Título:

"Las políticas de información en la construcción de una sociedad del conocimiento"

Autor:

ALMADA NAVARRO Margarita

Fecha:

2003

Descripción:

México

Una sociedad del conocimiento, a juicio de la autora, es aquella que a partir de contar con una oferta amplia de educación de calidad, desde el nivel preescolar hasta el superior, y una amplia oferta para la educación permanente para toda la población, accede a la información para la toma de decisiones pertinentes a su desarrollo personal y colectivo; es decir, la utiliza para alcanzar sus metas y maximiza el valor de poseerla y actualizarla.

Anexos:
Título:

"La revolución informativa: postulados y desafíos para pensar la educación superior"

Autor:

GÓMEZ MONT Carmen

Fecha:

2003

Descripción:

México

Uno de los retos que debe emprender la educación superior parte de la necesidad de colocar la revolución informativa en su justa dimensión: pensarla para el desarrollo y dentro del marco de una construcción de la sociedad del conocimiento. Para comprender los alcances de la cultura técnica hará falta cultivar las destrezas necesarias a fin de ser capaces de conocer los retos técnicos que implica el manejo de una computadora; comprender desde una perspectiva técnica y social el origen y evolución de las innovaciones tecnológicas a fin de subrayar su carácter universal y la responsabilidad que a cada cultura compete para darles un uso adecuado; y analizar el entorno al introducirse una tecnología en la vida cotidiana de una comunidad.

Anexos:
Título:

"La importancia de la formación docente en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación"

Autor:

GARAY CRUZ Luz María

Fecha:

2003

Descripción:

México

El primero de los retos implica aprender a utilizar las diferentes tecnologías en proporciones adecuadas y con un uso correcto, es decir, no caer en el llamado espejismo tecnológico y creer que éstas serán la solución a todas las problemáticas educativas de los países en vías de desarrollo. Lo importante es que las instituciones educativas que incorporen tecnología de información desarrollen un currículo en el cual se les considere como un componente más del sistema educativo, parte del proyecto, y no solamente como un agregado que pudiera significar una mala interpretación de modernización.

Anexos:
Título:

"Re-pensar el curriculum en comunicación como mediación de un proyecto social"

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

2002 (jan.-jun.)

Descripción:

Brasil

En la contemporaneidad muchos analistas están proponiendo al conocimiento, a la información, a la comunicación, como ejes centrales de construcción de un nuevo mundo y la idea de que hay un desplazamiento acelerado de los factores económicos y políticos hacia los simbólicos y culturales en los núcleos de la transformación social se va imponiendo. El autor evalúa las consecuencias de estos cambios para la formación de los comunicadores y la sociedad.

Anexos:
Título:

"Los periodistas como intelectuales. Retos y perspectivas de su formación profesional"

Autor:

CROVI DRUETTA Delia

Fecha:

2002 (jan.-jun.)

Descripción:

Brasil

La autora evalúa las perspectivas de formación de los periodistas, considerados informadores e intelectuales de este siglo, teniendo en cuenta las opiniones de los intelectuales en los medios, así como las características del periodista profesional para, al final, llegar a reflexionar sobre las condiciones de proposición de los curricula y para qué tipo de periodistas.

Anexos:
Título:

"Hacia una pedagogía de la investigación en comunicología. reflexiones desde la práctica"

Autor:

RIZO GARCÍA Marta

Fecha:

2004

Descripción:

México

En este artículo se presenta una reflexión en torno a la pedagogía de la investigación en comunicología. El debate se sitúa en el cómo de la enseñanza de la investigación en el campo de la comunicología y específicamente en los niveles de licenciatura. A la reflexión en torno a los conceptos básicos que hay que tomar en cuenta para pensar la pedagogía de la investigación se aúna la exposición de ejemplos prácticos que pueden ayudar a ilustrar las ideas presentadas.

Anexos:
Título:

"La formación del comunicólogo desde la ciencia aplicada"

Autor:

CARDONA Diana

MACÍAS Norma

Fecha:

2004

Descripción:

México

Se han construido teorías de la comunicación a partir de conceptos sociológicos, propagandísticos, culturales y de sistemas. Para que un egresado de la licenciatura en esta carrera sea capaz de ejercer más allá de la técnica y actuando en el mundo práctico, debe saber cómo intervenir en la sociedad, utilizando herramientas de trabajo que le sean propias a la disciplina y que le aporten la competencia de poder evaluar el impacto de su intervención también desde lo comunicacional.

Anexos:
Título:

"La tecnología educativa y su incorporación en el campo académico de la comunicación"

Autor:

MORENO Luz Zareth

Fecha:

2004

Descripción:

México

La investigación que se presenta parte de la orientación teórica de la Tecnología Educativa y mediante un análisis estadístico de corte no experimental de tipo transversal sobre los tipos de tecnologías que se usan predominantemente en el salón de clase, el uso que se hace de éstas, la capacitación con que se cuenta para emplearlas como recursos didácticos y las condiciones institucionales, personales y culturales que afectan al docente para incorporar la tecnología educativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje formales, se observa cierta incompetencia en la materia.

Anexos:
Título:

"El uso de Internet en la educación superior a distancia. Habilidades técnicas y pedagógicas de tutores"

Autor:

GARAY CRUZ Luz María

Fecha:

2004

Descripción:

México

El texto forma parte de una investigación centrada en la formación y práctica tutoral de tutores de sistemas de educación a distancia en los cuales se emplea la red Internet, básicamente dos de sus entornos: correo electrónico y páginas web de material didáctico.

Título:

"Las tecnologías de información y comunicación en el proceso educativo. Presentación de una experiencia: Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas del ILCE"

Autor:

LÓPEZ PÉREZ Emma

Fecha:

2004

Descripción:

México

Se tiene la certeza de que tanto la experiencia acumulada durante décadas en el campo de la educación a distancia, como la disponibilidad de los desarrollos tecnológicos permitirán generar ambientes de aprendizaje virtuales de mayor calidad al servicio del desarrollo humano. Programas como el del ILCE pueden ser importantes en la construcción de la sociedad de la información y el conocimiento, ya que por un lado constituyen un vehículo para la internacionalización de propuestas educativas con apoyo de los nuevos medios y por otro, sirven como pilares para el uso y apropiación de las tecnologías de información y comunicación en materia educativa.