Título:

“El suicidio y su prevención a través de impresos”

Autor:

RODRÍGUEZ SALAZAR Tania

SANTANA RIVAS Raúl Armando

Fecha:

2011

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

En este capítulo se analiza el discurso de un conjunto de materiales de prevención elaborados y difundidos bajo los sellos del Instituto Jaliscience de Salud Mental (SALME) y la Red de Prevención del Suicidio en el Estado de Jalisco. Dichos materiales son considerados insumos para ponderar cómo se habla sobre el suicidio y su prevención desde las instituciones locales que atienden esta problemática. Se trata de trípticos que pretenden informar a sus lectores de las posibilidades de prevención del suicidio, de las señales de alarma, así como de los servicios que se ofrecen para apoyar a alguien que enfrenta esta posibilidad. No obstante, en sus contenidos se encuentran implícitas mezclas de valores religiosos–morales con médicos–científicos, así como formas discursiva que tienden a estigmatizar, dramatizar o privilegiar una sola voz. Estos aspectos limitan las posibilidades de hablar sobre el suicidio de manera más abierta a la experiencia de quienes están implicados en el asunto. Los mensajes sobre el suicidio que aquí se analizan provienen de instituciones oficiales por lo que tienden a reflejar la visión gubernamental sobre el fenómeno que podría contrastarse con otras perspectivas (no obstante, es este trabajo no se pretende hacer esa comparación).

Anexos:
Título:

"México: la investigación de la recepción y sus audiencias. Hallazgos recientes y perspectivas"

Autor:

PADILLA DE LA TORRE María Rebeca

REPOLL Jerónimo Luis

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ David

MORENO ESPARZA Gabriel

GARCÍA Hugo

FRANCO MIGUES Darwin

OROZCO GÓMEZ Guillermo

Fecha:

2011

Idioma:

es

Descripción:

Ecuador

El abordaje científico de las interacciones de las audiencias con los distintos dispositivos audiovisuales sigue siendo en México un campo fertil de investigación, como lo muestran los 691 títulos de publicaciones registradas en este informe. Más de cuatro décadas de estudios publicados conforman un acervo considerable cuantitativa y cualitativamente, que se acrecienta en la última década. No obstante, es un acervo insuficiente y controvertido, según el enorme desafío de ese objeto de estudio, cuya trayectoria si bien ha estado llena de intuiciones, conceptuaciones originales y propuestas epistemológicas y metodológicas creativas, también presenta desarrollos no siempre sistemáticos, fragmentaciones varias y ensayismos, donde una parte del extraordinario potencial que se advierte está aún por hacerse realidad.

Anexos:
Título:

“Supersabios a la mexicana. Ciencia y cine mexicano de ficción”

Autor:

GUTIÉRREZ SANGUINO Joaquín M.

Fecha:

2012

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Durante casi 20 años, el cine nacional de ficción empleó, entre otros, modelos de representación y argumentos relacionados con el holocausto, la bomba atómica, la amenaza nuclear y la crisis de los energéticos. Como se expresa en el ejemplo, la alienación del doctor Karol fue producida por los horrores sufridos en Auschwitz y Dachau en Santo en el Museo de Cera. Hubo, asimismo, reiteradas versiones de automatismo (zombies y robots), dominio de la mente y robo de cerebros, así como amenazas del espacio exterior. El periodo de mayor productividad en esta visualidad sobre la ciencia sucedió entre finales de los años cincuenta y mediados de los setenta, como lo revelan las cintas expuestas. Con este primer acercamiento teórico-metodológico se abren ilusiones más intensas y más profundas sobre la imagen de la ciencia y la tecnología en el cine de ficción y, sobre todo, en el vasto y aún inexplorado campo de estudios sobre la comunicación pública de la ciencia.

