, por un lado como una pluralidad de entidades que le aparecen al sujeto en su vida cotidiana como una red de parecidos que constituye su sentimiento de certeza, y por otro como la totalidad del lenguaje y de la existencia, se hace la propuesta teórica de inscribir esta dualidad en la diferencia óntica-ontológica tal como la ha definido Heidegger. Esta base teórica produce conceptos que pueden emplearse en el análisis de casos en los cuales la certeza de los sujetos ha sido perturbada por un suceso que introduce una ruptura en su vida cotidiana. Como ejemplo se examinará el incendio de la guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, es decir los juegos discursivos que se desarrollaron a partir del suceso hasta el fallo del Supremo Tribunal, poco más de un año después. El análisis se basa en una revisión de las notificaciones y de los comentarios publicados en el periódico La Jornada y la revista Proceso, lo cual impone, antes de las temáticas señaladas, un esclarecimiento del concepto de discurso, según la teoría de Lacan que define a los discursos como lazos sociales.

Anexos: