- Resultado de buscar: source:"Revista Iberoamericana de Comunicación No. 36"
- Se encontraron 8 documentos.
- Título:
"El Metamodelo Constitutivo de la comunicación en Robert Craig. Posibilidades y discusiones"
- Autor:
KARAM CÁRDENAS Tanius
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de la Ciudad de México)
- Fecha:
2019
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El objetivo de este trabajo es retomar las posibilidades pedagógicas del Metamodelo Constitutivo (MC) de Robert Craig, publicado en 1999; para ello retomamos una revisión que el propio autor ha hecho en 2016 como guía para ver sus alcances y posibilidades. En la primera parte de nuestro texto, abordamos una serie de cuestiones paralelas como son las características que tiene el malestar de la fragmentación y dispersión en el llamado campo de las teorías de comunicación; los problemas que ello genera en la enseñanza-aprendizaje de teorías, y el necesario apoyo de la Metateoría como un recurso para salir de la fragmentación al mismo tiempo que es una metodología que ayuda a la actualización del Metamodelo. Al final del texto incluimos algunos debates que se pueden generar, señalados sólo en el texto de 2016, y que aquí desarrollamos junto con la presentación de principios en la retórica del diálogo teórico, para la cual la hermenéutica diatópica de Sousa Santos puede también ser una herramienta complementaria no de la Teoría de la Comunicación (con mayúsculas) sino de las condiciones para el diálogo coherente entre las tradiciones teóricas de la comunicación.
- Anexos:
- 7878.pdf (159.3KB)
- Documento número 7878
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 12:49:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La comunicación como expresión. Una apuesta biofenomenológica"
- Autor:
ROMEU ALDAYA Vivian
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
2019
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este texto se realiza una propuesta epistemológica en torno a la comunicación como fenómeno. El objetivo parte de reflexionar respecto a las fallas que, en nuestra opinión, han limitado el desarrollo de un concepto de comunicación más afín a la realidad comunicativa que intenta describir y explicar. Desde ello se exponen las bases epistemológicas desde las cuales fincamos nuestra propuesta biofenomenológica de la comunicación, definiéndola como expresión del ser vivo, lo cual nos permitirá delinear su funcionamiento de la comunicación tanto desde su dimensión individual como desde su dimensión social, interactiva. Complementamos el texto con algunos ejemplos que sustentan la viabilidad y sustentabilidad empírica de nuestra propuesta al ofrecer un panorama diverso de ocurrencia de la comunicación por atributos y seres vivos en orden de jerarquía de desarrollo.
- Anexos:
- 7879.pdf (132.5KB)
- Documento número 7879
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 12:50:22 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Definiendo a la comunicación desde la Cibersemiótica"
- Autor:
VIDALES GONZÁLEZ Carlos
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara DECS)
- Fecha:
2019
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En el presente artículo se muestran algunos de los fundamentos conceptuales de la cibersemiótica, en específico aquellos relacionados con la bio-semiótica y la semiótica peirceana. La cibersemiótica es una propuesta conceptual que pretende generar una visión no reduccionista y transdisciplinar sobre el conocimiento para desarrollar una nueva visión de la cognición, la significación, la información y la comunicación en su relación con la cultura, la naturaleza y nuestros propios cuerpos. La cibersemiótica ofrece un acercamiento integrativo multi y transdisciplinar, el cual usa al significado como el principio general para comprender el área compleja de las ciencias de la información cibernéticas para la naturaleza y las máquinas, así como la semiótica de la cognición, de la comunicación y de la cultura de todos los sistemas vivos. Es desde este marco que el artículo presenta una forma particular de definir a la comunicación como un concepto transdisciplinar. En síntesis, se trata de una reflexión teórica sobre los alcances formales de la cibersemiótica para la definición conceptual de la comunicación.
- Anexos:
- 7880.pdf (129.3KB)
- Documento número 7880
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 12:52:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La comunicación como una relación social. Reflexiones sobre la pertinencia de la sociología de Pierre Bourdieu en el campo actual de la comunicación"
- Autor:
VERA ZAMBRANO Sandra
POWERS Matthew
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
(U. Washington)
- Fecha:
2019
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Una de las acepciones más utilizadas de la comunicación se refiere a la cuestión de la transmisión de señales entre un emisor y un receptor. Si en una primera instancia esta definición puede parecer convincente, falta poder explicativo enfocado en los atributos de los agentes que (se) comunican. ¿Por qué las personas se expresan como se expresan? Si partimos del viejo principio que entre humanos es imposible no comunicar y que comunicamos lo que somos, entonces el objetivo de este artículo es el de mostrar que, en la medida en que quienes comunican son agentes sociales, la comunicación puede entenderse como una relación social a partir de una perspectiva sociológica anclada en Pierre Bourdieu. Esta propuesta se articula alrededor de cuatro pistas de reflexión que desplazan la focal de la interacción misma para pensar la comunicación como un encuentro entre por lo menos dos individuos, y, por tanto, como una relación entre dos sistemas de relaciones objetivas y de percepciones subjetivas. En primer lugar, se expone la posición marginal de Bourdieu en el campo de la comunicación para interrogar la pertinencia de su utilización. En segundo lugar, se propone una reflexión de cómo pensar sociológicamente la comunicación en su aspecto sociocultural con su respectiva preocupación sobre el mantenimiento del orden social; en tercero se presenta la pertinencia de los estudios de Bourdieu sobre el lenguaje. Al final, para lograr la operacionalización de dicho pensamiento, se propone una reflexión de la comunicación a partir del concepto de reflexividad refleja. Éste último nos permite objetivar cualquier interacción a partir de la comprensión de la posición de los actores en el espacio social y de ajustar(se) para resolver problemas de comunicación que dependen menos de cuestiones lingüísticas que de cuestiones sociales.
- Anexos:
- 7881.pdf (135.9KB)
- Documento número 7881
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 01:26:28 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La comunicación como relación e interacción. Un mapa general de acepciones teórico-conceptuales y un apunte sobre sus posibilidades empíricas en los estudios sobre interculturalidad"
- Autor:
RIZO GARCÍA Marta
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de la Ciudad de México)
- Fecha:
2019
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La comunicación es una práctica cotidiana que todos experimentamos. La reflexión sobre la comunicación es otro asunto. Ver a la comunicación como una actividad social es muy diferente de verla como objeto de estudio científico. Según Montes, “la comunicación es un fenómeno complejo, ya que es un hecho social; pero es también una categoría que tiene que ser elaborada teóricamente y definirse como proceso con elementos, estructura, relaciones, dinámica” (Montes, 1983, p. 15). En las siguientes páginas, nos colocamos en este segundo orden de ideas, pues tratamos de exponer con detalle cómo entendemos la comunicación, desde dónde la leemos, con base en qué conceptos y categorías, en nuestras investigaciones –teóricas y/o empíricas–. En sus acepciones más antiguas, el término “comunicación” se refería a la comunión, la unión, la puesta en relación y el compartir algo. Esta definición, sin duda alguna, se aleja del asociar la comunicación casi de forma automática a la transmisión de información por medio de un vehículo técnico: los medios y las tecnologías. Si las primeras definiciones de comunicación apuntaban a esa dimensión más interpersonal, más relacional, en la actualidad parece que estas aproximaciones quedaron atrás y casi no son tomadas en cuenta en la reflexión académica sobre la comunicación. O no al menos en la más legitimada a nivel campal, donde echamos en falta mayor énfasis en preguntas como las que pretendemos responder en estas páginas: ¿cómo entendemos a la comunicación en nuestras investigaciones? En este texto recuperamos esta acepción de la comunicación como relación, como interacción. En un primer momento presentamos los elementos de orden teórico-conceptual que nos permiten comprender a la comunicación como interacción. Posteriormente, hacemos referencia a un campo de estudios empírico donde se puede aplicar este modo de comprenderla. En concreto, nos referimos al ámbito de la comunicación intercultural.
