Título:

Producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica. La cooperación textual y su influencia sobre la memoria.

Autor:

MORA MORENO Francisco Fabián

Fecha:

2012

Descripción:

Guadalajara

Lo que el lector encontrará en este trabajo es el intento de relacionar la inquietud con el problema, intento que pretende convertirse, en algún momento, en un modelo de divulgación que posibilite, además de fascinar a los lectores que se acercan a la ciencia, que sean capaces de evocar contenidos científicos que los formen como públicos partícipes de la ciencia. En el capítulo 1, se hace una revisión de algunas conceptualizaciones sobre la cultura adoptando una postura semiótica al respecto. La definición de cultura y ciencia llevan a la noción de cultura científica, desde la que se trabajan sus formas de comunicación escrita. En el capítulo 2, se revisan las formas de comunicación escrita de la cultura científica a manera de un estado de la cuestión desde las tres disciplinas mencionadas como vías para prefigurar un marco teórico que confluirá en Umberto Eco como una especie de figura ecuménica que integra tres nociones que resultan ser primordiales en esta investigación: cultura, comunicación y producción de sentido por la vía de la semiótica. La semiótica de Umberto Eco tomará fuerza en el capítulo 3, Bases teóricas para el análisis de la producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica. Metodología para el análisis de la producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica, es el título del capítulo 4, en el cual se establece el marco metodológico de la investigación tomando como base los conceptos, categorías y observables planteados en el capítulo 3. En el capítulo 5, Análisis de la producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica, se propone un modelo de análisis basado en las postulaciones de Louis Hjelmslev al respecto, modelo en el cual el análisis y la interpretación irán de la mano y por niveles. El capítulo 6, Conclusiones sobre la producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica, da respuesta a la pregunta de investigación a través de las conclusiones formuladas, mismas que giran en torno a la producción de sentido como objeto de investigación, auxiliadas tanto de los conceptos de cooperación textual y Enciclopedia Media, como de las categorías que se les desprenden, por lo que las conclusiones quedan organizadas en tres grandes ejes: el proceso de producción de sentido a través de la cooperación textual, la Enciclopedia Media como directriz de la memoria en relación a la producción de sentido, y la importancia de las formas de comunicación escrita para la cultura científica.

Anexos:
Título:

Las interacciones en la industria editorial, su papel en la generación de pautas tendientes a la homogeneización de prácticas y la emergencia de agentes autodenominados independientes en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Autor:

MENDOZA RAMOS Fátima Betsabé

Fecha:

2012

Descripción:

Guadalajara

En esta investigación indagamos las interacciones que construyen las prácticas de los editores autodenominados independientes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) desde una perspectiva sociocultural bajo el supuesto que posibilita ver tanto al objeto de estudio como a los sujetos en sus diversos anclajes capaces de transformar, construir y re-significar las explicaciones que dan a su actividad. Consideramos pertinente interrogar lo que los editores hacen, qué efectos tratan de producir en sus discursos al construir narrativamente su oficio. Por tanto el objeto, problema e hipótesis los enfocamos a interrogar ciertas interacciones entre los agentes que componen el campo editorial (editores) y con ello ubicar sus prácticas productivas. Centramos la indagación en cómo dichas interacciones influyen en el establecimiento de las prácticas de los sujetos que discursivamente se denominan “independientes”. Proponemos el abordaje teórico desde las nociones que proporciona la sociología de la cultura, tomando como referencia la caracterización de la industria editorial de Thompson (2010) con respecto a la concepción de campo (que recoge de Pierre Bourdieu) para denominar al campo editorial como un espacio en el que interactúan agentes que ponen en juego sus capitales en la construcción del libro (ciclo editorial) y al mismo tiempo participan en una cadena editorial en el recorrido del objeto (libro) hacia los lectores. De igual forma, en esta elección teórica planteamos también una primera contextualización del campo editorial mexicano para situar a los sujetos de estudio. El trazado metodológico lo desarrollamos a partir de la Teoría Fundamentada (Grounded Theory), cuyo paradigma se fundamenta en la sociología y el interaccionismo simbólico, que permite crear propuestas teóricas a partir de los datos. Hemos utilizado esta estrategia como un marco para articular el análisis de los discursos, en este caso, a través de entrevistas a profundidad con la propia delimitación teórica, desde la codificación de los datos de manera selectiva, lo que nos permite observar cómo se caracterizan las interacciones a partir de los contactos entre los agentes que componen el campo y de ahí analizar sus prácticas.

Anexos:
Título:

La construcción social de la justicia penal en México desde los discursos jurídico penales y la experiencia penitenciaria de los internos del reclusorio preventivo del Penal de Puente Grande, Jalisco (ZMG, 2014-2015).

