Título:

"Las telenovelas juveniles mexicanas y las adolescentas obesas"

Autor:

MEZA Tania

Fecha:

2006 (may-ago.)

Descripción:

México

Esta investigación analiza la opresión por cuerpo (obesidad) a la que las mujeres son sometidas dentro del sistema patriarcal durante la adolescencia, específicamente a través de la representación televisiva que de las jóvenes gordas se hace en la telenovela juvenil mexicana. Los enormes niveles de audiencia que poseen las telenovelas en nuestro país hace indispensable, para los estudios de género desde las ciencias de la comunicación, estudiar el papel de las mujeres en dichas teleseries. En este análisis se pretende mostrar la triple marginación a la que son sometidas las adolescentes obesas en las telenovelas juveniles mexicanas: por ser mujeres, por ser jóvenes y por ser gordas.

Anexos:
Título:

"Género, representación y nuevas tecnologías: mujeres y video en México"

Autor:

PECH Cynthia

Fecha:

2006 (may-ago.)

Descripción:

México

En este artículo, se aborda la temática del video como tecnología de género. El video es el medio de creación artística que algunas mujeres están utilizando para crear lo que se puede llamar imágenes en femenino. Se hace un acercamiento al discurso feminista y los presupuestos teóricos que se han tomado para el análisis del discurso videográfico de las mujeres. Se presenta un breve análisis de los trabajos de las videastas Pola Weiss y Pilar Rodríguez.

Anexos:
Título:

"Visión de la prensa respecto a la situación de adicción entre las mujeres mexicanas, 1997-1999"

Autor:

PEIMBERT REYES Adriana

Fecha:

2006 (may-ago.)

Descripción:

México

El artículo presenta los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos de una investigación en la que se analizaron los contenidos noticiosos que once periódicos mexicanos publicaron con relación a las adicciones de las mujeres mexicanas durante los años 1997, 1998 y 1999. El análisis muestra la magnitud en la que fueron abordadas las noticias sobre adicciones así como a los emisores que se pronunciaron al respecto. La investigación utilizó como fuente al Boletín de Información Periodística en Salud, editado por la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Los hallazgos indican que la prensa publicó escasa información sobre este problema y se dedicó más a difundir datos sobre el número de adictas, muertes y daños que se generan en el feto, durante el embarazo, que a explicar las causas de la adicción y cómo prevenirla.

Anexos:
Título:

"Mujeres periodistas: empoderamiento restringido"

Autor:

VALLES RUIZ Rosa María

Fecha:

2006 (may-ago.)

Descripción:

México

El objetivo de este artículo es presentar un esbozo general sobre la presencia de las periodistas mexicanas en las áreas de información general, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Se hace hincapié en el papel de avanzada que desempeñó el periódico El Día desde su fundación (1964) en la valoración del trabajo de las mujeres en la prensa y se precisa, asimismo, que en el ámbito de la opinión y los puestos directivos el papel de la mujer periodista es aún limitado.

Anexos:
Título:

"Género y recepción televisiva: la interacción de las sujetas y los sujetos con y mediada por la televisión"

Autor:

VEGA MONTIEL Aimée

Fecha:

2006 (may-ago.)

Descripción:

México

Este trabajo reflexiona en torno a las posibilidades de incorporar la categoría de género al análisis de procesos comunicativos. El fenómeno que observa esta investigación es la recepción televisiva entre amas de casa y jefes de familia en México.

Anexos:
Título:

"La prensa escrita en México frente al cambio de régimen"

Autor:

SALGADO ANDRADE Eva

Fecha:

2007 (ene-abr.)

Descripción:

México

Este artículo aborda el discurso de la prensa escrita para encontrar evidencias sobre los elementos lingüísticos y semióticos para recrear la realidad, funcionar como intermediaria entre diversos actores sociales o convertirse, ella misma, en actor político. El análisis abarca todos los materiales publicados entre el 3 y el 7 de julio del 2000 en diez periódicos de circulación nacional, en torno a los resultados electorales: 838 notas, editoriales, artículos, columnas, entrevistas y reportajes. La selección obedece a que, luego de las elecciones presidenciales en México, se consiguió captar masivamente la atención de la opinión pública, al suponer que con este resultado se hacía posible la alternancia política en México y terminaban siete décadas de hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Por medio de una metodología original aplicada al análisis de un corpus exhaustivo, se demuestra la utilidad de las perspectivas interdisciplinarias para la investigación en ciencias sociales.

Anexos:
Título:

"Por los derechos humanos de las mujeres: la responsabilidad de los medios de comunicación en la erradicación de la violencia de género"

Autor:

VEGA MONTIEL Aimée

Fecha:

2007 (may-ago.)

Descripción:

México

Este artículo busca contribuir a la formulación teórico-conceptual de los derechos humanos de las mujeres, ubicando a la violencia de género como el ámbito en el que se concreta la violación de sus derechos. Para ello, la autora expone una serie de reflexiones preliminares que apuntan a la responsabilidad de los medios de comunicación en la representación y reproducción social de la violencia contra las mujeres, con el objetivo de llamar a estas instituciones a contribuir a su erradicación. Asimismo, analiza la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia como el primer instrumento jurídico que tutela el derecho de las mujeres al respeto de su integridad,de su libertad y de su felicidad.

Anexos:
Título:

"Medios de comunicación y procesos electorales. Los monitoreos de medios"

Autor:

BERLÍN VILLAFAÑA Irving

Fecha:

2008 (ene-abr.)

Descripción:

México

Este artículo revisa las principales acciones de monitoreo de medios en América Latina y resalta las prácticas de observación durante los procesos electorales, especialmente en el caso mexicano. Se cuestiona el uso de protocolos de observación limitados a la medición de ausencias o presencias de actores y temas en los diferentes medios, que fueron muy útiles en los tiempos del control informativo, pero no lo son tanto en el contexto actual de saturación informativa e hipermediática.

Anexos:
Título:

"La Ley Televisa y la formación de la IV República mediática en México."

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

2008 (ene-abr.)

Descripción:

México

En este artículo, el autor examina la conformación, organización y funcionamiento de lo que ha denominado el poder mediático a principios del siglo XXI, el cual que se sumaría a los tres poderes formales divididos y autónomos del Estado mexicano (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Sostiene que el poder mediático ha conquistado tales cuotas de influencia que lo han convertido en el poder del poder que progresivamente subordina y presiona al resto de los tres constitucionales para someterlos a su voluntad mediático-empresarial e imponer su proyecto de construcción social, económica, política y humana. Finalmente, se hace un llamado para que el Congreso de la Unión realice una profunda reforma del Estado que ubique a los poderes fácticos comunicativos bajo el diseño y el espíritu de la Constitución Política mexicana para crear una nueva relación sana entre medios, Estado y sociedad.

Anexos:
Título:

"La comunicación política y las elecciones de 2006. La teoría de la comunicación y el dictamen de validez de la elección presidencial"

Autor:

PAREJA SÁNCHEZ Norma

Fecha:

2008 (ene-abr.)

Descripción:

México

El presente artículo tiene como objetivo analizar, bajo la luz de la teoría de la comunicación, la posición asumida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en su dictamen de validez de la elección presidencial que dedica buena parte de su contenido a la propaganda electoral en medios de comunicación, sobre todo en televisión y, en menor medida, en radio. Se toma como materia de análisis el propio dictamen que consigna las irregularidades expuestas en materia de comunicación, las cuales fueron parte del proceso electoral, cuya validez fue ampliamente cuestionada por distintos sectores de la sociedad mexicana.

Anexos: