Título:

"Masculinidades: su representación en la ficción televisiva"

Autor:

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ Adiel

Fecha:

2012

Descripción:

México

El presente artículo es un análisis del discurso televisivo sobre su representación de la masculinidad en una serie unitaria de ficción dramática llamada Lo que callamos las mujeres, que se trasmite en México por la cadena Televisión Azteca. Aquí se exponen los conceptos de género, masculinidad hegemónica y emergente, así como su relación con la comunicación de masas y los estereotipos masculinos. El artículo busca mostrar que dicho programa de ficción hace una representación estereotipada de la masculinidad que exalta las características de una masculinidad hegemónica.

Anexos:
Título:

"Bella y a la moda, ¿feliz y amada? Programas televisivos que transforman la apariencia física de las mujeres a través de mecanismos de violencia de género"

Autor:

RAMÍREZ SALGADO Raquel

Fecha:

2012

Descripción:

México

Pese a que en México existe una legislación vigente que apunta sobre la responsabilidad que tienen los medios de comunicación de representar a las mujeres sin estereotipos, éstos están presentes en el discurso mediático y vulneran los derechos humanos de las mujeres, ya que fomentan la discriminación y violencia de género. Uno de los derechos humanos de las mujeres y niñas más vulnerado es el de una vida libre de violencia; vivir una vida libre de violencia incluye que los medios de comunicación nos representen dignamente, como humanas y autónomas, no como seres dependientes y débiles. Reproducir estereotipos sexistas contra mujeres y niñas constituye una forma de violencia de género, ya que se fomenta la discriminación contra nosotras y se perpetúa la desigualdad. Los estereotipos representados por los medios de comunicación se han centrado en buena medida en un elemento aradigmático de la subjetividad femenina, la belleza física. Actualmente se transmiten programas de televisión que transforman la apariencia física de las mujeres, con el objetivo de que luzcan bellas y a la moda, y aunque pareciera que dichas transformaciones mejoran las condiciones de vida de las mujeres, en realidad tienen el propósito de que ellas cumplan con uno de los máximos mandatos de género y, peor aún, a través de mecanismos de violencia de género como la violencia psicológica o patrimonial. Para evidenciar lo anterior, este trabajo retoma conceptos y herramientas metodológicas del feminismo. Como unidad de análisis se tomará en cuenta el discurso de una emisión de los programas ¡No te lo pongas!, 10 años menos y Cámbiame el look, transmitidos en el canal Discovery Home and Health.

Anexos:
Título:

"Figuras y narrativas míticas de lo indígena prehispánico en el mural Dualidad de Rufino Tamayo"

Autor:

AMADOR BECH Julio

Fecha:

2011

Descripción:

México

El presente artículo sitúa el mural Dualidad de Rufino Tamayo en el contexto histórico de la década 60 del siglo xx, época en la cual se redefine el nacionalismo de Estado en México. La reivindicación del pasado indígena juega un papel sustantivo dentro de ese panorama político-cultural. Aparecen una multiplicidad de discursos y obras de arte relacionados con las culturas prehispánicas de México, entre las cuales el mural de Tamayo y una serie importante de sus pinturas son notables ejemplos del fenómeno cultural de la época. En este escrito se confrontan tanto el desarrollo creativo del estilo pictórico de Tamayo, de cara a su interpretación del arte prehispánico, como la manera en la cual aborda los temas mitológicos pertenecientes a la tradición nahua-mexica, valiéndose de las interpretaciones antropológicas e históricas que los autores más reconocidos del momento proponen sobre el tema; se contrastan las dos aproximaciones: la pictórica y la discursiva.

Anexos:
Título:

"Metáfora audiovisual, discurso y poder: ópticas cognitivas II"

Autor:

AGUILAR LEYVA Oquitzin

Fecha:

2012

Descripción:

México

En este artículo, el autor examina las estrategias per- suasivas empleadas por los spots políticos audio- visuales a la luz de los principios semántico-cognitivos que describen las interacciones entre el lenguaje y el pensamiento. Para el caso, se aborda la estrategia de la metáfora audiovisual cuya recurrencia en la comunicación política contemporánea la constituyen un claro ejemplo de la influencia que el discurso ejerce sobre las representaciones del elector, es decir, en los sentidos que éste construye y, por ende, sobre lo que se ha convenido llamar “opinión pública”.