Autor:

ZAVALA HERNÁNDEZ Jesús Gerardo

Fecha:

2015

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo es resultado de una tarea investigativa desarrollada a lo largo del programa de la MCCC. La siguiente exposición puede ser objeto de variantes y modificaciones con respecto a los diferentes temas que no sean abordados y pudieran ser de interés para la misma. El presente texto desarrolla una propuesta de investigación que tiene por objetivo identificar cómo se construye socialmente el concepto de justicia penal desde los discursos jurídico-penales mexicanos y la experiencia de la población penitenciaria del reclusorio preventivo del penal de Puente Grande, Jalisco. Esto, durante el proceso de cumplimiento de la sentencia de algunos internos (privación de la libertad). La manera en que se presenta el abordaje de este fenómeno es por medio de una metodología de corte cualitativo-crítica; sus objetivos son: describir la construcción que la población de internos realiza del concepto de justicia penal dentro de su experiencia de la vida cotidiana por medio del conocimiento del marco jurídico-penal (internacional y nacional), la concientización de su realidad dentro de las instituciones penitenciarias, la interacción con la población interna dentro del penal y, la asimilación y significación de estos discursos a un lenguaje común. Reconocer que tipo de significados construyen los sujetos para denominar a la justicia penal dentro del Reclusorio Preventivo. Identificar los esquemas o estructuras que los internos generan y que pueden ser establecidos como una construcción social de la justicia penal desde la realidad de la población interna en el Reclusorio Preventivo. Por último, y como objetivo central, identificar como se construye socialmente el concepto de justicia penal desde la experiencia de la vida cotidiana de la población interna y el conocimiento y significación de los discursos jurídico-penales a la realidad de la vida cotidiana de los mismos. El texto pretende señalar las problemáticas que se presentan en la actualidad sobre la realidad carcelaria y las carencias existentes en su labor (problemáticas internas, económicas, de recursos humanos y políticas penitenciarias); señalar que en los procesos penitenciarios de los reclusos existen factores (sobrepoblación, hacinamiento, autogobierno) que influyen en la construcción conceptual de lo que se entiende por justicia penal; plantear la búsqueda de nuevas alternativas que puedan ser métodos capaces de enfrentar y dar respuesta a cuestionamientos relacionados con la aplicación de justicia, la seguridad, la convivencia, el equilibrio social y el tratamiento adecuado de un individuo que ha cometido un crimen. En resumen, el presente trabajo pretende ofrecer una reflexión sobre la realidad carcelaria desde la mirada de los reclusos.

Anexos:
Título:

El Director Técnico de la Selección Mexicana de Futbol: un análisis semio-estético de sus actos comunicativos más recurrentes ante los medios (1991-2016) y propuesta para el ciclo mundialista 2018-2022

Autor:

BADILLO NIETO Jorge Alberto

Fecha:

2017

Idioma:

es

Descripción:

México

En los últimos años, algunos directores técnicos de la Selección Mexicana de Futbol se han visto inmersos en diferentes escándalos y han sido objeto de diversas presiones mediáticas que en algunas ocasiones los han conducido a enviar mensajes erróneos que han afectado de diversas formas a la marca y por lo tanto, al consumo de este importante producto de entretenimiento. Frente a esta problemática, las preguntas que motivaron esta investigación fueron las siguientes: ¿Cuál es el rol y las distintas funciones que cumple el técnico de la selección mexicana de futbol?; ¿cuáles son los actos púbicos y cómo han sido los actos comunicativos más recurrentes que han emitido los diferentes técnicos del equipo nacional en los últimos 25 años?; y, ¿cómo se debe manejar la comunicación del a lo largo de un ciclo mundialista? Para responder dichas preguntas se recurrió a una estrategia metodológica de tipo cualitativa, se aplicaron las técnicas de investigación documental, entrevista temática semiestructurada y se aplicó el modelo octádico elaborado por Katya Mandoki con la finalidad de llevar a cabo un análisis semio-estético de los actos públicos más recurrentes ante los medios de los diferentes directores técnicos de la selección mexicana de futbol entre enero de 1990 y diciembre de 2016. El objetivo principal de esta investigación fue producir información fundamentada para a partir de ésta elaborar una propuesta de comunicación estratégica que le permita a la Federación Mexicana de Futbol mejorar la comunicación del director técnico a largo del ciclo mundialista (2018-2022)

Título:

Black, White, and Red All Over: A Thematic Analysis of Selected Canadian and American Newspapers Coverage of the 1968 Mexico City Massacre

Autor:

PETRELLA John A.M.

