- Resultado de buscar: subject:"Calidad de la educación"
- Se encontraron 220 documentos.
- Título:
Formas y recursos de la comunicación electrónica aplicados a la educación.
- Autor:
PÉREZ BENÍTEZ Hermilio Roberto
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
El papel del pedagogo ha de ser contemplado en la planeación de la convergencia entre tecnologías de la información y comunicación y la educación. El autor es claro al delimitar la función de la tecnología como auxiliar del proceso, siendo el caso de la educación a distancia la más beneficiada, sin embargo, siempre ha de ser revisada la función tecnológica a la luz del humanismo pedagógico. Para acercarse a este punto de vista, se hace uso del texto: "Libro Blanco" de la Comisión de Comunidades Europeas.
- Anexos:
- Documento número 5146
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Estudio exploratorio de la representación social de la sexualidad en adolescentes de 3er. grado de secundaria de escuelas urbanas del D.F.
- Autor:
PÉREZ MENDOZA Araceli
- Fecha:
2004
- Descripción:
México
El estudio se sustenta en 47 entrevistas realizadas a adolescentes de 3o de secundaria de entre 14 y 16 años de edad, el objetivo fue, por una parte, reconstruir la representación de "sexualidad" mediante otros conceptos como "amor", "coito", "placer", "ternura", "enfermedad", "embarazo", etc. Y por la otra, tratar de encontrar las relaciones e influencias que establecen los medios y los grupos de referencia en la construcción de su representación de "sexualidad". Los medios son genéricamente nombrados como pornografía y libros de texto; los grupos e instituciones de referencia encontrados son: el profesor, los amigos y la familia. Cabe señalar que la revisión de la materia sobre sexualidad es un tema constante a lo largo del estudio.
- Anexos:
- 5148.pdf (934.9KB)
- Documento número 5148
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las nuevas tecnologías y la crisis de las Ciencias de la Comunicación".
- Autor:
ISLAS Octavio
- Fecha:
2007
- Descripción:
Argentina
La crisis de las ciencias de la comunicación es mostrada dentro de un contexto académico que ignoró durante algún tiempo la importancia que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tienen no solo en la preparación universitaria de las nuevas generaciones de comunicadores, sino en la sociedad en su conjunto.
- Documento número 5173
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 05:57:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La comunicación desde una perspectiva sociocultural. Acercamientos y provocaciones 1997-2007.
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
2008
- Descripción:
Guadalajara
El campo académico de la comunicación en México y Latinoamérica es reconstruido por el autor centrándose en el periodo que va de 1997 a 2007. La forma de abordar este "objeto de estudio" es a partir del análisis sociocultural del campo académico de la comunicación contemplando tres dimensiones básicas: la producción de conocimiento; el contexto social donde las relaciones entre el Estado, las universidades y la sociedad son exploradas desde lo económico, lo político y lo social resaltando las relaciones de poder y; el sentido que los sujetos construyen y reconstruyen a partir de su trabajo como comunicólogos. Cabe señalar el énfaisis puesto al análisis de la creación-consolidación del campo académico de la comunicación; la formación universitaria de las nuevas generaciones de comunicólogos y; la reflexión y re-lectura de autores y textos emblemáticos donde se abordan sus impactos en la constitución académica de lo que es la comunicación.
- Anexos:
- 5212.pdf (1.8MB)
- Documento número 5212
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Diagnóstico de la imagen corporativa como factor de cambio en el proceso de desarrollo organizacional. Caso: Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Autor:
LÓPEZ LARA Yolanda
- Fecha:
2006
- Descripción:
México
La Universidad Autónoma de Nuevo León, es abordada desde un punto de vista organizacional comunicativo que centra su atención en la percepción que los alumnos de licenciatura de Ciencias de la Comunicación tienen de su Facultad. El estudio fue llevado a cabo mediante una encuesta representativa (593 casos) ente el alumnado para conocer las "áreas de oportunidad" de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y la UANL.
- Anexos:
- 5247.pdf (6.8MB)
- Documento número 5247
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los retos en la formación de los comunicadores en México."