Anexos:
Título:

"El género, la literatura y los estudios culturales en México"

Autor:

CASTRO RICALDE Maricruz

Fecha:

2012

Descripción:

Colima

Este trabajo explora de qué manera la crítica literaria de las décadas recientes, en México y desde un enfoque de género, establece un diálogo con fenómenos sociales más amplios. Se detecta un marcado interés por generar textos que abordan los productos literarios escritos por mujeres o bien, la identificación de marcas de género en la configuración de personajes masculinos o femeninos; comienza a manifestarse una mirada más amplia y general en torno del concepto “género”, pero aún no se transparentan las consecuencias del trabajo interdisciplinario ni los cruces metodológicos, propios de los estudios culturales.

Anexos:
Título:

Ficciones de la historia e historias en ficción. La historia en formato de telenovela: el caso de Senda de Gloria.

Autor:

CHARLOIS ALLENDE Adrien

Fecha:

2010

Descripción:

Guadalajara

En este trabajo se retoma un caso específico de telenovela histórica, Senda de Gloria (1987), como caso particular de que la historia de la Revolución Mexicana es llevada al formato tradicional del melodrama televisivo. Esta telenovela fue producida por Televisa y copatrocinada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (imss), y presenta características particulares que permiten un análisis interesante del juego existente entre la construcción de la historia y la del relato melodramático, tanto por el momento histórico de su realización como por la importancia que este periodo histórico conlleva para el partido en el poder en ese momento (pri). Este estudio se ubica dentro de la tradición de trabajos sobre las telenovelas latinoamericanas, su historia y conformación. Como parte de la historia de la telenovela mexicana, este caso permite analizar una forma especial de realizar melodramas televisivos, en los que parte de la historia nacional se ve tramada no como el fondo de una ficción, sino como parte de ella.

Anexos:
Título:

Los criterios de selección y jerarquización de las noticias en los medios de Ciudad Juárez, Chihuahua: los eventos del CERESO en el 2007.

Autor:

JUÁREZ MELÉNDEZ Ernesto Pablo

Fecha:

2009

Descripción:

Ciudad Juárez

Sabemos que las noticias no son un reflejo de la realidad; son el resultado de un proceso de selección por los periodistas, quienes consideran, desde sus propios intereses, lo que es susceptible de ser informado. Las noticias son entonces relatos que re-construyen los sucesos. Esto nos plantea un problema: ¿qué y cómo es lo que se informa? y, por lo mismo, qué es lo que se deja de informar. La tesis da cuenta del discurso explícito de tres periodistas entrevistados, en los criterios -valores-noticia-; lo que se considera ‘noticiable’ por parte de los editores o gerentes de noticias: uno de periódico, uno de TV y uno de la radio, de medios seleccionados por su alta audiencia y circulación en Ciudad Juárez, Chihuahua. Desde la perspectiva de la teoría del gatekeeper, establezco dos nuevas tipologías: selector subordinado (subordinate gatekeeper) y selector ejecutivo (top gatekeeper) Así también, propongo dos nuevos valores noticiosos: el valor de la derivación y el valor de la diversificación. Todo ello, a partir de los eventos en el CERESO (la penitenciaría municipal de Ciudad Juárez) en el 2007, caracterizado por múltiples revueltas sin precedentes en frecuencia e intensidad. Entre otros hallazgos, encuentro la noción de democracia ausente del discurso de los entrevistados; así como evidencia del feedback que reciben mediante: Internet, correo de voz y los índices de audiencia, que sugiere la reconsideración de la tesis de Philip Shlesinger (1978), de que el periodista no toma en cuenta a su público. Finalmente, a partir de la ausencia de códigos deontológicos en el ejercicio periodístico de esta ciudad, reflexiono sobre la neceidad de su adopción por parte de la asociación que agupa a la mayoría de los periodistas juarenses.

Anexos:
Título:

La poética del sujeto y el mito democrático americano: Los documentales televisivos de la guerra de Irak.