Anexos:
Título:

"Educational Challenges in Times of Mass Self-Communication: A Dialogue among Audiences"

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

NAVARRO MARTÍNEZ Eva

GARCÍA-MATILLA Agustín

Fecha:

2012

Idioma:

en

Descripción:

España

En este texto se abordan esencialmente dos temas. En primer lugar, los cambios emergentes en el estar como audiencias frente a nuevos y viejos medios y, en segundo lugar, los procesos múltiples de recepción e interlocución que hoy experimentan. Se argumenta que las audiencias sin perder siempre ese rol, están también asumiendo otros más activos e interactuando cada vez más como noveles productores y emisores de contenidos mediáticos, similares a los que intercambian a través de diversos lenguajes, formatos y dispositivos tecnológicos. Se destaca la necesidad de diferenciar el consumo amplificado y la gran conectividad existente, de una auténtica interlocución horizontal, creativa y propositiva de los interlocutores. Por otra parte, se presenta una propuesta educomunicativa acorde con esta realidad polimorfa y cambiante de las audiencias, que rescata la tradición pedagógico-crítica iberoamericana y que se desarrolla en la Universidad de Valladolid (Campus Segovia). La asignatura «Comunicación, educación y sociedad en el contexto digital» se programa en los estudios de Comunicación de esta Universidad con el objetivo de desarrollar y fortalecer aquellas capacidades, destrezas y reflexiones apropiadas para una interlocución más integral en el mundo de la educomunicación. El principal objetivo de la educación en competencia comunicativa es educar en las técnicas y estrategias para el análisis y producción de contenidos en medios.

Anexos:
Título:

"Del «Mercado Simbólico Global» a las prácticas culturales no articuladas a las normas de la globalización"

Autor:

GARCÍA MÉNDEZ Carlos Alberto

Fecha:

2009

Descripción:

Brasil

Esta investigación se articula en dos niveles: en lo global, con apoyo de la economía política de la comunicación y la cultura, analizamos cómo los principales actores de la globalización cultural, los conglomerados de medios, poseedores de las industrias culturales de alcance global dominan los circuitos de producción-circulación-consumo y apoyados en momentos de coyuntura tecnológica como en los noventa la digitalización básica y ahora la convergencia entre telecomunicaciones-internet-radiodifusión y con esfuerzos políticos por revivir el viejo “dejar hacer, dejar pasar”, logran dirigir el mercado global de las mercancías culturales. Dinámica global que hace vigente la teoría de Herbert Schiller sobre el imperialismo cultural y que llama a una segunda lectura de los estudios críticos de la Escuela de Frankfort. En el nivel de lo local, echando mano de un concepto antropológico de cultura y de la observación etnográfica, experimentamos día a día nuevos cruzamientos culturales (mestizajes, hibridaciones, enculturaciones) que sin dejar de impresionarnos son cada vez más frecuentes. Sin embargo, ni homogenización ni irredentismos, sino contradicciones comunicológicas y armonías forzadas, son lo que presenciamos en esos cruces entre lo global y lo local.

Anexos:
Título:

“Comunicación electoral y estudios del spot político en México”

Autor:

MEYER RODRÍGUEZ José Antonio

CORTÉS MORENO Jorge David

AHUACTZIN MARTÍNEZ Carlos Enrique

RÍOS CALLEJA Carla Irene

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

En México el estudio de los spots políticos se ha centrado en el análisis de contenido, las características discursivas y la retórica de la imagen. Las investigaciones han documentado como se promueven los atributos personales de los candidatos, persuade sobre sus competencias y otorga consistencia a las propuestas políticas. Sin embargo estás perspectivas de análisis son todavía insuficientes para entender el conjunto de las sinergias que los spots circunscriben en términos de significación y estrategia. Ello implica estudiar combinadamente tanto las estructuras semánticas y los efectos alcanzados, como su difusión en los tiempos de campaña y relación con los eventos de interés. De igual forma, es importante ubicar el análisis en la coyuntura socio-económica y política que se realizan y definir su correspondencia con la estrategia general de la campaña. En esa perspectiva, el spot no puede analizarse como una unidad aislada, sino como conjunción con los otros componentes de significación que constituyen la respuesta partidista al dilema electoral y la estrategia de comunicación de la propuesta política.

