- Resultado de buscar: subject:"Antropología"
- Se encontraron 141 documentos.
- Título:
Más allá del medio y el mensaje
- Autor:
PAVLO TENORIO Jesús
- Fecha:
1985
- Descripción:
México
Las observaciones y críticas que al autor hace a los planteamientos de McLuhan son el contenido básico de este libro. Ubicar a la comunicación y su estudio en el hombre como único puente de comunicación con el hombre es la preocupación central de esta obra. La crítica fundamental consiste en que McLuhan no tomó en cuenta una realidad que precede al medio y a los mensajes: el espacio/ ambiente individual. Esto significa que la realidad existencial del hombre se impone y determina la atención o no que el individuo preste a los mensajes de los medios masivos.
- Anexos:
- 4340.pdf (177.2KB)
- Documento número 4340
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Oralidad: una tradición milenaria entre los mazahuas"
- Autor:
GARCÍA GARCÍA Lucina
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
Este trabajo muestra los usos y funciones de la lectura y escritura en dos comunidades mazahuas del Estado de México: San Nicolás Tultenango y Santa Cruz el Tejocote, ambas pertenecientes al municipio de El Oro. Teóricamente, estas actividades son consideradas como parte de los patrones comunicativos y, como tales, para su realización deben sujetarse a normas y reglas establecidas por la comunidad, así como determinarse por los mismos patrones de comportamiento lingüístico.
- Documento número 4390
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:40 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El discurso de las pasiones o las pasiones del discurso: incursión al análisis de narrativas pasionales"
- Autor:
AYÚS REYES Ramfis
- Fecha:
2001 (dic.)
- Descripción:
Colima
Asunto por antonomasia de filósofos y psicólogos, antropólogos y semiólogos, artistas plásticos, escritores y dramaturgos, guionistas de cine y televisión, periodistas; incluyendo adivinadores, cartománticos, lectores de horóscopos y de trazos en las tazas de café, lectores de la Ouija y consultores de Ifá (más conocidos como Babalaos), los lingüistas también han incursionado en los últimos años con insospechado éxito en la exploración léxica y pragmática de los lenguajes emocionales: el análisis del discurso comienza a adentrarse en el laberinto de las pasiones.
- Anexos:
- 4410.pdf (1.6MB)
- Documento número 4410
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:43 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Etnografía de los discursos en el laboratorio: tecnología y presentaciones identitarias"
- Autor:
MÁRQUEZ Ma. Teresa
- Fecha:
2002 (dic.)
- Descripción:
Colima
El artículo recoge el punto de vista y los discursos de quienes tienen en sus manos y en sus percepciones el desarrollo de la tecnología: los técnicos e ingenieros. Además, proporciona una entrada metodológica a la caja negra de la tecnología gracias a la identificación de la tecnología hablada. Definida como un espacio de construcción de significados, esta está configurada por actos de comunicación, discursos e interacciones verbales que tienen como contexto una experiencia, un proceso o un artefacto tecnológico. Tales discursos tienen como objetivos comprender, ordenar y actuar sobre el mundo.
- Anexos:
- 4419.pdf (1.6MB)
- Documento número 4419
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:43 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Sociedades icónicas.
- Autor:
LIZARAZO ARIAS Diego (Coord.)
- Fecha:
2007
- Descripción:
México
En este libro se busca ofrecer recursos argumentales que contribuyan a comprender el lugar que ocupa la imagen en la experiencia sociocultural contemporánea; lo que produce una interrogación por las implicaciones identitarias y culturales de la proliferación icónica, y por las complejidades de su creación e interpretación.
- Documento número 4888
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los miedos contemporáneos: sus laberintos, sus monstruos y sus conjuros".