Autor:

ZAVALA SCHERER Diego

Fecha:

2008

Descripción:

España

La presente tesis doctoral es una interpretación del documental televisivo como una narración que, aunque tradicionalmente se ha asociado a los, puede ser entendida como un producto audiovisual que también conforma una visión mítica de la actualidad. A partir de siete obras documentales sobre la guerra de Irak (todas producidas por cadenas de televisión estadounidenses), se cuestionan los mecanismos narrativos que estos filmes utilizan para ofrecer una visión del conflicto armado que promueve una lectura patriótica, de exaltación de los valores de la nación americana. El acto de representar la guerra a través del documental es un acto político, que aspira a servir de visión integradora, de imagen de una comunidad unida por los ideales bajo los cuales fue fundada; de este modo, este tipo de cine se aproxima más al mito y a la ficción, que al registro objetivo de la realidad al que aspira el paradigma periodístico que aún se asocia a este tipo de producto.

Anexos:
Título:

Producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica. La cooperación textual y su influencia sobre la memoria.

Autor:

MORA MORENO Francisco Fabián

Fecha:

2012

Descripción:

Guadalajara

Lo que el lector encontrará en este trabajo es el intento de relacionar la inquietud con el problema, intento que pretende convertirse, en algún momento, en un modelo de divulgación que posibilite, además de fascinar a los lectores que se acercan a la ciencia, que sean capaces de evocar contenidos científicos que los formen como públicos partícipes de la ciencia. En el capítulo 1, se hace una revisión de algunas conceptualizaciones sobre la cultura adoptando una postura semiótica al respecto. La definición de cultura y ciencia llevan a la noción de cultura científica, desde la que se trabajan sus formas de comunicación escrita. En el capítulo 2, se revisan las formas de comunicación escrita de la cultura científica a manera de un estado de la cuestión desde las tres disciplinas mencionadas como vías para prefigurar un marco teórico que confluirá en Umberto Eco como una especie de figura ecuménica que integra tres nociones que resultan ser primordiales en esta investigación: cultura, comunicación y producción de sentido por la vía de la semiótica. La semiótica de Umberto Eco tomará fuerza en el capítulo 3, Bases teóricas para el análisis de la producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica. Metodología para el análisis de la producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica, es el título del capítulo 4, en el cual se establece el marco metodológico de la investigación tomando como base los conceptos, categorías y observables planteados en el capítulo 3. En el capítulo 5, Análisis de la producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica, se propone un modelo de análisis basado en las postulaciones de Louis Hjelmslev al respecto, modelo en el cual el análisis y la interpretación irán de la mano y por niveles. El capítulo 6, Conclusiones sobre la producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica, da respuesta a la pregunta de investigación a través de las conclusiones formuladas, mismas que giran en torno a la producción de sentido como objeto de investigación, auxiliadas tanto de los conceptos de cooperación textual y Enciclopedia Media, como de las categorías que se les desprenden, por lo que las conclusiones quedan organizadas en tres grandes ejes: el proceso de producción de sentido a través de la cooperación textual, la Enciclopedia Media como directriz de la memoria en relación a la producción de sentido, y la importancia de las formas de comunicación escrita para la cultura científica.

Anexos:
Título:

Narrativas de identidad como forma de resistencia en la construcción de ciudadanía cultural en la Organización de Wixaritari Artistas y Artesanos Unidos en la Zona Metropolitana de Guadalajara

Autor:

CAMACHO PADILLA Sofía Yolanda

Fecha:

2012

Descripción:

Guadalajara

Pese a las complejas –y muchas veces conflictivas– relaciones sociales con que se presenta la interculturalidad, su problemática no ha de entenderse sólo en términos de antagonismo entre dominantes y subalternos. Así como existen cambios promisorios en las políticas de algunos gobiernos estatales y en las políticas internacionales, también están surgiendo en diversos grupos culturales, nuevos modos de relacionar sus tradiciones con la modernización en sus más variadas formas de entenderse y experimentarse. Estos nuevos modos de relacionarse, así como las importantes tensiones sociales en los contactos interculturales, se reflejan en las maneras en las que los grupos culturales se narran a sí mismos, narran a los demás, así como su enclave espacial, temporal y sociocultural. Las narrativas de identidad de los diversos grupos culturales se insertan en relaciones estructuradas de poder y se despliegan en ámbitos públicos y simbólicos donde las formas de explicarse a sí mismos y a los otros juegan un papel central. En este sentido, las narrativas contienen elementos que reflejan las diferentes formas de relacionarse con el poder: por un lado puede reflejar relaciones de negociación y acuerdo, mientras por el otro puede contener fuertes elementos de resistencia que van marcando la forma en la que el sujeto se entiende en el mundo y se relaciona socialmente.

Anexos: