- Resultado de buscar: subject:"Análisis comparativo"
- Se encontraron 190 documentos.
- Título:
"Fontes bibliográficas da pesquisa académica nos cursos de pós-graduacao em comunicacao no Brasil e no México: uma aproximacao da análise comparativa".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
2007 (octubre)
- Descripción:
Brasil
Los autores más citados en tesis de posgrado en comunicación de México y Brasil son contextualizados y comparados en este artículo, el propósito es discutir algunas hipótesis referentes al proceso y factores que determinan la estructuración del campo académico de la comunicación, especialmente en la definición de sub-campos especializados o a la reafirmación de tendencias de fragmentación, todo esto a partir de la práctica académica de investigación institucionalizada en universidades mexicanas y brasileñas.
- Anexos:
- 5204.pdf (701.7KB)
- Documento número 5204
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Idealizando el triunfo. Enfrentando la sobrevivencia. Espacios de socialidad-sociabilidad en colectivos juveniles.
- Autor:
SALAZAR GUTIÉRREZ Salvador
- Fecha:
2007
- Descripción:
Guadalajara
Esta tesis presenta un análisis comparativo entre dos colectivos juveniles de la ciudad de Aguascalientes, un grupo es se autonombra "Jóvenes Empresarios de Aguascalientes"; el otro "Chicalis-San Fran". El primero es un grupo de jóvenes educados que buscan triunfar en la vida; el segundo, es una banda surgida del barrio que busca sobrevivir. El investigador desde estas dos perspectivas construye modelos y escenarios para la juventud en la ciudad de Aguascalientes.
- Anexos:
- 5364.pdf (3MB)
- Documento número 5364
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:58 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La ficción televisiva en Iberoamérica: narrativas, formatos y publicidad. Anuario 2009.
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo (Coord.)
VASSALLO DE LOPES Maria Immacolata (Coord.)
- Fecha:
2009
- Descripción:
Guadalajara
Este anuario ofrece los resultados del monitoreo sistemático de la ficción de estreno en televisión abierta en 8 países: Argentina, Brasil, Chile, España, EUA, México, Portugal y Uruguay. La primera sección consiste en un análisis comparativo entre la ficción televisiva de cada país mediante técnicas cuantitativas y cualitativas, donde la publicidad recibe especial interés. En una segunda sección se presenta un capítulo a cada país que articula cinco partes principales: a) contexto audiovisual; b) programas de estreno; c) títulos más vistos; d) lo más destacado del año y; e) el impacto de la publicidad en la circulación, concepción y exhibición de la ficción televisiva.
- Documento número 5422
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 06:24:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Síntesis comparativa de los países participantes"
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
VASSALLO DE LOPES Maria Immacolata
- Fecha:
2009
- Descripción:
Guadalajara
El capítulo presenta un análisis comparativo entre la producción y circulación de programas de ficción de estreno en 44 canales de televisión de 8 países (Argentina, Brasil, Chile, España, EUA, México, Portugal y, Uruguay). El análisis cuantitativo contempla: producción, circulación, capítulos, duración, horarios, formatos y, niveles y composición de las audiencias. El análisis cualitativo contempla: contexto televisivo-industrial por país, contexto económico-político y, tendencias y transformación del formato publicitario.
- Documento número 5423
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 06:21:04 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Ibero-American Observatory on Television Fiction Yearbook 2009. Television fiction in Ibero-America. Narratives, formats and advertising.
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo (Coord.)
VASSALLO DE LOPES Maria Immacolata (Coord.)
- Fecha:
2009
- Descripción:
Brasil
Este anuario ofrece los resultados del monitoreo sistemático de la ficción de estreno en televisión abierta en 8 países: Argentina, Brasil, Chile, España, EUA, México, Portugal y Uruguay. La primera sección consiste en un análisis comparativo entre la ficción televisiva de cada país mediante técnicas cuantitativas y cualitativas, donde la publicidad recibe especial interés. En una segunda sección se presenta un capítulo a cada país que articula cinco partes principales: a) contexto audiovisual; b) programas de estreno; c) títulos más vistos; d) lo más destacado del año y; e) el impacto de la publicidad en la circulación, concepción y exhibición de la ficción televisiva.
- Documento número 5445
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 06:25:14 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comparative synthesis of the participating countries in 2008."
