- Resultado de buscar: subject:"Calidad de la educación"
- Se encontraron 220 documentos.
- Título:
Universidad, telemática y subdesarrollo: la enseñanza superior de comunicación ante las nuevas tecnologías en el capitalismo periférico: el caso mexicano
- Autor:
RODRÍGUEZ LEÓN Mauricio Alejandro
- Fecha:
1996
- Descripción:
España
A partir de los años noventa, las carreras de comunicación que ofrecen a nivel superior en México han entrado en una etapa de crisis y recomposición, debido principalmente a la asimetría existente entre los contenidos curriculares de estos estudios respecto a las necesidades sociales y comunicativas del país. Uno de los factores primordiales en el debate respecto a la articulación de estas carreras a la realidad social es el fenómeno de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Este trabajo indaga acerca de las representaciones ideológicas que sobre estas tecnologías sustentan los principales agentes sociales que intervienen en la enseñanza superior de comunicación: estudiantes, directivos y profesores.
- Anexos:
- Documento número 2735
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación, cultura y movimientos sociales: disertaciones en torno a un seminario."
- Autor:
GARDUÑO OROPEZA Gustavo A.
- Colaborador:
(Universidad Autónoma del Estado de México)
- Fecha:
1998 (sep-dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Toluca
El siguiente ensayo se pretende explorar ciertas dificultades que se pueden presentar en un seminario de licenciatura en comunicación al pretender abordar términos tan extensivos como Comunicación, Cultura y Movimiento sociales, desde perspectivas básicas o elementales
- Anexos:
- 2775.pdf (131KB)
- Documento número 2775
- Actualizado el viernes, 1 de noviembre de 2019 08:42:05 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Eros, ethos y pathos académicos. Acercamiento impresionista a algunas de las dimensiones de la relación maestro-alumno en las escuelas de comunicación".
- Autor:
GODOY FAJARDO Ángela María
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
La autora explora el nivel de la planeación y el diseño curricular. Continuando con un acercamiento a la noción de "ideologías profesionales" y a los modos en que se califican o descalifican en la práctica educativa. En tercer lugar, habla de los límites de la opción por el ethos de la "profesionalidad" o del oficio bien hecho. Finalmente, expresa algunas intuiciones relacionadas con esos procesos paralelos, simultáneos y fuera de control que modalizan la acción educativa.
- Anexos:
- 2794.pdf (4.7MB)
- Documento número 2794
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:15 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Enseñanza de la comunicación: tensiones y desencuentros".
- Autor:
LUNA CORTÉS Carlos E.
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
El objeto del presente ensayo es presentar un breve marco analítico sobre lo que son algunas las tensiones y desencuentros que configuran el campo académico de la comunicación en México, particularmente en lo que se refiere a la formación profesional.
- Anexos:
- 3023.pdf (2.8MB)
- Documento número 3023
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Enseñanza profesional de la comunicación: estrategias curriculares y mediaciones metodológicas".
- Autor:
LUNA CORTÉS Carlos E.
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
El presente artículo consta de tres partes. En la primera, el autor expone algunos de los problemas más graves que aquejan a la enseñanza profesional de la comunicación en México, a partir de la recuperación de la reflexión documentada que sobre esta especialidad profesional ha generado el propio campo académico. En la segunda, discute algunas cuestiones de carácter general sobre el currículo y las estrategias educativas, y en la tercera propone sobre la base de la discusión anterior, algunos elementos de análisis para comprender mejor los problemas reseñados y, desde ahí entrever algunas propuestas que puedan ser útiles para enfrentar los retos y desafíos de esta especialidad profesional.
- Anexos:
- 3024.pdf (2.7MB)
- Documento número 3024
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Actitudes de los docentes de educación básica hacia la computadora y las nuevas tecnologías".
- Autor:
MORALES Cesáreo
- Fecha:
1999 (jul-dic.)
- Descripción:
México
El autor presenta el marco metodológico y los resultados de la investigación sobre las actitudes de los docentes de educación básica hacia la computadora y la nuevas tecnologías, investigación que lleva a cabo el equipo del ILCE desde 1998, y que forma parte de un proyecto internacional que se coordina en Estados Unidos, en el que participan varios países, con equipos de investigación en diversas universidades.
- Anexos:
- 3089.pdf (1.6MB)
- Documento número 3089
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Cultura tecnológica. Los avatares de los maestros del Programa Nacional de Educación a Distancia".
- Autor:
MORALES LIRA Ricardo
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana Tijuana)
- Fecha:
2000
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El estudio tiene como objetivo fundamental el explorar y describir las relaciones y los usos que establecen los maestros con las tecnologías, así como la competencia tecnológica desarrollada en relación con su práctica pedagógica.
- Anexos:
- 3091.pdf (627.1KB)
- Documento número 3091
- Actualizado el martes, 17 de enero de 2017 11:20:50 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Lo pedagógico, lo institucional y lo cultural en la educación mediática".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1999 (jul-dic.)
- Descripción:
México
La educación mediática, esa educación que se realiza con o a través de medios de información, constituye actualmente un efervescente campo de estudios y de experimentación. No obstante su ya considerable trayectoria en México y en la mayoría de los países latinoamericanos, y su indiscutible potencial para transformar procesos y situaciones de aprendizaje, es un ámbito de producción que no acaba de consolidarse plenamente. Uno de sus problemas mayores es su comprensión reduccionista, ante lo cual se proponen y discuten algunos puntos que al parecer son importantes en el avance de una comprensión y realización más integral de este tipo de educación.
- Anexos:
- 3136.pdf (1MB)
- Documento número 3136
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Desafíos pedagógicos de la formación profesional del comunicador: comunicación, modernización y democracia".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
El presente análisis está estructurado en dos grandes partes. En la primera se abordan las tendencias y los escenarios que van conformando los ejes objeto de la discusión: comunicación, modernización y democracia. En la segunda parte se analizan y destacan los principales desafíos pedagógicos que actualmente enfrenta la formación de los comunicadores, y que fundamentalmente se originan en estos tres ejes, y se discuten algunos criterios y estrategias pedagógicas que buscan constituir una opción distinta para asumir la formación de los comunicadores.
- Anexos:
- 3143.pdf (2.9MB)
- Documento número 3143
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La educación para los medios: una respuesta para la globalización cultural de los medios masivos de comunicación.
- Autor:
ORTIZ MEJÍA Jorge Alberto
- Fecha:
2000
- Descripción:
Mérida
Este trabajo pretende replantear la labor que desarrolla el magisterio y cómo aprovechar las alternativas del Proyecto de Educación para los Medios de la UPN, además de que revisa las actividades de este proyecto en el período de 1994-1995.
- Documento número 3155
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento