- Resultado de buscar: subject:"Calidad de la educación"
- Se encontraron 220 documentos.
- Título:
"El derecho a la información como práctica docente"
- Autor:
VILLANUEVA Ernesto
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
Se hace referencia a la carencia de especialistas en derecho a la información debido a que no hay un campo de estudio dedicado al derecho a la información. Frente a esta situación, la Universidad Iberoamericana ha creado un programa de Derecho de la Información. En este capítulo se abunda sobre cuestiones relacionadas al programa haciendo énfasis en las dificultades para conformar el cuerpo docente.
- Documento número 3773
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Elementos para una política de ‘educación mediática’".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2000
- Descripción:
Colombia
En América Latina sigue existiendo un problema congénito en los planteamientos contemporáneos de las políticas nacionales, que tiene que ver con los fines de una educación "mediática" y que se manifiesta en la manera predominantemente modernizante y reduccionista en que se conceptualiza el esfuerzo educativo tendiente a incorporar los medios y tecnologías de información a la educación. En este escenario, donde parte del problema comienza con el título mismo de "educación a distancia", el presente texto conlleva el objetivo de continuar y a la vez introducir nuevos punto s para la discusión de una política integral para el aprovechamiento y uso inteligente y productivo de medios y tecnologías de información en las instituciones educativas.
- Documento número 3870
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La comunidad administrativa de los directores de escuela primaria en el DF.
- Autor:
DEL CASTILLO Y CUADRA Beatriz Eugenia
- Fecha:
2001
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Estudios sobre la interacción comunicativa que se realiza entre los directores de las escuelas primarias del DF y sus autoridades inmediatas, vista desde la comunicación administrativa. Dichas interacciones repercuten en las actividades docentes y el aprovechamiento de los alumnos. Por medio de una investigación documental, de encuestas a una muestra representativa de los directivos de la sección No. 1 en el ciclo escolar 96-97 y dos entrevistas, hace un análisis de los factores del proceso de la comunicación administrativa (funciones y estructuras organizativas de las instituciones).
- Anexos:
- 3885.pdf (5.8MB)
- Documento número 3885
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 12:56:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El Mattelart olvidado."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Fecha:
2001
- Descripción:
Argentina
Este artículo señala que, no obstante la trascendental e histórica aportación conceptual de Armand Mattelart para entender las claves del modelo de información dominante en México y América Latina y construir otros procesos culturales alternativos que permitan la sobrevivencia democrática de las naciones y el surgimiento de un nuevo ser humano, sorpresivamente, a finales de la década de los años noventa, su pensamiento ha sido olvidado y desconocido por la mayoría de la academia y de las escuelas de comunicación.
- Anexos:
- 3898.pdf (2.5MB)
- Documento número 3898
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El imaginario social del comunicador".
- Autor:
BENASSINI FÉLIX Claudia
- Fecha:
2001 (dic.)
- Descripción:
Perú
La autora lanza una invitación a reflexionar sobre el escenario del comunicador desde la perspectiva de sus diversos actores: alumnos, académicos, directivos, egresados, empleadores y observadores críticos miembros de la sociedad civil.
- Anexos:
- 3924.pdf (64KB)
- Documento número 3924
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Formación virtual de docentes tutores para la educación a distancia"
- Autor:
TORRES VELANDIA Ángel
- Fecha:
2002 (dic.)
- Descripción:
México
La formación de recursos humanos altamente capacitados que respondan a necesidades reales de las universidades de nuestros países constituye una prioridad básica, pues sin ellos la calidad de los programas de formación en línea tienen muy pocas posibilidades de éxito académico. Con base en los resultados de una investigación diagnóstica llevada a cabo en nueve universidades de la Zona Metropolitana de la ciudad de México que cuentan con programas de educación a distancia, se presentan los primeros avances del diseño de una propuesta pedagógica para las instituciones de educación superior sobre la formación, en ambientes virtuales, de docentes tutores para los sistemas de educación superior a distancia.
- Anexos:
- 3954.pdf (3.3MB)
- Documento número 3954
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las universidades en el horizonte tecnológico del siglo XXI."
- Autor:
ROJAS BRAVO Gustavo
- Fecha:
2002 (dic.)
- Descripción:
México
El artículo examina el sentido de la transformación de las universidades a través de los rasgos característicos de la organización universitaria con la emergencia de las redes y las nuevas topologías de los sistemas educativos. Destaca el problema de la desigualdad y el acceso a las redes. Propone el fortalecimiento de la acción educadora de la universidad mediante la acción de sus comunidades epistémicas. Concluye valorando la experimentación pedagógica en el desarrollo académico de las instituciones, como estrategia para el cambio en las estructuras profundas de la universidad.
- Anexos:
- 3955.pdf (2.8MB)
- Documento número 3955
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Fotografía en transición: de lo analógico a lo digital."
- Autor:
ELIZONDO MARTÍNEZ Jesús Octavio
OLGUÍN Alma Rosa
GARCÍA RÓIZ Luis
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
2002 (otoño-invierno)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Con el objetivo de ubicar el tema de lo digital en el ámbito del quehacer fotográfico, los tres autores, profesores de fotografía, han ideado este trabajo para exponer sus puntos de vista en torno al papel de los procesos digitales en la creación de imágenes. La motivación inicial que subyace a estas inquietudes es qué hacer frente al reto del soporte digital. La nueva tecnología con la que convivimos afecta diferentes ámbitos de la comunicación. En este caso se aborda la cuestión fotográfica en el marco de la docencia universitaria.
- Anexos:
- 3981.pdf (1MB)
- Documento número 3981
- Actualizado el sábado, 27 de abril de 2019 02:05:59 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Consideraciones sobre la tecnología y la comunicación en la nueva era postindustrial"
- Autor:
MEYER RODRÍGUEZ José Antonio
- Fecha:
1992
- Descripción:
México
Esta ponencia remata en la afirmación de que es fundamental reiniciar la búsqueda de proyectos académicos de alta calidad y trascendencia, así como el desarrollo de sistemas de difusión e intercambio de conocimientos que sean elemento nutriente de un nuevo modelo de formación y ejercicio profesional. De esta manera, la investigación y la interrelación social deben ser revitalizadas, lo mismo que fortalecidas las líneas de organización y coordinación de profesionales, las cuales son prácticamente inexistentes.
- Anexos:
- 4043.pdf (1.4MB)
- Documento número 4043
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación emocional"
- Autor:
BAENA PAZ Guillermina
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
El advenimiento de un nuevo milenio trae consigo la reflexión en cuanto a la formación de un nuevo comunicólogo que como ser humano esté preparado para enfrentar situaciones inéditas. Para ello requerirá de poder equilibrar tanto la razón como la emoción en estructuras flexibles que logren una armonía individual y social.
- Anexos:
- 4139.pdf (2.1MB)
- Documento número 4139
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:37 p. m.
- Enlace directo a este documento