Título:

"Periodismo deportivo y futbol. Una mirada desde la literatura académica"

Autor:

GONZÁLEZ MACÍAS Rubén Arnoldo

Colaborador:

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Fecha:

2018

Idioma:

es

Descripción:

México

De acuerdo con la literatura académica, el periodismo deportivo es el que menos ha evolucionado de las diferentes áreas de especialización periodística, debido a su falta de rigor informativo y exceso de opinión. A pesar de ello, las secciones deportivas son las que mayores ganancias representan para los medios de comunicación. Asimismo, dentro de la gran diversidad de disciplinas deportivas existentes, el futbol es el tema más recurrente en la prensa especializada. Por su parte, la investigación científica sobre este deporte y su cobertura periodística se ha centrado principalmente en su impacto social, cultural y hasta político; pero se ha descuidado el área concerniente al análisis de los contenidos periodísticos y su proceso de producción. Importa destacar que, independientemente del país de origen, entre los estudios sobre ambos temas existe una clara consistencia con respecto a los hallazgos y sus implicaciones.

Anexos:
Título:

"El signo y el símbolo en las diferentes tradiciones de la semiótica y sus implicaciones para el análisis de la cultura"

Autor:

GIMÉNEZ MONTIEL Gilberto

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

Si aceptamos la idea de Saussure (1916-1997) según la cual la semiótica o semiología sería “la ciencia que estudia la vida de los signos en la vida social”, resulta obvia la importancia capital que comportan los conceptos de signo, símbolo y código para el análisis de la cultura, ya que a partir de Clifford Geertz (2003) ésta suele referirse —en distintas versiones— al “conjunto de los hechos simbólicos presentes en una sociedad”. Por eso resulta extraño que, particularmente en México, la semiótica tenga muy poca presencia como herramienta de análisis de los estudios culturales. Es verdad que hay un escollo: la enorme ambigüedad y polisemia del término “símbolo” no sólo en la literatura ensayística y filosófica —que suele emplearlo profusamente—, sino también en las dos tradiciones semióticas principales: la francesa, inspirada en la lingüística de Saussure; y la americana, apoyada en la filosofía pragmática de Charles Sanders Peirce.

Título:

"De la comunicación a la experiencia del sentido"

Autor:

FLORES ORTIZ Roberto

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

La comunicación ha sido tradicionalmente estudiada como la transmisión de mensajes entre dos participantes. De especial importancia ha sido la formulación de un modelo cibernético de la transmisión de información, en la que ésta opera a lo largo de un canal tendido entre un mecanismo emisor y uno receptor. Tal concepción ha influido profundamente en los estudios de la comunicación humana, minimizando la distancia que separa a la máquina del hombre. El presente trabajo busca ofrecer una alternativa a las concepciones prevalecientes sobre la comunicación humana. Se divide en tres apartados, donde se abordan, respectivamente: la comunicación como una confrontación entre interlocutores en las dimensiones cognoscitivas y pasionales; la inscripción de los mensajes en un devenir comunicativo que les confiere un carácter parcial e incompleto; algunos conceptos requeridos para la descripción de la comunicación como una experiencia del sentido.

Título:

"¿Escucharon? Del derrumbe del mundo a la música de frontera"

Autor:

GARCÍA Jorge David

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

Después de varios años sin emitir comunicados explícitamente dirigidos a intervenir en la política nacional, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ezln) sorprendió a la sociedad con un mensaje que no supimos descifrar. ¿A quién iba dirigido? ¿Qué tendríamos que escuchar quienes nos sentimos interpelados? ¿Qué relación tenían las palabras zapatistas con el inicio del nuevo Baktún, y qué vínculo guardaban con los sucesos políticos que se vivían entonces en México? El tema general de mi trabajo investigativo era el papel que las prácticas artísticas desempeñan en un contexto de profundo cambio social. Debo señalar que, al haber realizado mis estudios doctorales en el campo de la investigación musicológica, mis indagaciones se concentraban en el terreno particular de las artes musicales.

Título:

"Sobre la desconfianza en la ciencia y la política: el brote de zika en México, 2016-2018"

Autor:

RODRÍGUEZ MEDINA Leandro

SHRUM Wesley

PANDAL DE LA PEZA Ana

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

Tras la declaración del estado de emergencia por el virus del zika, emitida por la Organización Mundial de la Salud entre febrero y noviembre de 2016, han sido llevadas a cabo un gran número de investigaciones dedicadas a analizarlo. No obstante, en ellas se observan dos brechas significativas. Primero, se desarrollan bajo marcos epidemiológicos y de salud pública, pero no con una perspectiva de estudios sociales de la ciencia y la tecnología. En segundo lugar, sólo ocasionalmente la atención se centra en la situación de la salud en los países de la periferia. Este documento es producto de una investigación iniciada en junio de 2016 por un equipo internacional que incluye miembros de Brasil, Argentina, México y Estados Unidos y que ha sido financiada por la National Science Foundation. El objetivo de este análisis es llenar ese nicho, enfocándose en la situación específica de México.