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
2006
- Descripción:
Bogotá
En este trabajo, la autora expone una forma de abordar lo contemporáneo a partir de los imaginarios, planteados como elementos estructurantes de la sociedad. El caso que aborda, es el miedo en las ciudades, así, este manejo de los imaginarios en un ambiente urbano del tipo latinoamericano influyen en la configuración del espacio que a su vez deriva en la construcción de mapas con delimitaciones y fronteras construidas a partir de nociones como: inseguridad, diferencia, transgresión, seducción, etc.
- Documento número 5049
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Estudios sobre la cultura y las identidades sociales.
- Autor:
GIMÉNEZ MONTIEL Gilberto
- Fecha:
2007
- Descripción:
México
El territorio de la cultura es abordado desde una perspectiva mayormente simbólica donde la capacidad de agencia del sujeto es contemplada en un plano de negociación constante con el sistema social, sus instituciones y estructuras, con la sociedad y consigo mismo. Dentro de ese contexto, la identidad es comprendida como algo no terminado, precario, cambiante, compuesto por múltiples pequeños elementos que transitan por distintas funciones y jerarquías dependiendo del rol que el sujeto juegue en su vida diaria. Este trabajo puede ser visto como una síntesis de la trayectoria de vida de Gilberto Giménez en lo que corresponde al estudio de la cultura y de las identidades.
- Documento número 5210
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La ciudad como objeto de estudio de la comunicología. Hipótesis, preguntas y rutas para la construcción de un estado del arte sobre la línea de investigación: Ciudad y Comunicación"
- Autor:
RIZO GARCÍA Marta
- Fecha:
2005 (jun.)
- Descripción:
México
Este artículo pretende abrir la reflexión en torno de las múltiples posibilidades de la comunicación. En un primer momento se presenta la propuesta conceptual de la comunicología, y sus primeras articulaciones con la ciudad. Posteriormente, se establecen algunas de las principales características de la ciudad y "lo urbano" como objetos de estudio con especial énfasis en las aportaciones de las ciencias de la comunicación, que impulsan el abordaje de la ciudad como sistema de comunicación y como construcción mediática.
- Anexos:
- 5301.pdf (94.2KB)
- Documento número 5301
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Idealizando el triunfo. Enfrentando la sobrevivencia. Espacios de socialidad-sociabilidad en colectivos juveniles.
- Autor:
SALAZAR GUTIÉRREZ Salvador
- Fecha:
2007
- Descripción:
Guadalajara
Esta tesis presenta un análisis comparativo entre dos colectivos juveniles de la ciudad de Aguascalientes, un grupo es se autonombra "Jóvenes Empresarios de Aguascalientes"; el otro "Chicalis-San Fran". El primero es un grupo de jóvenes educados que buscan triunfar en la vida; el segundo, es una banda surgida del barrio que busca sobrevivir. El investigador desde estas dos perspectivas construye modelos y escenarios para la juventud en la ciudad de Aguascalientes.
- Anexos:
- 5364.pdf (3MB)
- Documento número 5364
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:58 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Espacios de socialidad-sociabilidad en colectivos juveniles urbanos. Idealizar el triunfo, enfrentar la sobrevivencia.
- Autor:
SALAZAR GUTIÉRREZ Salvador
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
Espacios de socialidad-sociabilidad en colectivos juveniles urbanos es el texto sobre el que versa este libro. Sus rutinas, rituales, imaginarios, sus miedos, aspiraciones y visiones, sus dolores (discretos), constituyen un vasto corpus etnográfico en los que se da prueba fidedigna de la necesidad de abordar mundos como el hogar, la escuela, la familia, la pareja, lo religioso, lo político, etcétera. Todo es México, todo sucede en una ciudad (Aguascalientes), se habla de aquellos de los que las políticas públicas encierran en un genérico "jóvenes mexicanos", pero el libro muestra las -dolorosas- inequidades entre dos mundos: el del colectivo "Jóvenes Empresarios de Aguascalientes" y el del "Chicalis-San Fran".
- Documento número 5559
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:05:01 p. m.
- Enlace directo a este documento