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
VASSALLO DE LOPES Maria Immacolata
- Fecha:
2009
- Descripción:
Brasil
El capítulo presenta un análisis comparativo entre la producción y circulación de programas de ficción de estreno en 44 canales de televisión de 8 países (Argentina, Brasil, Chile, España, EUA, México, Portugal y, Uruguay). El análisis cuantitativo contempla: producción, circulación, capítulos, duración, horarios, formatos y, niveles y composición de las audiencias. El análisis cualitativo contempla: contexto televisivo-industrial por país, contexto económico-político y, tendencias y transformación del formato publicitario.
- Documento número 5446
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 06:22:04 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Perfiles socioculturales de ciudadanía. Identidades urbanas y geografías mediáticas. Estudio de cinco escenarios en la Ciudad de Aguascalientes.
- Autor:
PADILLA DE LA TORRE María Rebeca
- Fecha:
2009
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo recorre la diferencia cultural en la ciudad de Aguascalientes, México, con el objetivo de indagar cómo se articulan las prácticas mediáticas en la construcción de identidades urbanas. El estudio de los sentidos sociales distintivos que adquieren estas prácticas, permitió un análisis más amplio sobre la alteridad, las inmigraciones y las prácticas mediáticas en la naturaleza de las relaciones entre la diversidad cultural y cómo se asume con respecto a su ciudadanía; es decir, su pertenencia y participación en la posible construcción de la comunidad mayor que representa la ciudad. La metodología consistió en el estudio de cinco casos de comunidades urbanas que representan claramente identidades contrastantes entre sí con respecto a la etnia, el origen, la religión, la élite y lo popular.
- Anexos:
- 5455.pdf (2.1MB)
- Documento número 5455
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:05:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Effects of experiential learning on face to face and multimedia learning environments in the acquisition of active listening skills.
- Autor:
HUERTA WONG Juan Enrique
- Fecha:
2007
- Descripción:
Estados Unidos
Este trabajo tiene como objetivo construir evidencia empírica sobre la eficiencia del proceso de aprendizaje en ambientes cara a cara o, tecnológicos multimedia cruzados por la perspectiva pedagógica utilizada, experiencial o de exposición y discusión. Los resultados indican que los niveles de aprendizaje más altos se registraron en ambientes cara a cara y usando perspectiva experiencial.
- Anexos:
- 5468.pdf (1.3MB)
- Documento número 5468
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:05:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Espacios de socialidad-sociabilidad en colectivos juveniles urbanos. Idealizar el triunfo, enfrentar la sobrevivencia.
- Autor:
SALAZAR GUTIÉRREZ Salvador
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
Espacios de socialidad-sociabilidad en colectivos juveniles urbanos es el texto sobre el que versa este libro. Sus rutinas, rituales, imaginarios, sus miedos, aspiraciones y visiones, sus dolores (discretos), constituyen un vasto corpus etnográfico en los que se da prueba fidedigna de la necesidad de abordar mundos como el hogar, la escuela, la familia, la pareja, lo religioso, lo político, etcétera. Todo es México, todo sucede en una ciudad (Aguascalientes), se habla de aquellos de los que las políticas públicas encierran en un genérico "jóvenes mexicanos", pero el libro muestra las -dolorosas- inequidades entre dos mundos: el del colectivo "Jóvenes Empresarios de Aguascalientes" y el del "Chicalis-San Fran".
- Documento número 5559
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:05:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Escenarios de privilegio y exclusión en colectivos juveniles".
- Autor:
SALAZAR GUTIÉRREZ Salvador
- Fecha:
2009
- Descripción:
Aguascalientes
El presente documento busca aportar a la discusión sociocultural de la relación sujeto-espacio, un panorama de cómo se encuentran los jóvenes en Aguascalientes para comprender sus desplazamientos y detenciones, sus posibilidades y controles, sus alternativas y sumisiones; entender a la población joven como sujeto de apoderamiento clave para el estudio de la ciudad implica trasladar la mirada "tradicional" de concebirlos como resultado e incorporación funcional. Los jóvenes reproducen, pero también se apropian y crean; esto viene a exigirnos, a quienes nos asumimos como estudiosos de los fenómenos políticos, sociales, culturales y económicos, ir más allá de las lógicas de visión de los individuos considerados como productos, para comprenderlos como sujetos.
- Documento número 5568
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:05:01 p. m.
- Enlace directo a este documento