- Anexos:
- 7882.pdf (135.6KB)
- Documento número 7882
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 01:28:50 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Una perspectiva teórica y empírica sobre el papel de las emociones en la sociabilidad y la comunicación humana. Un caso ilustrativo en el consumo recreativo de cannabis en la Ciudad de México"
- Autor:
ÁLVAREZ ARCE Maylen
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
2019
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este texto considera teórica y empíricamente cómo la sociabilidad, vista desde la perspectiva simmeliana, constituye una forma de relación social que sustenta la dimensión emotiva y sensible de la comunicación. Desde la teoría psicoanalítica de la subjetividad y la propuesta fenomenológica de la comunicación se propone entender los vínculos que los sujetos establecen con otros, no sólo desde un nivel simbólico, es decir, de status, clase social, profesión, etcétera, sino desde el plano emotivo y afectivo. Lo anterior con el objetivo de comprender la práctica de consumo recreativo de cannabis en la Ciudad de México como un ámbito en el que se observa esta forma de relación, sustentada en la comunicación sensible.
- Anexos:
- 7883.pdf (106.4KB)
- Documento número 7883
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 01:31:03 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Hacia una crítica práctica de la comunicación: ideas desde el arte mediático, la arqueología de los medios y la filosofía de máquinas"
- Autor:
MARTÍNEZ ZÁRATE Pablo
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
2019
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo esboza los componentes centrales de una crítica práctica de la comunicación, entendida ésta como un camino metodológico para abordar el estudio de los medios de comunicación y su apropiación crítica. Parte de la discusión del concepto de comunicación desde la óptica de Vilém Flusser para después ponerlo en diálogo con una teoría de la comunicación basada en el estudio de la memoria. La crítica práctica de la comunicación se desenvuelve, por lo tanto, sobre el territorio del archivo y se fundamenta en una arqueología de los medios y un arte mediático para su operación. Finalmente, a partir de delinear la crítica práctica de la comunicación, este texto defiende el lugar del artista y del arqueólogo en medios como una pieza clave dentro de las facultades de la comunicación.
- Anexos:
- 7884.pdf (151.1KB)
- Documento número 7884
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 01:32:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Silencio: un atajo para el estudio de la comunicación en tiempos de lo digital"
- Autor:
REBOLLEDO GONZÁLEZ César
- Colaborador:
(Universidad La Salle)
- Fecha:
2019
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este ensayo sobre los sentidos del silencio se concibe como una reflexión epistemológica en torno a la pregunta: ¿qué es comunicación? El objetivo es plantear una base que permita abordar los fenómenos digitales desde una perspectiva comprensiva, sin el pre-juicio de la crítica común. Se parte de una tesis central: el silencio constituye el ethos del lenguaje, el silencio es la condición ontológica de la palabra. La comprensión del silencio nos remite a la naturaleza lingüística de los seres humanos. Si callar manifiesta un alto en el diálogo, el soliloquio evoca la perennidad del pensamiento y la imaginación en los seres humanos; la imposibilidad de vivir sin palabra. La reflexión que se plantea se circunscribe a la condición hablante (dialógica e imaginativa) del ser humano en tiempos de lo digital. Se plantea que la virtualización de la vida cotidiana es una evidencia del silencio discursivo que habita en todos y ahora se comparte, se irrumpe, se invade. La virtualidad constituye un espacio donde por primera vez nuestra imaginación (véase phantasia) se pone en sintonía y se visibiliza –tan es así que hoy en día las discusiones sobre el derecho a la privacidad, el anonimato y la censura son parte de las agendas internacionales–. La virtualidad constituye un espacio de extensión para el imaginario social. Internet es una “vitrina de lo social”, en la cual podemos observar lo que somos, sin tapujos. Pensar en los sentidos del silencio en tiempos de lo digital es pensar en una transfiguración humana sin precedentes que deriva de la tecnología. Vivimos en una época silenciosa, ensimismados en un mundo virtual donde la palabra es implosiva, donde el imaginario impera y su exposición produce múltiples encuentros y desencuentros. Bajo un enfoque filosófico, se plantea que la causalidad y el uso de las tecnologías digitales constituyen una clave para comprender lo humano que vislumbra y justifica la emergencia de los Estudios Digitales. Con esto se abunda en la relación existencial de lo humano frente a la tecnología, y en los alcances sociales de lo que llamo el destape imaginario del presente.
- Anexos:
- 7885.pdf (120.7KB)
- Documento número 7885
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 01:35:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- 1-8