Anexos:
Título:

“Violencia discursiva y juego de lenguaje. El caso de la guardería ABC (Hermosillo, Sonora)”

Autor:

SÄTTELE ZÜND Hans Robert

Fecha:

2012

Descripción:

Ciudad de México

Partiendo de la doble definición que dio Wittgenstein del término ‘juego de lenguaje’, por un lado como una pluralidad de entidades que le aparecen al sujeto en su vida cotidiana como una red de parecidos que constituye su sentimiento de certeza, y por otro como la totalidad del lenguaje y de la existencia, se hace la propuesta teórica de inscribir esta dualidad en la diferencia óntica-ontológica tal como la ha definido Heidegger. Esta base teórica produce conceptos que pueden emplearse en el análisis de casos en los cuales la certeza de los sujetos ha sido perturbada por un suceso que introduce una ruptura en su vida cotidiana. Como ejemplo se examinará el incendio de la guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, es decir los juegos discursivos que se desarrollaron a partir del suceso hasta el fallo del Supremo Tribunal, poco más de un año después. El análisis se basa en una revisión de las notificaciones y de los comentarios publicados en el periódico La Jornada y la revista Proceso, lo cual impone, antes de las temáticas señaladas, un esclarecimiento del concepto de discurso, según la teoría de Lacan que define a los discursos como lazos sociales.

Anexos:
Título:

“Activismo social, TIC y democratización en dos escenarios de disputa”

Autor:

MONTES DE OCA BARRERA Laura Beatriz

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

El procedimiento político que caracteriza a las democracias modernas, la elección de representantes, resulta insuficiente para democratizar la toma de decisiones. En una democracia representativa los ciudadanos eligen a sus “representantes”; no obstante, los mecanismos por los cuales éstos toman decisiones públicas muchas veces no reflejan o ignoran la pluralidad de opiniones de la ciudadanía representada. Otrora estas opiniones eran silenciadas por la opinión de “la mayoría”, pero con el alcance de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) esta pluralidad tiene eco en la multiplicación de voces de activistas sociales que buscan posicionarse como un contrapeso político. Particularmente, cuando esta toma de decisión afecta intereses de los agentes del mercado, la representación de “otros” intereses se difumina. Ahí, como veremos con los casos analizados -regulación en México sobre bioseguridad y venta de comida “chatarra”-, cobra relevancia el papel del nuevo activismo social y las TIC.

Anexos:
Título:

“Una mirada a las elecciones de 2012 desde la frontera norte de México. El caso de la prensa en Baja California”

Autor:

ORTIZ MARÍN Ángel Manuel

GÓMEZ CASTELLANOS Rodolfo Martín

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

Cada país pone a prueba la calidad de la democracia que posee en el momento en que organiza elecciones para designar presidente de la nación. Es el caso de México, que en 2012 convocó a la sociedad mexicana a elegir mandatario para el periodo 2012-2018 y en cuyo proceso democrático no sólo la ciudadanía fue un actor protagónico, también hubieron otros actores como los medios de comunicación masiva que en los procesos electorales suelen tener una fuerte impronta al respecto. Este texto refiere el comportamiento y la forma en que se materializaron las estrategias de comunicación política de los cuatro candidatos a la presidencia: Josefina Vázquez Mota, por el Partido Acción Nacional; Enrique Peña Nieto, por el Partido Revolucionario Institucional; Andrés Manuel López Obrador, por el Partido de la Revolución Democrática, y Gabriel Quadri, por el Partido Nueva Alianza.

Anexos:
Título:

"Apariencias, pliegues y mecanismos en la información pública sobre inseguridad y violencia en México"

Autor:

KARAM CÁRDENAS Tanius

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

España

Escribir sobre la violencia y la TV es un viejo tema de amplísima tradición en los estudios académicos de la comunicación. Con frecuencia violencia se vinculaba a ciertos contenidos de la ficción televisiva, incluso de algunos programas cómicas donde se muestran conductas contra alguno de los personajes; también en los noticieros, la violencia ha estado como un prerrequisito de la espectacularidad, de la necesaria atención que el sujeto de enunciación realiza para atraer la siempre mirada dispersa del teleauditorio. Empero lo anterior, resulta difícil imaginar aunque sea previsible por el lento proceso de gestación, los niveles, modos y relatos que ha llegado a tener la televisión y sus discursos con el tema de inseguridad. Si algo queda claro de los seis años del presidente Felipe Calderón en México, es el de la inseguridad como un eje transversal, que ha superado el convertirse en un simple tema de agenda, para ser el eje rector en la percepción de lo social, y en la agenda pública de los medios.

Anexos: