- Resultado de buscar: subject:"Calidad de la educación"
- Se encontraron 220 documentos.
- Título:
"Pedagogía de la semiótica en la universidad."
- Autor:
ELIZONDO MARTÍNEZ Jesús Octavio
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
2003 (primavera-verano)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo se esbozan algunos aspectos pedagógicos que forman parte de la experiencia, resultado de la implementación del taller de semiótica aplicada en el Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, ciudad de México.
- Anexos:
- 4161.pdf (304.2KB)
- Documento número 4161
- Actualizado el sábado, 27 de abril de 2019 07:55:14 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La errátil circunstancia de las ciencias de la comunicación"
- Autor:
ANTEZANA VILLEGAS Mauricio
- Fecha:
1986
- Descripción:
México
En este ensayo exploratorio se establecen las bases para un acercamiento combinado a la definición del objeto académico de la comunicación y a la realidad social de la comunicación. Se plantea una explicación de "la sobredeterminación socioprofesional" y se revisan las condiciones contradictorias en que operan las escuelas de comunicación. Se concluye que se trata también de empezar por reconocer que lo que hoy llamamos ciencias de la comunicación es, ante todo, una estructura de conocimiento en construcción en la que todavía predominan las nociones ideológicas, es decir, el sentido común.
- Documento número 4166
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:37 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El campo académico de la comunicación en México: fundamentos de la postdisciplinariedad"
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
En este texto se expone una revisión crítica de las tendencias recientes de desarrollo del campo académico de la comunicación en México, especialmente de sus determinaciones y manifestaciones institucionales, que trata de ampliar las propuestas de comprensión colectiva de las articulaciones posibles, no sólo de un campo particular, sino de las interrelaciones entre varios de ellos y de las condiciones que comparten como sistemas de prácticas de producción social de conocimiento sobre la realidad sociocultural.
- Anexos:
- 4187.pdf (2.4MB)
- Documento número 4187
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las representaciones sociales del campo de la comunicación"
- Autor:
GUTIÉRREZ VIDRIO Silvia
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
Este artículo se ocupa de los cambios en el campo de la comunicación y la formación de los profesionales de este campo. La problemática que enfrentan las escuelas de comunicación en relación con la proliferación de nuevas escuelas, la constante renovación de los planes de estudio, la adaptación de los perfiles diseñados, la saturación del campo de trabajo de los egresados, ha sido ampliamente discutida en foros y publicaciones especializadas pero poco se ha dicho sobre las representaciones que tienen los actuales alumnos sobre el campo de la comunicación y su objeto de estudio.
- Anexos:
- 4205.pdf (1.3MB)
- Documento número 4205
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Diseño y administración de la carrera de comunicación en una universidad privada de la ciudad de México"
- Autor:
CARDONA STOFFREGEN Diana
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
El objetivo de este texto es la reflexión sobre la forma en que las instituciones educativas, dentro de un campo tan competido como el de las licenciaturas en comunicación en la ciudad de México, están enfrentando e intentando resolver la necesidad de posicionarse de manera diferenciada y, al mismo tiempo, buscar la coherencia en sus planes de estudio con el objeto disciplinar y la propia definición epistemológica del campo. Se trata específicamente el caso de la Universidad Intercontinental.
- Anexos:
- 4213.pdf (957.7KB)
- Documento número 4213
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Educación, rama fundamental de la nueva economía"
- Autor:
SAURI RIANCHO Dulce María
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
La senadora propone garantizar el acceso universal a las llamadas tecnologías de la información y la comunicación y definir un modelo de educación que facilite la gestión de servicios educativos para el aprendizaje de las nuevas tecnologías; que defina nuevos contenidos curriculares en las escuelas; que defina metodologías educativas flexibles, centradas en el tránsito de los alumnos entre un modelo educativo tradicional y uno crecientemente informatizado. En el plano de la educación, la Cumbre de Ginebra debe establecer estos marcos de acción mínimos para la conducción del proceso de formación educativa de la sociedad de la información
- Documento número 4293
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Televisión educativa para América Latina
- Autor:
GARCÍA JIMÉNEZ Jesús
- Fecha:
1970
- Descripción:
México
Un libro orientado a la aplicación de la televisión en la resolución de los problemas educativos de América Latina. Se describe panorámicamente el desarrollo y estado actual de la televisión educativa en Latinoamérica. Los usos y el manejo de la televisión educativa, sus funciones e impacto en el proceso global de educación y la televisión y el proceso de alfabetización son algunos de los temas que se abordan en el libro. El autor propone un estudio científico de la televisión educativa y la formación de una Federación Latinoamericana de Televisión Educativa.
- Documento número 4325
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La comunicación como quehacer y como problema."
- Autor:
MIER VEGA Luis Javier
- Fecha:
1986 (oct-dic.)
- Descripción:
Ecuador
Este trabajo recoge tres reflexiones acerca del quehacer comunicativo que se encuentran estrechamente relacionadas con la enseñanza y la investigación de la comunicación. La primera se refiere a la profesión de comunicar, y tiene la pretensión de resaltar la importancia que la cultura tiene en la formación profesional. La segunda se refiere a los aspectos formales de la comunicación, y trata de llamar la atención sobre la necesidad de incluir en los programas y en los planes de investigación la dimensión estética, tan olvidada por los estudiosos. La tercera y última arremete contra el tecnicismo y busca subrayar la importancia de enseñar y realizar investigación para la producción.
- Anexos:
- 4333.pdf (332.2KB)
- Documento número 4333
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El posgrado en comunicación de la Universidad Iberoamericana"
- Autor:
MIER VEGA Luis Javier
- Fecha:
1987 (ene.)
- Descripción:
Perú
En la historia de la enseñanza y la investigación de la comunicación en México, la Universidad Iberoamericana -con sus limitaciones, defectos y contradicciones- ha jugado un papel protagónico. Es esta institución la que en 1960 funda la primera licenciatura en comunicación propiamente dicha, y es también la que crea la primera maestría de esta disciplina 18 años después. En este trabajo se reconstruye la historia y proyección de este posgrado.
- Anexos:
- 4334.pdf (1MB)
- Documento número 4334
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"En busca de un proyecto integral en la formación de comunicadores"
- Autor:
MIER VEGA Luis Javier
- Fecha:
1987 (oct.)
- Descripción:
Perú
En 1985 el Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana inició un proceso de revisión curricular, que reporta Mier en este artículo. Entre los objetivos trazados para la investigación se propuso el diseño de una estrategia y una metodología de planeación curricular, elaborar una reflexión que guíe la revisión del curriculum de la licenciatura en comunicación, aplicar la estrategia y la metodología, y elaborar un plan de operación del plan de estudios resultante.
- Anexos:
- 4335.pdf (19.2KB)
- Documento número 4335
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:39 p. m.
- Enlace directo a este documento