- Resultado de buscar: subject:"Calidad de la educación"
- Se encontraron 220 documentos.
- Título:
"El estudio de la comunicación en las universidades latinoamericanas".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1989 (sep-nov.)
- Idioma:
es
- Descripción:
España
El estudio de la comunicación tiene ya una larga historia en las universidades latinoamericanas. Durante más de medio siglo, un número continuamente creciente de instituciones de educación superior ha tratado de aportar elementos de comprensión y formación profesional en este campo, en todos los países de la región. Las últimas tres décadas han sido particularmente importantes en este sentido, de manera que hoy en día, la formación universitaria de comunicadores sociales en América Latina parece estar todavía en pleno desarrollo, dentro de un marco académico, profesional y social cada vez más complejo.
- Anexos:
- 935.pdf (584.5KB)
- Documento número 935
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:56:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Nuevas tecnologías y escuelas de comunicación en América Latina"
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1987 (abr.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
En un marco de tensas contradicciones, el propósito de esta exposición es apuntar algunas reflexiones sobre la implantación de nuevas tecnologías de información y comunicación en América Latina y las implicaciones que se desprenden para las escuelas de comunicación en relación con el trabajo teórico, con la práctica educativa y con el ejercicio profesional.
- Anexos:
- 936.pdf (1.9MB)
- Documento número 936
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:56:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La formación universitaria de comunicadores en México. Una revisión general"
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1990
- Idioma:
es
- Descripción:
Tlahuapan
El propósito de esta revisión general es describir, en sus líneas más generales, la estructura universitaria mexicana donde se forman (o se pretende formar) profesionales de la comunicación, y señalar algunas de sus principales características.
- Anexos:
- 942.pdf (389.4KB)
- Documento número 942
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:58:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Escuelas de Comunicación y nuevas tecnologías en América Latina. Algunas implicaciones teóricas, educativas y profesionales".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1987
- Idioma:
es
- Descripción:
Colombia
Los impactos de las nuevas tecnologías se han hecho sentir y continuarán afectando las múltiples estructuras de la producción, de la organización social y de la cultura que conforman nuestro entorno. En esta transformación, el papel de la comunicación, esencia de la sociabilidad e instrumento multiforme de las relaciones sociales, plantea a sus estudiosos nuevos desafíos junto a problemas antiguos, entre los cuales se destacan algunas implicaciones para las escuelas de comunicación en relación con el trabajo teórico, con la práctica educativa y con el ejercicio profesional.
- Anexos:
- 949.pdf (611.4KB)
- Documento número 949
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:01:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Proceso pedagógico. Comunicación y participación estudiantil".
- Autor:
GALINDO CÁCERES Jesús
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1989
- Idioma:
es
- Descripción:
Colombia
Para el autor, pensar en la educación es imaginar de inmediato el contexto escolar, el aula, los maestros, la hora del recreo, la tarea. Con un poco más de tiempo y ansiedad, la imagen se convierte en varios años de la vida entre cuatro paredes frente a un pizarrón. Y forzando aún más el momento, la idea de la composición social inducida por un marco institucional altamente ritualizado, cubre por completo el concepto de educación.
- Anexos:
- 991.pdf (856.9KB)
- Documento número 991
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:19:24 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El ejercicio profesional del comunicador Plan 1985 del ITESM.
- Autor:
GARZA FERNÁNDEZ María de los Ángeles
- Fecha:
1993
- Idioma:
es
- Descripción:
Monterrey
Estudio empírico de seguimiento del desempeño de los egresados de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación del ITESM, Campus Monterrey, sobre una población de 178 personas, miembros de ocho generaciones que siguieron el Plan 1985, de donde se seleccionaron los residentes en Monterrey para aplicarles una encuesta, que permite elaborar algunas conclusiones y recomendaciones.
- Anexos:
- 1059.pdf (1.2MB)
- Documento número 1059
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 10:51:56 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Semiótica y comunicación social en América Latina: el caso de México".
- Autor:
GIMATE WELSH Adrián S.
- Fecha:
1988 (nov.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Perú
El autor de esta revisión del estado de avance de la semiótica en México, concibe este panorama como una síntesis de un proceso dialéctico entre producción y consumo incesantemente creador en el que las "nuevas doctrinas", sin importar quiénes son sus "profetas", ajenos o propios, conviven armoniosamente en un clima de complementariedad, con un objetivo común: desentrañar el sentido y la función de los procesos de simbolización que se llevan a cabo en la comunicación humana.
- Anexos:
- 1068.pdf (47KB)
- Documento número 1068
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 10:53:56 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Microcomputadoras y educación en México".
- Autor:
GÓMEZ MONT Carmen
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1987
- Idioma:
es
- Descripción:
Colima
Este trabajo analiza las relaciones entre la microcomputación y la educación en las condiciones de crisis en México. Describe tres experiencias llevadas a cabo al respecto en escuelas no formales: el Proyecto Galileo de la Fundación Arturo Rosenblueth, los Talleres de Innovación y Comunicación del CONAFE y los talleres realizados por la Dirección General de Bibliotecas Públicas de la SEP y AIC. Concluye que la computadora no llega como apareció la televisión en los hogares en los años cincuenta. No podemos permitirnos el lujo de cometer con ella los mismos errores, pues han pasado más de 35 años de análisis y crítica que deben auxiliarnos en la comprensión y orientación hacia el uso de esta nueva herramienta de la comunicación.
- Anexos:
- 1084.pdf (1.5MB)
- Documento número 1084
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 06:44:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El futuro de los medios de información relacionado con la formación universitaria de los periodistas".
- Autor:
GONZÁLEZ CASANOVA Henrique
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1965 (ene-mar.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Desde la perspectiva de la formación de periodistas universitarios, este trabajo concluye que independientemente del futuro técnico de los medios de información, hay la posibilidad de un aumento de su uso entre nosotros; esta sola posibilidad aconseja la más activa tarea para encontrar lo que constituye el universo (la universidad) de la profesión del periodismo, y poder formar, consecuentemente, un mayor número de periodistas universitarios que se distingan por su conciencia y su consistencia humanas y profesionales.
- Documento número 1116
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 06:59:59 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El Posgrado en Comunicación: una fuga hacia arriba".
- Autor:
LUNA CORTÉS Carlos E.
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1990 (ene-feb.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La revisión de su estado actual deja en claro que si las maestrías pretenden ser espacios en donde prevalezca un trabajo de mayor fundamentación teórica y metodológica, éstas están obligadas a buscar nuevas formas de funcionamiento, tanto en lo curricular como en lo organizativo.
- Documento número 1366
- Actualizado el viernes, 6 de enero de 2017 06:54:07 p. m.
- Enlace directo a este documento