- Resultado de buscar: subject:"Calidad de la educación"
- Se encontraron 220 documentos.
- Título:
"La formación de profesionales en comunicación".
- Autor:
ANDIÓN GAMBOA Mauricio
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1991 (sep.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Perú
Este artículo revisa los antecedentes y determinaciones de la formación de profesionales de la comunicación en las universidades mexicanas y latinoamericanas, distinguiendo las dimensiones cultural, político-económica y educativa del problema, pues el concepto de comunicación ha perdido su significado en la vorágine de la guerra por la información y el control de los sistemas de producción y distribución masiva de mensajes.
- Anexos:
- 323.pdf (41KB)
- Documento número 323
- Actualizado el martes, 20 de diciembre de 2016 11:31:56 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La generación Xerox".
- Autor:
CREMOUX Raúl
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1976 (jul-sep.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo revisa la historia del proyecto de donde surgió el programa Sesame Street en los Estados Unidos y el conjunto de conceptos de educación televisiva que estableció. Concluye que este tipo de emisiones no colaboran a lo que, en definitiva, sería fundamental para el desarrollo de los niños: es decir, no los capacitan para tomar mayor y mejor conciencia de sí y del mundo. Una metodología pedagógica, quizá la única hoy aceptable, es aquella que tenga como metas insoslayables la creación de un hombre psicológicamente sano, en armonía total y no fragmentario, con la posibilidad de trabajar para la permanente transformación de la sociedad. Necesitamos programas televisivos que conlleven indudables líneas de acción en la educación sistemática y en la promoción de los no pocos hombres marginados que hoy pueblan el planeta.
- Anexos:
- 380.pdf (4.1MB)
- Documento número 380
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:28:21 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicadores, ¿para cuál democracia?".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1992
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor advierte que plantearse el problema de la formación democrática del comunicador hoy, en el México de los noventa, implica hacerse una doble pregunta. Primero, por la formación misma en tanto ejercicio pedagógico orientado por objetivos de aprendizaje específico. En segundo lugar, por el sentido concreto de la democracia dentro de y para la cual se requiere formar a los comunicadores. Cada una de estas preguntas lleva a respuestas distinguibles entre sí, que no obstante que implican abordar diferentes elementos, sólo pueden ser relevantes socialmente en la medida en que se alcancen de forma conjunta y se retroalimenten mutuamente.
- Anexos:
- 411.pdf (1MB)
- Documento número 411
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:42:33 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Formación de profesionales en comunicación: dos perspectivas en competencia".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1993
- Idioma:
es
- Descripción:
Venezuela
El autor distingue las prácticas educativas y la conformación del "campo educativo" de la comunicación para destacar dos perspectivas en la traducción de prácticas profesionales a conocimiento objetivable en un plan de estudios y enseñable a los futuros comunicadores. Con base en esta distinción, argumenta la conveniencia de abandonar, como objetivo principal, la adecuación de la formación universitaria de profesionales de la comunicación a los requerimiento del mercado de trabajo, para centrar el esfuerzo en captar y traducir adecuadamente en los currícula las necesidades de comunicación de la sociedad civil.
- Documento número 413
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:43:20 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Adopción de nuevas tecnologías: ¿por qué las escuelas adoptantes tardías".
- Autor:
BAPTISTA LUCIO Pilar
- Colaborador:
(Universidad Anáhuac)
- Fecha:
2001
- Idioma:
es
- Descripción:
México
¿Por qué en el ámbito escolar mundial, las nuevas tecnologías han enfrentado un resistencia excesiva?, es la pregunta que anima a éste texto. La autora enumera varios errores que han existido en el proceso de comunicación de esta innovación como por ejemplo: la imposición de las nuevas tecnologías a los docentes, los beneficios no comunicados, la falta de monitoreo de estos procesos, y otros.
- Documento número 421
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:47:36 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La formación de los periodistas en América Latina: México, Chile, Costa Rica.
