- Resultado de buscar: subject:"Calidad de la educación"
- Se encontraron 220 documentos.
- Título:
"Las escuelas de periodismo en la América Latina"
- Autor:
DEL RÍO REYNAGA Julio
- Fecha:
1963
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En el pasado curso de periodismo realizado en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina de la ciudad de Quito, Ecuador, se reunieron periodistas y profesores de periodismo latinoamericanos para analizar, entre otros puntos, los problemas y adelantos de las escuelas de periodismo en nuestro Continente. Para tal efecto, hubo un seminario. Los diferentes exponentes presentaron sus inquietudes sobre la formación profesional, metodología, las relaciones entre enseñanza y profesión, los planes de estudio y otros asuntos de no menor atención.
- Documento número 8196
- Actualizado el domingo, 14 de junio de 2020 04:31:08 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Teacher cognition and ICT implementation in the EFL classs in Mexico
- Autor:
VEGA ANIMAS Leticia Mishelly
- Fecha:
2016
- Idioma:
en
- Descripción:
Gran Bretaña
The impact of technology in society nowadays has led to significant curricular reforms around the world that aim to achieve a higher quality in education. Mexico has not been the exception and in 2008, the Reforma Integral de la Educación Media Superior, RIEMS (the Comprehensive Reform of Upper Secondary Education) was launched with the aim to overcome three challenges in upper secondary education in Mexico: access to education, quality and equity. The proper development of this educational level would represent a fundamental assumption that the country could respond to the challenges of the global economy in a context of equity and diversity. In this context, the use of Information and Communication Technologies (ICT) in schools has become a required tool considered as the necessary action for the qualitative improvement of the teaching and learning process. This provides many possibilities, but also new demands.
- Documento número 8296
- Actualizado el jueves, 18 de junio de 2020 04:48:08 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El sentido de la interdisciplinariedad en la carrera de comunicación".
- Autor:
PRIETO Francisco
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1986
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor de esta ponencia postula que la característica fundamental de quien se pretende comunicador e ingresa a la universidad sería su relación vivida y vívida con la cultura, entendida ésta, a la manera de Ortega, como "el sistema vital de las ideas de un tiempo". De aquí que el candidato para ingresar a estas escuelas deba ser, potencialmente, un intelectual, alguien para quien la existencia se plantee como problema, es decir, como esencialmente dramática; que, al mismo tiempo y como el periodista, experimente curiosidad profunda por cuanto acaece en su entorno y una cierta dificultad para concretarse en un campo limitado de actividad profesional, sea ésta científica o artística; alguien, en fin, que haya experimentado en sí la dispersión inherente al hombre contemporáneo.
- Documento número 30
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:14:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El Área de Integración de la Escuela de Ciencias de la Comunicación del ITESO. Un modelo praxeológico de metodología para el aprendizaje experiencial, participativo, por descubrimiento y anticipativo".
- Autor:
CORRALES DÍAZ Carlos
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1982 (jun.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
En este trabajo se describen los antecedentes, estructura, ubicación y procesos metodológicos del Área de Integración, parte del diseño curricular que, a pesar de sus limitaciones, ha contribuido a la formación profesional universitaria de comunicadores con mayor solidez que a través de modelos tradicionales.
- Anexos:
- 181.pdf (1.5MB)
- Documento número 181
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:52:59 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La escuela ante la influencia de los medios: propuestas de recepción crítica".
- Autor:
CORTÉS ROCHA María del Carmen
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1990
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La autora elabora una serie de propuestas para integrar una educación en medios de comunicación en el ciclo escolar básico. El objetivo principal es que la escuela pueda brindar una educación integral que permita a los alumnos constituirse en personas críticas y expresarse en forma creativa. Para lograr eso, la primera acción que resulta indispensable realizar es la modificación del curriculum de formación de maestros en las escuelas normales ya que el maestro debe constituirse, primero, en un ser crítico y reflexivo como receptor de mensajes de medios para, posteriormente, promover esta actitud en los alumnos.
- Documento número 186
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:54:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Enseñanza e investigación de la comunicación para el cambio"
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1986
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Tratando de desentrañar algunos de los múltiples aspectos de la relación entre la enseñanza y la investigación de la comunicación con el cambio social, y de sugerir algunas pistas que orienten la práctica de la enseñanza e investigación en México, el autor presenta un conceptualización personal que surge de experiencias vividas.
- Anexos:
- 203.pdf (1.1MB)
- Documento número 203
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 09:03:48 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El diseño curricular en la formación universitaria de comunicadores sociales para América Latina. Realidades, Tendencias y Alternativas".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1985 (nov.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Colombia
En este trabajo el autor fundamenta y desarrolla un modelo dinámico de diseño curricular en comunicación, que permita articular necesidades sociales, práctica educativa, ejercicio profesional, teoría de la comunicación y otros elementos, alrededor de la actividad de los sujetos de la formación. Propone una serie de cuestionamientos para que, en el caso particular de cada institución universitaria, se pueda avanzar en la adecuación de los procesos por los cuales se forma a los comunicadores en América Latina.
- Anexos:
- 206.pdf (1.3MB)
- Documento número 206
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 09:04:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El papel de la investigación dentro de la enseñanza de la comunicación en México"
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1981
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Los dos grandes aspectos que enmarcan el tema tratado son: el de la educación universitaria y el de la ubicación social de sus productos, este trabajo pretende sugerir algunas ideas sobre el papel que la investigación puede y debe desempeñar dentro de la enseñanza de la comunicación en México.
- Anexos:
- 207.pdf (1018.8KB)
- Documento número 207
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 09:05:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Diseño curricular para las escuelas de comunicación.
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1991
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro tiene como propósito central exponer lo más sintética y sistemáticamente posible, una visión de conjunto -una versión- sobre los principios y determinaciones subyacentes en la formación universitaria de comunicadores sociales, con pretensiones de aplicabilidad tanto en México como en otros países de América Latina. Se divide en tres partes: el estudio de la comunicación y sus problemas; el diseño curricular en comunicación; y las escuelas de comunicación ante las nuevas tecnologías.
- Anexos:
- 208.pdf (126.8KB)
- Documento número 208
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 09:05:42 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La carrera de comunicación en Xochimilco. Evaluación comprensiva del proceso curricular en una escuela de comunicación.
- Autor:
ANDIÓN GAMBOA Mauricio
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1993
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Para dar cuenta del momento por el que pasa la carrera de comunicación en Xochimilco, se pensó integrar el conocimiento generado durante el proceso de la investigación en la estructura de un bucle recursivo que objetivara la continuidad del proceso curricular, en distintos planos de acercamiento, articulados de acuerdo a la lógica deductiva. Siendo el interés central de este trabajo conocer el sentido de la acción pedagógica en un sistema de enseñanza particular, y específicamente comprender el sentido del proceso curricular en una escuela superior de comunicación, el texto se organiza en cuatro planos que adquieren continuidad en la trama central de la formación de profesionales en comunicación.
- Documento número 322
- Actualizado el martes, 20 de diciembre de 2016 11:31:30 a. m.
- Enlace directo a este documento