- Autor:
CHONG LÓPEZ Blanca
- Fecha:
2008 (otoño)
- Descripción:
Puebla
La licenciatura en Ciencias de la Comunicación, ha experimentado un crecimiento exponencial en la década de 1990 que en México en 2007 había 72,224 estudiantes inscritos, esta sobre-producción de egresados junto con la indefinición disciplinaria y la poca vinculación entre planes de estudio y campo profesional lleva al autor a proponer para la solución de estos problemas, una re-situacionalización del papel de la comunicación en la actual etapa histórica y la importancia de su estudio en un contexto donde la responsabilidad de la Universidad es formar comunicadores creativos y propositivos con los elementos suficientes para hacer frente a estos retos.
- Documento número 5285
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Nueve tópicos para reflexionar en plural sobre la carrera del futuro"
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
2008 (otoño)
- Descripción:
Puebla
Estos nueve tópicos, son una reflexión de Fuentes Navarro sobre la disciplina de la comunicación que busca responder dos temas principales: "¿qué hemos hecho los comunicólgos mexicanos en 48 años de labor?" y "¿qué haremos en los próximos años?". La reflexión parte de los objetivos sociales con los cuales surge la carrera de comunicación; su evolución en el tiempo como disciplina o como conjunto de disciplinas y, como campo académico; su especialización y tendencia fragmentaria; su poca vinculación con el ámbito profesional; el reduccionismo utilitario y simulación que surgen como respuesta a la crisis social mexicana y; la forma de hacer frente a estos retos.
- Anexos:
- 5286.pdf (623.4KB)
- Documento número 5286
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los académicos desde la perspectiva de los estudiantes"
- Autor:
PIÑA Juan Manuel
- Fecha:
2007 (jun.)
- Descripción:
México
En este documento se exponen las representaciones sociales que tienen los estudiantes acerca de sus académicos. Se aplicó un cuestionario al 20 por ciento de los estudiantes de tres licenciaturas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se solicitó que escribieran las palabras asociadas con la palabra guía académicos. Posteriormente se construyeron los siguientes núcleos temáticos con las palabras afines: a) calificativos al académico: buenos, excelentes, preparados, profesionales, responsables y malos; b) actividad del académico: investigación, enseñanza, apoyo, guía y educación; c) virtudes del académico: intelecto, respeto, sabiduría, experiencia y cultura. Las representaciones sociales de los estudiantes se centraron en las actividades y virtudes de los académicos del área de ciencias sociales y humanidades, en los cuales la investigación, el conocimiento, la cultura son fundamentales en su tarea académica.
- Anexos:
- 5369.pdf (121.3KB)
- Documento número 5369
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:58 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Hacia una comunicología posible en México. Los planes de estudio, la bibliografía y las teorías de la comunicación"
- Autor:
GALINDO CÁCERES Jesús
- Fecha:
2008
- Descripción:
México
El texto presenta una revisión de la bibliografía utilizada en la construcción de los planes de estudio de nivel licenciatura en comunicación en México. Los resultados apuntan a que la bibliografía son libros de texto que responden a un carácter mercadológico-editorial; que la participación de los investigadores mexicanos en dicha bibliografía es mínima y que; existe una separación entre la investigación en comunicación y la docencia.
- Documento número 5429
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:05:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Estructuración de la teoría de la comunicación en el campo regional: una aproximación cuantitativa"
- Autor:
FIGUEROA BERMÚDEZ Romeo A.
- Fecha:
2008
- Descripción:
México
El trabajo presenta los resultados de 31 entrevistas estructuradas a docentes del curso de teoría de la comunicación de la carrera de comunicación, pertenecientes a 21 instituciones de educación superior del Estado de Veracruz. Los resultados se presentan en cinco categorías: a)perfil del profesor; b)conocimiento teórico del docente; c)práctica en el aula; d)conceptualización de las dimensiones comunicológicas en el curso de teoría y; e)uso de tecnologías de la información en el curso.
- Documento número 5432
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:05:00 p. m.
- Enlace directo a este documento