- Autor:
BALDIVIA URDININEA José (Coord.)
- Colaborador:
(CEESTEM)
- Fecha:
1981
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Generalmente la formación de los periodistas se ha analizado a través de correlaciones entre los planes de estudio universitarios y las exigencias prácticas de los medios de comunicación; sin embargo, estos análisis han desviado la atención crítica de la práctica periodística misma como principal escuela de los profesionales de la prensa. Este libro aborda la problemática de la formación periodística en México, Chile y Costa Rica desde una perspectiva que sustenta la hipótesis de que el carácter privado de los medios de comunicación determina, en última instancia, la modalidad y el contenido de la labor periodística y de la formación de quienes la ejecutan.
- Anexos:
- 447.pdf (88.1KB)
- Documento número 447
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:59:23 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las condicionantes ideológicas y la formación profesional de comunicadores en América Latina".
- Autor:
BALDIVIA URDININEA José
- Colaborador:
(CEESTEM)
- Fecha:
1979
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este comentario a una ponencia de Marco Ordóñez, director de CIESPAL, ubica históricamente las condiciones que pueden explicar el que la formación universitaria de comunicadores sociales esté determinada por las demandas del mercado de trabajo y al mismo tiempo los empresarios rechacen a los egresados de las universidades. Para ello explica situaciones de los países desarrollados y de Latinoamérica, enfatizando con respecto a ésta última el papel de CIESPAL en la elaboración tanto de los planes de estudio como de políticas nacionales de comunicación.
- Anexos:
- 449.pdf (380.3KB)
- Documento número 449
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:00:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Cultura popular y educación de adultos".
- Autor:
BAZDRESCH PARADA Miguel
- Colaborador:
(IMDEC)
- Fecha:
1985 (feb.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo propone una revisión de la concepción metodológica con que se realizan los programas de educación popular de adultos, buscando la lógica metodológica, esto es, la coherencia realmente operativa entre los contenidos, objetivos, técnicas y procedimientos tanto del educador como del destinatario. La educación de adultos, como todo acto educativo, requiere, para podérsele calificar de práctica educativa eficaz, de dar cuenta del proceso real por el que pretende alcanzar un objetivo: no basta declarar el procedimiento; es necesario precisar la coherencia metodológica y, además, es indispensable tener clara la relación con las operaciones que el destinatario desarrollará como respuesta o colaboración a los propósitos del educador.
- Anexos:
- 466.pdf (1.2MB)
- Documento número 466
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:10:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Teoría y práctica de la enseñanza de la lengua escrita como destreza eficaz de comunicación".
- Autor:
CENTRO DE ESTUDIOS GENERALES AC.
- Fecha:
1976
- Idioma:
es
- Descripción:
Xalapa
El supuesto general de este trabajo es que un número considerable de alumnos en educación superior no dominan suficientemente la palabra escrita. Relata la experiencia de las preparatorias para jóvenes y para adultos trabajadores que el Centro opera en Chihuahua, donde se cambiaron radicalmente los métodos de enseñanza, enfatizando la enseñanza de las destrezas culturales básicas, cuyo dominio proporciona al individuo un alcance cultural más amplio que cualquier contenido particular. Describe entonces los principios sobre los cuales se enseña la lengua escrita (lectura y escritura) como destreza eficaz de comunicación.
- Documento número 556
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 04:53:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Presente (¿y futuro?) de la educación vía satélite en México".
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1992 (nov-dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Cuando en 1985 México puso en órbita los Satélites Morelos, todo hacía pensar que la educación por fin tendría a su alcance una tecnología que permitiría desarrollar programas a distancia. Han transcurrido siete años y la realidad es otra. Sólo cinco programas, por sus características y relativa permanencia pueden ser considerados como educación vía satélite.
- Documento número 619
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 01:18:38 p. m.
- Enlace directo a este documento