Fecha:

2014

Idioma:

en

Descripción:

Canada

This thesis investigated the politically - charged responses of American and Canadian newspapers , the New York Times , Washington Post , Globe and Mail , and Ottawa Citizen , during October 1968 to the Mexico City massacre. Through a qualitative thematic analysis of the se newspapers, dominant themes of the massacre were identified and analyzed us ing Stuart Hall’s encoding/decoding paradigm. In this examination it was found that U.S. newspapers provided knowledgeable and comprehensive reporting of the massacre while Canad ian newspaper s present ed only a cursory examination. The limited coverage of Canadian newspapers was examin ed against other Canadian media sources and official government and Olympic authority reports including: Canadian magazines Maclean’s and Saturday Ni ght , federal government speeches , debates in the House of Commons , and Canadian Olympic Association personal documents and official reports. The se divergent presentation s of t he massacre in their new spaper s reflected the historically unique relationships e ach country had with Mexico , and prominence of the Olympics in world politics .

Título:

Comparative analysis of the Telecommunications Directives of the European Union and the respective legislation of Mexico

Autor:

CONTRERAS PADILLA José María

Fecha:

2017

Idioma:

en

Descripción:

Austria

This paper provides a comparative analysis of the electronic communication regulations in the European Union and Mexico. The thesis focuses on the process and implications of the European Union Directives, as well as on the proposal of a full and harmonized regulation in the European Union, and the relatively new legislation and regulations adopted in Mexico to promote and develop the market of telecommunications in the country. It is important to set the growth, development and promotion of competition in the telecommunication market. The European Union is often implementing the best policies, practices, and guidelines to be followed by Member States in order to balance the Internal Market. Different approaches to implementation of policies and diverse forms to implement the Directives into the national laws, made it necessary to investigate the roles and indicate the best practices of implementation and the extent to which Member States implemented the optional clauses of the Directive to their national legislation. Some policies and regulations of Mexico are based on similar models as those applied in the EU, as well as the other practices are formed using new tendencies that could be taken as innovative and straightforward. The comparative analysis will show differences and similarities of the development and different objectives in the telecommunications market implied by the EU and Mexico.

Título:

"La comunicación como relación e interacción. Un mapa general de acepciones teórico-conceptuales y un apunte sobre sus posibilidades empíricas en los estudios sobre interculturalidad"

Autor:

RIZO GARCÍA Marta

Colaborador:

(Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

La comunicación es una práctica cotidiana que todos experimentamos. La reflexión sobre la comunicación es otro asunto. Ver a la comunicación como una actividad social es muy diferente de verla como objeto de estudio científico. Según Montes, “la comunicación es un fenómeno complejo, ya que es un hecho social; pero es también una categoría que tiene que ser elaborada teóricamente y definirse como proceso con elementos, estructura, relaciones, dinámica” (Montes, 1983, p. 15). En las siguientes páginas, nos colocamos en este segundo orden de ideas, pues tratamos de exponer con detalle cómo entendemos la comunicación, desde dónde la leemos, con base en qué conceptos y categorías, en nuestras investigaciones –teóricas y/o empíricas–. En sus acepciones más antiguas, el término “comunicación” se refería a la comunión, la unión, la puesta en relación y el compartir algo. Esta definición, sin duda alguna, se aleja del asociar la comunicación casi de forma automática a la transmisión de información por medio de un vehículo técnico: los medios y las tecnologías. Si las primeras definiciones de comunicación apuntaban a esa dimensión más interpersonal, más relacional, en la actualidad parece que estas aproximaciones quedaron atrás y casi no son tomadas en cuenta en la reflexión académica sobre la comunicación. O no al menos en la más legitimada a nivel campal, donde echamos en falta mayor énfasis en preguntas como las que pretendemos responder en estas páginas: ¿cómo entendemos a la comunicación en nuestras investigaciones? En este texto recuperamos esta acepción de la comunicación como relación, como interacción. En un primer momento presentamos los elementos de orden teórico-conceptual que nos permiten comprender a la comunicación como interacción. Posteriormente, hacemos referencia a un campo de estudios empírico donde se puede aplicar este modo de comprenderla. En concreto, nos referimos al ámbito de la comunicación intercultural.

Anexos:
Título:

"Recuperar la crítica. Algunas reflexiones personales en torno al estudio de las industrias culturales en Iberoamérica en los últimos decenios"

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara DECS)

Fecha:

2011

Idioma:

es

Descripción:

