- Resultado de buscar: source:"Tesis de Doctorado."
- Se encontraron 357 documentos.
- Título:
Constructing Mexico's Media: A critical analysis of United States mass communication research, 1945-1994
- Autor:
RODRÍGUEZ Juan Manuel
- Editor:
The University of Iowa
- Fecha:
1995
- Tipo:
Tesis
- Formato:
218p.
- Descripción:
USA
En general, las metodologías en ciencias sociales tradicionalmente norteamericanas y, en particular, en la investigación de la comunicación, dominan en los estudios mexicanos sobre medios masivos. Los investigadores norteamericanos han querido ver a los medios mexicanos con los patrones propios de los medios norteamericanos, y ese sesgo ha sido adoptado por los investigadores mexicanos también.
- Materia:
Investigación de la comunicación
Tendencias de la investigación
Medios de comunicación
Análisis comparativo
Metodología
- Fuente:
Tesis de Doctorado (PhD)
- Documento número 3328
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:24 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El relato periodístico: entre la ficción y la realidad, análisis narratológico
- Autor:
ROMERO ÁLVAREZ María de Lourdes
- Editor:
Universidad Complutense de Madrid FF
- Fecha:
1995
- Tipo:
Tesis
- Descripción:
España
Análisis narratológico y pragmático de veinte relatos periodísticos producidos dentro de la corriente denominada Nuevo Periodismo, con la finalidad de obtener la caracterización de este tipo de relatos. Se realiza un doble acercamiento a estos textos: un estudio que analiza el texto en sí y otro que estudia las relaciones entre el texto y su contexto. En el primero se destacan las interrelaciones entre relato, historia y narración; en el segundo, se hace hincapié en la figura del emisor o autor y en la del lector o receptor. Tradicionalmente se piensa que la subjetividad debe estar excluida del relato periodístico. En contra, esta investigación intenta demostrar que los relatos periodísticos analizados pretenden llegar al conocimiento de la verdad sobre un suceso a partir de la subjetividad y la ficción.
- Materia:
Periodismo
Análisis del discurso
Lenguaje escrito
Calificación profesional
Análisis literario
- Fuente:
Tesis de Doctorado en Filología
- Documento número 3333
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:24 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
The writing of Cristina Pacheco: Narrating the Mexican urban experience
- Autor:
SLACK Dawn
- Editor:
The Ohio State University
- Fecha:
1998
- Tipo:
Tesis
- Formato:
423p.
- Descripción:
USA
A través del análisis de seis obras de Cristina Pacheco, este estudio desarrolla el concepto de narragrafía y propone que encapsula de la mejor manera la diversidad de las narraciones de la autora. Más aún, la tesis llega a la conclusión de que las obras de Pacheco, sus narragrafías, ejemplifican y emplean esta amalgamación narrativa como una estrategia de resistencia: de ver lo que la sociedad hegemónica preferiría que permaneciera invisible y escuchar lo que no es escuchado, dar voz a lo que no la tiene.
- Materia:
Literatura
Análisis literario
Lenguaje escrito
Código
Distrito Federal
- Fuente:
Tesis de Doctorado (PhD)
- Documento número 3432
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Seasons of migrations to the North: A study of biographies and narrative identities in United States-Mexican and Swedish-Chilean return movements
- Autor:
TOLLEFSEN ALTAMIRANO Aina
- Editor:
Umea Universitet
- Fecha:
2000
- Tipo:
Tesis
- Formato:
235p.
- Descripción:
Suecia
Esta tesis examina las consecuencias de la migración de regreso en términos de movilidad social, significados del regreso y la configuración de relaciones identidad-lugar para los sujetos migrantes. El estudio de caso de la migración entre México y Estados Unidos mostró que el regreso geográfico tomó formas diferentes en el nivel local, mientras que el regreso de Suecia a Chile presentó otras características.
- Materia:
Migración
Identidad nacional
Biografía
Estados Unidos
Chile
- Fuente:
Tesis de Doctorado (PhD)
- Anexos:
- 3461.pdf (10MB)
- Documento número 3461
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La educación abierta y a distancia en Latinoamérica: la maestría en tecnología educativa del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa
- Autor:
TORRES VELANDIA Ángel
- Editor:
Universidad Nacional de Educación a Distancia FCE
- Fecha:
1996
- Tipo:
Tesis
- Descripción:
España
La tesis tiene como propósito fundamental demostrar cómo, a pesar de los avances que en la última década ha tenido la educación abierta y a distancia, a nivel de posgrado en América Latina, no existen en México programas de doctorado, en esta modalidad, que tengan como eje central la formación de investigadores en tecnología educativa. La construcción de esta investigación se basa en la premisa de que el camino más idóneo para romper con la cultura del miedo y la cultura de la impotencia, que nos ha sido impuesta en América Latina, es participando en modalidades educativas que permitan a los estudiantes reafirmar y valorar sus propias potencialidades mediante el autoaprendizaje.
- Materia:
Educación
Tecnologías de la información
Cambio científico
Cambio tecnológico
América Latina
- Fuente:
Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación
- Documento número 3465
- Actualizado el miércoles, 9 de enero de 2013 07:56:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Medios y política en México, procesos electorales y cambio social.
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Editor:
UNAM FCPyS
- Fecha:
1999
- Tipo:
Tesis
- Formato:
650p.
- Descripción:
México
Esta tesis hace una evaluación del comportamiento de los principales medios de comunicación durante las campañas electorales federales de 1988, 1991, 1994 y 1997 en México. A partir de la medición de espacios en varios diarios (La Jornada, El Nacional, Excélsior, El Universal, Reforma, Unomásuno y La Crónica de Hoy) y de tiempos asignados a esas campañas en los noticiarios de televisión más importantes, se discuten los criterios de las empresas informativas para ocuparse de las actividades de los partidos políticos y sus candidatos.
- Materia:
Medios de comunicación
Elecciones
Comunicación política
Prensa
Televisión
- Fuente:
Tesis de Doctorado en Sociología
- Anexos:
- 3485.pdf (17MB)
- Documento número 3485
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Education and migration in rural Mexico: An ethnographic view of local experience
- Autor:
UTTECH Melanie Renee
- Editor:
The University of Arizona
- Fecha:
1999
- Tipo:
Tesis
- Formato:
324p.
- Descripción:
USA
Este estudio interdisciplinario examina las experiencias de educación y de migración de niños y sus familias, en una comunidad expulsora de migrantes en Guanajuato. El estudio se basa en una inmersión etnográfica de tres años y medio para analizar los contextos históricos y socioculturales de la comunidad, las variaciones dialectales en los procesos de comunicación, las actitudes hacia la educación y las raíces causales de la experiencia de la migración.
- Materia:
Migración
Educación
Medio rural
Investigación cultural
Guanajuato
- Fuente:
Tesis de Doctorado (PhD)
- Documento número 3498
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Strands of the North American Free Trade Agreement: business culture, meeting styles and the borderlands in Monterrey, Mexico
- Autor:
WARSHAUER Susan Lynn
- Editor:
University of Florida
- Fecha:
2000
- Tipo:
Tesis
- Formato:
221p.
- Descripción:
USA
En este mundo cada vez más global, la cultura de los negocios es algo que necesita ser enfrentado. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue firmado entre países que son muy diferentes cultural, económica y políticamente. También hay diferencias dentro de cada país que tienen que ser comprendidas antes de que tenga lugar la efectiva comunicación de negocios. En esta tesis se establece cómo Monterrey es culturalmente diferente tanto del resto de México como de la zona fronteriza de Texas. Se realizaron extensas observaciones en una fábrica de Monterrey sobre el sistema industrial y las varias formas de comunicación internas a la compañía. El foco principal estuvo puesto en el contacto corporativo entre los texanos y la gente de Monterrey, de donde se estableció la problemática de la comunicación intercultural entre ambos grupos.
- Materia:
Multiculturalidad
Comunicación organizacional
Libre comercio
Análisis comparativo
Nuevo León
- Fuente:
Tesis de Doctorado (PhD)
- Documento número 3562
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Global bridges: hermeneutic transformation of communication barriers in culturally diverse collaborative enterprises
- Autor:
WOODS Randall Ryan
- Editor:
University of San Francisco
- Fecha:
2000
- Tipo:
Tesis
- Formato:
349p.
- Descripción:
USA
La hermenéutica crítica, basada en la idea de una mimesis triádica de Paul Ricoeur, proporciona la perspectiva analítica de esta investigación. Se extraen cuatro grandes implicaciones de la investigación: primero, que la educación es el mayor catalizador del cambio organizacional hoy en día. Segundo, que las mujeres son una fuente subdesarrollada de potencial humano dentro de las organizaciones. Tercero, que los líderes deben aprender cómo crear un ambiente que desarrolle los mejores potenciales de las personas. Y cuarto, que la comunicación entre poblaciones culturalmente diversas ocurre cuando la gente considera el punto de vista de los otros y juntos crean nuevos significados. La investigación se realizó en divisiones de corporaciones multinacionales en México, Hong Kong, China e Italia.
- Materia:
Globalización
Análisis comparativo
Comunicación organizacional
Método hermeneútico
Educación
- Fuente:
Tesis de Doctorado en Educación (EdD)
- Documento número 3567
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La previsibilidad como estrategia narrativa en la telenovela.
- Autor:
ZERMEÑO FLORES Ana Isabel
- Editor:
Universidad Autónoma de Barcelona FCC
- Fecha:
1996
- Tipo:
Tesis
- Formato:
356p.
- Descripción:
España
Se aborda en esta tesis el proceso de anticipación que se da en el sujeto durante el consumo de los discursos narrativos, concretamente la telenovela. Se realizó un experimento que compara dos telenovelas, una mexicana y otra catalana, y seis grupos de audiencia según la nacionalidad, sexo, nivel de estudios, consumo de telenovelas, consumo de televisión y consumo de programación. La prueba está diseñada para obtener anticipaciones y aquellos elementos que las motivaron. Se realiza un análisis estadístico, uno cuantitativo y uno narrativo-descriptivo. Además, se elabora una tipología para clasificar anticipaciones y motivadores.
- Materia:
Programa de televisión
Estudio de recepción
Análisis comparativo
Estrategia de comunicación
España
- Fuente:
Tesis de Doctorado en Ciencias de la Comunicación
- Documento número 3584
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:27 p. m.
- Enlace directo a este documento