- Resultado de buscar: subject:"Arte"
- Se encontraron 83 documentos.
- Título:
La comunicación visual en museos y exposiciones. El discurso museográfico.
- Autor:
MARTÍNEZ GARCÍA Ofelia
- Fecha:
1996
- Idioma:
es
- Descripción:
Entre los objetivos del presente trabajo, se encuentra el poner en la mesa de discusiones el tema de la planeación de exposiciones. Si bien en el universo de la producción de los museos y exposiciones existen innumerables equipos que cuentan con una metodología propia de trabajo, también es cierto que no lo han documentado, ni divulgado puesto que no existen los foros suficientes como para discutir y enriquecer planteamientos de trabajo con propuestas alternativas. En este texto, la autora pretende mostrar en forma sencilla una metodología susceptible de tomarse en cuenta para la planeación de exposiciones; por supuesto, no es un libro de recetas, sino de consideraciones globales que sería interesante utilizar al crear la muestra.
- Anexos:
- 7230.pdf (3.1MB)
- Documento número 7230
- Actualizado el miércoles, 29 de noviembre de 2017 05:11:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Hacia una crítica práctica de la comunicación: ideas desde el arte mediático, la arqueología de los medios y la filosofía de máquinas"
- Autor:
MARTÍNEZ ZÁRATE Pablo
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
2019
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo esboza los componentes centrales de una crítica práctica de la comunicación, entendida ésta como un camino metodológico para abordar el estudio de los medios de comunicación y su apropiación crítica. Parte de la discusión del concepto de comunicación desde la óptica de Vilém Flusser para después ponerlo en diálogo con una teoría de la comunicación basada en el estudio de la memoria. La crítica práctica de la comunicación se desenvuelve, por lo tanto, sobre el territorio del archivo y se fundamenta en una arqueología de los medios y un arte mediático para su operación. Finalmente, a partir de delinear la crítica práctica de la comunicación, este texto defiende el lugar del artista y del arqueólogo en medios como una pieza clave dentro de las facultades de la comunicación.
- Anexos:
- 7884.pdf (151.1KB)
- Documento número 7884
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 01:32:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"De la cédula a la interacción virtual. Pros y contras del uso de tecnologías en los museos"
- Autor:
SADURNI RODRÍGUEZ Nuria
- Fecha:
2015
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La ciudad ha dejado de ser el lugar de la cultura para convertirse en espacio de circulación y de trabajo, estamos perdiendo la capacidad de extraer significados y nos estamos volviendo indiferentes frente al arte de nuestro tiempo. Vivimos en un mundo complejo y los espacios culturales tienen que ser conscientes del importante papel que juegan socialmente para promover la valoración del patrimonio cultural y servir como plataforma para proyectarlo hacia el futuro. Los museos no solo son sitios que conservan, investigan y difunden el patrimonio, son espacios de memoria social, centros de interpretación y de reflexión en donde lo nuevo y lo viejo se organiza y se re significa, en pocas palabras, lugares de aprendizaje multicontextual en los que la frontera entre lo virtual y lo real es cada día más tenue.
- Documento número 8106
- Actualizado el jueves, 11 de junio de 2020 12:42:46 a. m.
- Enlace directo a este documento