España

Una primera aclaración sobre lo que no es este escrito. No se trata de una reflexión sobre la comunicación, así en general, ni sobre la teoría de la comunicación. No intenta ser un aporte a la teoría de la comunicación social o de los medios, pero sí una reflexión sobre algunos determinantes sociales e históricos de los estudios acerca de los medios (una metarreflexión), en el entendido de que éstos forman parte de las ciencias sociales. En gran medida, esta deliberación es una proyección de la propia autobiografía intelectual. Hay mucho de nuestro trayecto académico aquí, y en virtud de que éste ha tenido una considerable interlocución internacional, especialmente iberoamericana, no se refiere "solamente" a México, y mucho menos parte desde alguna institución específica, como la UNA, o la misma Universidad de Guadalajara, nuestra entidad de adscripción. Se trata entonces de una reflexión personal, con óptica latinoamericana, de los estudios acerca de las industrias culturales (no sobre las propias industrias culturales). Yo creo que, si algún día tendremos una teoría de la comunicación, tal que genere a su vez una "ciencia general" o campo disciplinar de "la comunicación", éste abarcaría cabalmente toda una filosofía de lo social. Más o menos como lo que en ciertos momentos parece proponer Jurgen Habermas (1989), o como lo han hecho, en su campo, los psicólogos de la denominada "escuela de Palo Alto" (Ruesch y Bateson, 1965; Wastzlavick et al., 1971). Pero no hay todavía tal propuesta disciplinadia. Lo que seguimos sosteniendo es que, por simple claridad terminológica, la comunicación no debe considerarse una ciencia, sino el objeto de estudio de una posible ciencia de la comunicación o, si se quiere, comunicología (Sánchez Ruiz, 2002).

Anexos:
Título:

"Evaluación de competencias digitales didácticas en cursos masivos abiertos: Contribución al movimiento latinoamericano"

Autor:

HERNÁNDEZ CARRANZA Érika-Elvira

ROMERO CORELLA Sandra Irene

RAMÍREZ MONTOYA Ma. Soledad

Colaborador:

(DGETI Michoacán - ITESM Campus Hermosillo - ITESM Campus Virtual)

Fecha:

2015

Descripción:

España

El objetivo de este artículo es presentar la evaluación de competencias digitales didácticas en el entorno de un proyecto financiado por el Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED) de México, donde se llevó a cabo un curso masivo abierto (Massive Open Online Course: MOOC, por sus siglas en inglés), dirigido a desarrollar competencias en profesores de educación a distancia o presencial para integrar recursos educativos abiertos (REA). El curso se impartió a través de la Comunidad Latinoamericana Abierta Regional de Investigación Social y Educativa (Clarise). Se partió de la interrogante ¿cómo se desarrollan las competencias didácticas en ambientes de aprendizaje a distancia que utilizan REA?, con el fin de identificar y evaluar cómo se usan los REA y cómo se está formando a través de las etapas del movimiento educativo abierto. La metodología empleada fue mixta, con instrumentos de cuestionarios electrónicos para los participantes, rejillas de observación en foros de discusión y registros anecdóticos. Los resultados muestran que los participantes en un MOOC, logran desarrollar competencias digitales didácticas, lográndose identificar claramente cómo se usan los REA y cómo se está dando el proceso de formación en el movimiento educativo abierto; sin embargo, también se denotan limitaciones para el desarrollo de estas competencias, tales como la culturización en el movimiento educativo abierto, el diseño de modelos de aprendizaje a distancia que promuevan las competencias y el reconocimiento del aprendizaje informal.

Anexos:
Título:

"Los medios de comunicación de Estado dentro de la reforma constitucional de las telecomunicaciones en México"

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

2015

Descripción:

México

Contrariamente a la presentación de diversas demandas por parte de la sociedad civil durante más de seis décadas para fortalecer a los medios públicos y sociales en el país, y a los avances logrados con la Reforma Constitucional de las Telecomunicaciones, la Radiodifusión y la Competencia Económica en el año 2013 en dicha materia, paradójicamente en el año 2014, a través de la aprobación de las Leyes Secundarias, el Congreso de la Unión marginó sustantivamente el apoyo a las concesiones de uso público y social en México. En este sentido, las normatividades secundarias no crearon apartados jurídicos específicos o una nueva ley que apoyaran los avances ya reconocidos anteriormente en la Constitución Política Mexicana para impulsar a los medios públicos y sociales; y limitaron radicalmente su desarrollo al evadir o constreñir sus funciones de comunicación de servicio público. De esta manera, la clase política en el Congreso de la Unión se arrepintió de los progresos que se comprometió a cumplir a través del “Pacto por México”, en el 2013 y en el 2014 abortó los avances ganados anteriormente. Así, preocupantemente se creó de manera intencional un “limbo jurídico” que permitió que los medios de Estado en la realidad no evolucionaran de su fase histórica anterior como medios “oficiales” o de “gobierno”, y continuaron existiendo como instrumentos de información subordinandos a las ambiciones y caprichos del poder en turno. De esta forma, no se transformaron como medios de gobierno, para convertirse en canales de comunicación independientes y transparentes, comprometidos con la realización de la comunicación de servicio público para el avance de las comunidades nacionales, sino que continuaron actuando como medios oficiales de los múltiples poderes establecidos.

Anexos: