- Resultado de buscar: subject:"Calidad de la educación"
- Se encontraron 220 documentos.
- Título:
"Historia, crítica y propuestas de renovación. Las escuelas de comunicación según Jesús Martín Barbero"
- Autor:
MARTÍNEZ LÓPEZ José Samuel
- Fecha:
2005
- Descripción:
México
En este texto se presenta un acercamiento a las distintas reflexiones y comentarios que el filósofo Jesús Martín Barbero ha generado (desde hace ya más de dos décadas) en torno a las escuelas de comunicación. Particularmente, se describen aquí las reflexiones de este investigador respecto a la historia de dichas escuelas, así como las principales críticas y propuestas de renovación que ha planteado a lo largo de los años.
- Documento número 4723
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Comunicometodología. Intervención social estratégica.
- Autor:
MACÍAS Norma
CARDONA Diana
- Fecha:
2007
- Descripción:
México
El texto es una propuesta de la Universidad Intercontinental por consolidar un estatus de ciencia a la comunicación, su propuesta se funda en lo que llaman comunicología y comunicometodología; la primera se nutre de los estudios sobre medios masivos; de la sociología crítica y cultural; de la economía política; de la lingüística y semiología; de la psicología social; de la sociología fenomenológica; y de la cibernética. La comunicometodología es planteada como un método de investigación científico que sea aplicado en la sociedad como una nueva perspectiva de análisis que proponga soluciones sobre las descripciones. De igual forma en texto es una propuesta para la formación académica de comunicólogos de la Universidad Intercontinental. Más información sobre esta propuesta en: www.geocities.com/comunicologiaposible/
- Documento número 4893
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 07:46:23 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Investigación de la educación virtual: un ejercicio de construcción metodológica.
- Autor:
CHAN NÚÑEZ María Elena
- Fecha:
2006
- Descripción:
Guadalajara
El trabajo de Chan Núñez es un ejercicio investigativo que conjuga las visiones educativas, comunicativas e informacionales; las cuales se entrelazan en la virtualidad de la educación, donde educación y virtualidad se mezclan y transforman una a otra dando nuevas posibilidades y límites a la sociedad mediada por las tecnologías digitales. La tesis de Chan busca ser un fundamento sobre el cual se replantee la educación como una actividad que si bien encuentra su eje en el aula, no por ello debe de limitarse a ella.
- Documento número 4896
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Educar en la era de las redes. Una mirada desde la comunicación.
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia
- Fecha:
2006
- Descripción:
México
Este trabajo presenta los cambios y transformaciones que el sistema educativo escolarizado ha venido sufriendo a partir de la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a la sociedad. Los temas que se abordan van desde la propia definición de las TIC, de virtualidad, de educación a distancia, de enseñanza, de sociedad del conocimiento, hasta las nuevas condiciones cotidianas que tanto estudiantes como maestros viven hoy día. El texto al igual es una propuesta por definir los retos y oportunidades que tiene la educación al enfrentarse a estas nuevas condiciones sociales.
- Documento número 4930
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:52 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Dinámica del arbitrario cultural en la formación de comunicadores multimediáticos en la era de la información en México".
- Autor:
GARCÍA HERNÁNDEZ Caridad
- Fecha:
2005
- Descripción:
México
El texto presenta una comparación entre el "arbitrario cultural" bourdeano de la FES-Acatlán (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey (ITESM), ambos en la Ciudad de México, el interés es comparar la orientación curricular en sus carreras de comunicación. En estas universidades, nos dice el autor, eese arbitrario cultural está representado, por el humanismo, el compromiso social, el pragmatismo y la utilidad. Cabe resaltar que otro elemento considerado es el acceso, adiestramiento y utilización de nuevas tecnologías.
- Documento número 5062
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Las innovaciones tecnológicas en la enseñanza de la comunicación en el sistema abierto de la UNAM.
- Autor:
CAMACHO OLÍN Othón
- Fecha:
2005
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El tema central es el cruce entre educación y tecnologías de comunicación buscando hacer: primero, una reconstrucción histórica sobre la educación a distancia y sobre los programas de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la UNAM; segundo, una evaluación entre distintas tecnologías utilizadas en la educación a distancia y; tercero, una propuesta para el mejoramiento de la enseñanza de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en el Sistema Abierto de la FCPyS/UNAM.
- Anexos:
- 5095.pdf (510.5KB)
- Documento número 5095
- Actualizado el sábado, 30 de diciembre de 2017 11:34:55 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La formación académica del comunicador multimediático en la era informacional en México.
- Autor:
GARCÍA HERNÁNDEZ Caridad
- Fecha:
2004
- Descripción:
México
La licenciatura en Ciencias de la Comunicación es abordada desde las transformaciones curriculares que la entrada de las nuevas tecnologías (en especial el Internet y el hipertexto) ha venido provocando. Para abordar este fenómeno, la autora realiza un estudio comparativo entre la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán (UNAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Iberoamericana (UI)y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
- Anexos:
- 5112.pdf (1.5MB)
- Documento número 5112
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Uso didáctico de Internet: Aplicaciones didáctico comunicativas del correo electrónico y la navegación didáctica.
- Autor:
LÓPEZ NOVELO Roberto Alejandro
- Fecha:
2004
- Descripción:
México
La Internet es reconocida por sus posibilidades como medio de comunicación y como base de datos muy útil para el intercambio académico y la investigación. El caso particular de esta tesis, se sitúa en los estudiantes de la Maestría en Ciencias de la Comunicación generación 2002 de la Facultad de Ciencias políticas y Sociales de la UNAM y, en su conocimiento y posibilidades en la utilización de los dos recursos más importantes para el autor: el correo electrónico y los metabuscadores de información. Cabe señalar, que este planteamiento está enmarcado en las exigencias que las transformaciones de la sociedad le exigen a las Universidades mediante asociaciones como la UNESCO y la ANUIES.
- Anexos:
- 5121.pdf (643.4KB)
- Documento número 5121
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La comunicación educativa como espacio de investigación en campos de estudio.
- Autor:
MÉNDEZ POZOS Juan Pablo
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
La comunicación educativa es entendida como una nueva forma de entender la educación que involucra "formas horizontales de participación curricular, popular y social" en un contexto en el que los medios de comunicación masivos y las tecnologías de la comunicación y la información juegan un papel clave. Si bien, esta perspectiva contempla la educación a distancia (en espacial en zonas marginadas o distantes), el estudio empírico es anclado en dos licenciaturas y dos diplomados de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco. Cabe señalar, que esta perspectiva es sustentada desde la semiótica peirceana (cómo el individuo experimenta la percepción de los signos) y el constructivismo de Paulo Freire y Lev Vigotski.
- Anexos:
- 5126.pdf (738.3KB)
- Documento número 5126
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
En busca del sentido: los programas televisivos del modelo educativo de la Telesecundaria en México. Analisis de caso.
- Autor:
OSORIO CARRANZA Hermelinda
- Fecha:
2002
- Descripción:
México
"¿Qué se pretende con esta investigación? Fundamentalmente analizar y ponderar las ventajas y desventajas de la fórmula pedagógico-comunicacional empleada para el diseño y producción de los programas de Español del segundo grado y determinar la relación que tienen sus contenidos con los objetivos y lineamientos generales del Modelo Educativo de Telesecundaria (MET). Para ello, se tomarán cuatro programas pertenecientes al núcleo número tres: “Ecos de Realidades y fantasías”, cada uno de los cuales corresponde a uno de los cuatro ejes del Español establecidos en el Plan de Estudios del nivel educativo de la secundaria, a saber: lengua hablada, lengua escrita, recreación literaria y reflexiones sobre la lengua".
- Anexos:
- 5142.pdf (1.6MB)
- Documento número 5142
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:55 p. m.
- Enlace directo a este documento