Título:

"XXV aniversario de RMC. Cinco lustros de comunicación y medios"

Autor:

MARTÍNEZ Omar Raúl

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

México

Desde un principio nos planteamos la pertinencia de abrir un espacio periódico en donde tuvieran lugar preponderante el registro, la reflexión, el análisis, el escrutinio y el debate en torno al papel de los medios de comunicación en México y el mundo. El entorno social, académico, político y profesional de aquella época volvía indispensable un foro de esta naturaleza habida cuenta que eran contadísimos los espacios de análisis y reflexiones sobre tales tópicos en cuya sustancia abrevaran del aporte académico y la perspectiva periodística. Adicionalmente desde tres lustros previos se venía presentando una veloz expansión tanto de los estudios superiores de comunicación como de la infraestructura y cobertura de los medios masivos, lo cual suponía la aparición de nuevos fenómenos sociopolíticos, económicos y culturales necesarios de examinar a la luz de la nueva realidad.

Título:

"La percepción de la nota roja periodística en primera plana. Un estudio de caso"

Autor:

FLORES GÓMEZ Laura

MENDIETA RAMÍREZ Angélica

Fecha:

2012

Idioma:

es

Descripción:

España

La presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción de los transeúntes de la ciudad de Puebla al ver o leer la primera plana de un diario enfocado a la nota roja, esperando que los aportes manejados en las siguientes líneas orienten a la reflexión y la concientización sobre las distintas alternativas para ser informado e impulse una nueva visión sobre un ambiente con menor violencia. En este sentido la propuesta se dirige hacia los ciudadanos que atestiguan la experiencia de elección frente a comercios de medios de comunicación escritos, específicamente, puestos de periódicos; ofreciéndoles alternativas de lectura que amplíen su panorama y visión ante los acontecimientos cotidianos relacionados con delincuencia, muerte y sufrimiento.

Título:

"Dimensión del Endorsement en la prensa escrita a favor de los Gobiernos Locales en México. Caso: Puebla 2014"

Autor:

DÍAZ MENDOZA Carlos Alberto

MENDIETA RAMÍREZ Angélica

CASTILLO DURÁN Jorge Luis

Fecha:

2014

Idioma:

es

Descripción:

España

La posibilidad que tienen los gobernadores de los estados en México de aspirar a un puesto de elección federal ha reconfigurado no sólo el poder político local sino también el papel que desempeñan los medios de comunicación. La comunicación política a través del marketing permanente no solo se consolidó como un elemento que otorga legitimidad a los gobiernos y que favorece la deliberación pública respecto de la acción de gobierno sino que además se traduce en la promoción de la imagen de los gobernadores con la intención de influir en la percepción ciudadana. A partir de un análisis de contenido de periódicos impresos se presentan resultados de la dimensión del endorsement que la prensa realiza en Puebla, México.

Título:

"Diferencias por género en el discurso publicitario impreso de la industria farmacéutica durante los primeros años del México postevolucionario"

Autor:

MOLINA CARMONA Edith

RAMOS RODRÍGUEZ José Manuel

Fecha:

2014

Idioma:

es

Descripción:

España

A partir de la idea de los “regímenes de saber”, es decir, el conjunto de sentidos construidos históricamente sobre algún asunto de interés para la sociedad a través de discursos estructurantes que se imponen como válidos, se analizó la publicidad impresa sobre medicamentos aparecida en la prensa mexicana del año 1928. Tomando como base algunas propuestas de Patrick Charaudeau acerca del “contrato de comunicación” en los productos mediáticos, se encontraron claras diferencias de género en lo que hace a la relación que mujer y hombre mantienen hacia el binomio salud enfermedad y los roles que de esta relación se derivan. En esta etapa fundacional de la publicidad masiva asociada el surgimiento de la modernización en México se encuentran algunas claves de los regímenes de saber vigentes en este campo.

Título:

Buscando a Darwin. Representaciones de la evolución de las especies.

Autor:

PÉREZ NÁJERA Alejandro

Fecha:

2010

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

La manera en que los conocimientos científicos se conocen, interpretan y se integran al “sentido común” es el interés central de esta investigación, es decir, el interés por la comunicación de la ciencia y por la naturaleza en que estos conocimientos son negociados, rechazados, interpretados y tergiversados. A 150 años de la publicación del Origen de las Especies, la contribución de Darwin a la teoría evolutiva, es reconocida en el mundo científico como revolucionaria pero sigue siendo aún controvertida en la arena pública, por lo que la evolución por medio de la selección natural de Darwin constituye un caso ideal para estudiar el fenómeno de la integración y rechazo de los conocimientos científicos llamado “sentido común”. Algunas instituciones educativas (primaria, secundaria y bachillerato) han integrado a sus programas el estudio de esta teoría, lo que ha generado un enfrentamiento en los estudiantes con su versión religiosa de la evolución previa, pero ¿qué hacen las personas con esta contradicción? Para estudiar esta confusión se adoptó la teoría de las representaciones sociales a partir de la cual se articuló una propuesta de investigación en 68 estudiantes de bachillerato de 5 instituciones educativas distintas. Las representaciones de la evolución fueron analizadas a través del discurso producido por entrevistas focalizadas individuales. Los resultados no dejan lugar a dudas sobre el conflicto interno para tomar una postura frente a la evolución, especialmente por sus implicaciones en el origen del hombre. Tampoco hay dudas sobre la ausencia generalizada de la propuesta darwiniana en las representaciones de la evolución. Pero la adopción de la teoría de las representaciones sociales también permite dar cuenta de los contenidos, conocimientos e implicaciones en torno a la evolución y a cómo los jóvenes emplean estrategias que les permiten adoptar, rechazar, conciliar o construir sus propias versiones (representaciones) de la evolución.

Anexos: