- Resultado de buscar: subject:"Calidad de la educación"
- Se encontraron 220 documentos.
- Título:
"Connectivité et isolement dans le monde scolaire mexicain"
- Autor:
TOUDERT Djamel
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de Baja California)
- Fecha:
2018
- Idioma:
fr
- Descripción:
Francia
En un momento en donde se habla de la importancia de Internet en la enseñanza, el ensayo examina el impacto del aislamiento en la disponibilidad de este servicio en los diferentes ámbitos de sostenimiento, el tipo y el nivel escolar y, el contexto socio-territorial de las escuelas en México. La investigación se realizó con información derivada del último censo de escuelas y datos que permitieron elaborar un indicador de aislamiento. Los resultados obtenidos a través del análisis de la distribución cuantitativa y pruebas de independencia permiten de confirmar un impacto significativo del aislamiento geográfico en la disponibilidad de la Internet en las escuelas mexicanas. Además, esta vinculación parece afectar aún más a los centros escolares que desempeñan una misión de integración en contextos marginados.
- Anexos:
- 7404.pdf (301.7KB)
- Documento número 7404
- Actualizado el jueves, 21 de febrero de 2019 12:20:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Programas de Posgrado del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO"
- Autor:
COLLIGNON GORIBAR María Martha
OROZCO MARTÍNEZ Carlos Enrique
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente)
- Fecha:
2018
- Idioma:
es
- Descripción:
Brasil
En este texto se presentan, en sus líneas más generales, los perfiles y la historia particular de los dos programas de posgrado del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO (Universidad Jesuita de Guadalajara): la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura y el Doctorado en Estudios Científico-Sociales, que han alcanzado el máximo nivel de acreditación en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, y han consolidado un sólido reconocimiento nacional y latinoamericano por sus aportes al estudio interdisciplinario de la comunicación y la formación universitaria en este campo.
- Anexos:
- 7409.pdf (487.2KB)
- Documento número 7409
- Actualizado el jueves, 21 de febrero de 2019 07:53:28 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Acreditación de la calidad y nivel de desempeño en la evaluación externa de competencias profesionales en el campo de la comunicación"
- Autor:
OLIVEROS RODRÍGUEZ Lisset Aracely
- Colaborador:
(UNISON)
- Fecha:
2018
- Idioma:
es
- Descripción:
Hermosillo
Los cambios que se viven actualmente en materia educativa respecto a las nuevas formas de apropiación y producción del conocimiento y la necesidad de modificar patrones educativos que no responden a las exigencias que impone el fenómeno de la Globalización a nivel mundial, han conducido al diseño e implementación de políticas públicas dirigidas a los distintos niveles educativos, ello obedece también al gran avance del conocimiento que ahora se presenta y los retos que esto plantea para alcanzar mejores niveles de desarrollo en los países.
- Anexos:
- 7599.pdf (190.5KB)
- Documento número 7599
- Actualizado el sábado, 27 de abril de 2019 02:17:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación y cultura para la transversalización de igualdad sustantiva. Universidad Autónoma de Sinaloa"
- Autor:
ZUSUKI LUGO Jesús Antonia
CASTRO LÓPEZ Martha Patricia
- Fecha:
2018
- Idioma:
es
- Descripción:
Hermosillo
Los bajos índices de lectura en Sinaloa (México) y la falta de cultura de igualdad sustantiva, problemática de carácter social y cultural de la que no queda exenta la población estudiantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), específicamente las unidades académicas involucradas en el presente proyecto interdisciplinario, nos impulsan y comprometen como docentes para la formación integral del estudiantado coadyuvando mediante la conformación de salas de lectura para la formación de mediadores en el campo de la interpretación y significación de las letras con igualdad sustantiva y su transversalización, la búsqueda de la aplicación y práctica del derecho mediante el logro de cambios y resultados observables.
- Anexos:
- 7616.pdf (162.2KB)
- Documento número 7616
- Actualizado el jueves, 9 de mayo de 2019 11:20:06 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Fuego cruzado: Teorías de comunicación y modelos curriculares. La formación de profesionales en comunicación"
- Autor:
KARAM CÁRDENAS Tanius
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de la Ciudad de México)
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
Venezuela
Presentamos aquí un resumen de la relación existente entre algunos modelos curriculares y sus diferencias en cuanto a la formación en comunicación básica. El objetivo es relacionar el tipo de teorías que se corresponden ¿Deben enseñarse las mismas teorías de comunicación a cualquier profesional en comunicación?, ¿Qué relación existe entre la comunicación básica y aplicada?, ¿Cómo se vinculan?, ¿Realmente se oponen?, o en caso contrario, ¿cómo se complementan? Se presenta un rápido repaso de algunas agrupaciones en el pensamiento científico y académico que se han hecho en la comunicación académica y científica. Se problematizan los modelos curriculares para luego ponerlos en diálogo, ver sus cruces, sus implicaciones y consecuencias sociales. Al final se hace una propuesta de asociación, con salidas y sobre todo con medidas flexibles, que permitan principalmente ser consistentes entre el tipo de pensamiento implicado en el currículum, con el diagnóstico y perfil de ingreso/ egreso del estudiante.
- Anexos:
- 7731.pdf (290.4KB)
- Documento número 7731
- Actualizado el sábado, 29 de febrero de 2020 11:24:44 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La enseñanza interdisciplinaria de las relaciones públicas en la educación superior: una propuesta curricular de contenido para México
- Autor:
FLORES MAYORGA Marco Tulio
- Fecha:
2018
- Idioma:
es
- Descripción:
España
El propósito de este estudio fue explorar la situación actual de la enseñanza superior de las relaciones públicas en México en busca de contribuir al conocimiento en el campo de la profesión y su relación con el contenido curricular educativo. Este estudio es el primero en analizar las competencias específicas, habilidades y destrezas, así como los contenidos de los programas de estudio de la licenciatura de relaciones públicas y de asignaturas afines en el modelo de ciencias de la comunicación de las instituciones de educación superior con mayor tradición y experiencia. En este contexto, se plantea la necesidad de determinar si las competencias específicas que adquieren los estudiantes son consistentes con las expectativas de los profesionales del sector especializado para dar respuesta a una sociedad tecnológica, multicultural y global, y en consecuencia hacer cambios cualitativos en los planes de estudio.
- Documento número 8063
- Actualizado el martes, 9 de junio de 2020 11:36:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Factores de eficacia escolar asociados al aprendizaje de alumnos del sistema de Telesecundaria en México
- Autor:
EGGERS CUÉLLAR Karla
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
en
- Descripción:
España
En los siguientes párrafos se presenta una síntesis del contenido esencial del reporte de investigación, incluye los aspectos más relevantes sobre el planteamiento del problema, el método utilizado, las aportaciones, descubrimientos y conclusiones. El estudio examina los factores de eficacia que se asocian con mejores niveles de logro en los estudiantes del Sistema de Telesecundaria. El tema es relevante ya que el Sistema, bajo estudio atiende a estudiantes que viven principalmente en zonas rurales y que se encuentran en situación de desventaja socioeconómica. Es por ello que la eficacia se vuelve tan importante, entendida como la medida en que las escuelas logran influir significativamente en los resultados de aprendizaje de los estudiantes, de tal forma que las condiciones de origen no sean determinantes. El objetivo general que guio la investigación consistió en “Diseñar y validar un modelo que determine los factores de eficacia asociados al aprendizaje de los estudiantes del Sistema de Telesecundaria en México, en las áreas de Lenguaje, Matemáticas, Formación Cívica y Ética y Biología”
- Documento número 8078
- Actualizado el miércoles, 10 de junio de 2020 02:38:04 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Los proyectos de investigación aplicada sobre tecnologías de información y la gestión de conocimiento en el ámbito de las bibliotecas universitarias: proyección del Modelo Colima
- Autor:
FERIA BASURTO Lourdes
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
en
- Descripción:
España
El objetivo primordial de esta investigación es aportar elementos para el fortalecimiento de la función educadora de la biblioteca universitaria. En un mundo interconectado, caracterizado por la abundancia de información y las facilidades de acceso a la misma, la función de las bibliotecas universitarias ha de evolucionar fortaleciendo sus herramientas y capacidades de innovación y cambio. Por esa razón, se hizo una revisión del estado del arte en la materia así como de los temas de tecnología, gestión de conocimiento y educación superior y se llevó a cabo un estudio de caso en el que fue examinado el modelo de buenas prácticas desarrolladas en una universidad mexicana (Universidad de Colima) en el período 1983 - 2011. Se observaron las estrategias y estructuras de dicho modelo para identificar aquellas variables de impacto afirmativo con el fin de proponer un modelo actualizado y vigoroso, tanto en su marco teórico como en su praxis, un nuevo modelo que permita potenciar los beneficios de la labor de las bibliotecas universitarias.
- Documento número 8079
- Actualizado el miércoles, 10 de junio de 2020 02:49:12 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La evaluación en la interdisciplina: el caso de la MADIC"
- Autor:
ESPINOSA MENESES Margarita
GARCÍA HERNÁNDEZ Ana Lidia
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Dentro de los diferentes momentos que implica el proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación es quizá el aspecto más complicado de analizar. Su complejidad radica en el seguimiento que se debe realizar al proceso que inicia con la impartición de una UEA y concluye (parcialmente) con el final de la misma, esto implica recoger información de una serie de factores que influyen en el aprendizaje de los estudiantes, como son: las características de alumnos como sujetos de aprendizaje, las expectativas que se tiene de ellos y de los objetivos a alcanzar; las concepciones que alumnos y profesor tienen sobre lo que es el aprendizaje, por lo tanto, las estrategias que implementará el docente; materiales didácticos; situaciones que emerjan durante la UEA (como puede ser determinados resultados de aprendizaje o tipo de productos realizados por los alumnos, incluso, actividades cognitivas y/o sociales en particular), hasta los planes de estudio propuestos por la institución.
- Documento número 8110
- Actualizado el jueves, 11 de junio de 2020 01:37:08 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La redacción en los estudiantes universitarios de Monterrey, ¿evolución o deterioro?
- Autor:
FONSECA YARENA Maria del Socorro
- Fecha:
1991
- Idioma:
es
- Descripción:
Monterrey
En el proceso de la comunicación humana, el lenguaje escrito es uno de los códigos más utilizados para la transmisión de un mensaje y es quizá, el que refleja más fielmente el orden y la madurez del pensamiento o razonamiento del hombre. En el proceso dinámico de la historia, el lenguaje cambia, evoluciona con el uso. Así la redacción de los jóvenes estudiantes universitarios también cambia a través del tiempo, sobre todo por la situación en la que se encuentran inmersos: su formación educativa.
- Anexos:
- 8339.pdf (20.9MB)
- Documento número 8339
- Actualizado el martes, 1 de septiembre de 2020 12:49:05 p. m.
- Enlace directo a este documento