Título:

La cátedra: un espacio de comunicación educativa en un proceso de animación sociocultural.

Autor:

SALAZAR DUQUE Alfredo

Fecha:

1992

Idioma:

es

Descripción:

México

El problema objeto de estudio de este trabajo es el proceso de aprendizaje de la materia Metodología de la Investigación (en carreras académico-administrativas), enfocado como un fenómeno de comunicación educativa y ubicado en un proceso de animación sociocultural. La primera parte presenta la experiencia de cinco años de trabajo de investigación-acción en el aula; en la segunda parte se plantea una reconstrucción teórica de dicha experiencia.

Título:

La investigación de la comunicación en México. Logros, retos y perspectivas.

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E. (Comp.)

Fecha:

1988

Idioma:

es

Descripción:

México

Recopilación de las ponencias presentadas durante la IV Reunión Nacional de Investigadores de la Comunicación celebrada en la Universidad de Guadalajara en 1987. En ellas, cada expositor aporta reflexiones sobre el quehacer científico y la práctica social y profesional en las diferentes áreas de investigación, enfocándose principalmente a la de la comunicación masiva.

Anexos:
Título:

"Notas sobre la enseñanza de la comunicación".

Autor:

SOLÍS LEREE Beatriz

Fecha:

1983

Descripción:

México

En este trabajo se reportan los resultados de un diagnóstico sobre la enseñanza de la comunicación en México elaborado por CONEICC. Resalta que la enseñanza de la comunicación en nuestro país no es ajena a los problemas de la educación superior; por el contrario, las características que la especialidad ha adquirido en el mundo actual, la hacen aún más susceptible de reproducir el esquema general en que se inserta. Tenemos así en las escuelas de comunicación un crecimiento irracional, concentración en las zonas urbanas, ausencia de recursos humanos y materiales, poco trabajo sistemático en el área de generación de conocimientos y ausencia de curriculum adecuado.

Anexos:
Título:

"Modelo para armar: la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UAM-X. Evaluación de una experiencia".

Autor:

SOLÍS LEREE Beatriz

DE LA PEZA CASARES María del Carmen

Fecha:

1988 (ene.)

Descripción:

Perú

Las autoras relatan en este artículo los antecedentes y orígenes del proyecto Xochimilco y la inclusión en él de la carrera de comunicación, sobre el cual se plantea una rigurosa evaluación, partiendo del principio de que sólo la evaluación permanente posibilita mantenerse dentro del autoimpuesto contacto con la realidad social.

Anexos:
Título:

"Evaluación del aprovechamiento escolar en telesecundaria".

Autor:

WEITZNER Esther

FONSECA Ángeles

Fecha:

1983

Descripción:

México

De acuerdo con los resultados de esta investigación, al inicio de la telesecundaria, tanto los factores socioeconómicos de los estudiantes como las actitudes y calidad profesional de los docentes son lo más importante en la determinación del aprovechamiento. A medida que los estudiantes avanzan en el Sistema, los factores socioeconómicos van perdiendo peso respecto a las actitudes docentes y la calidad pedagógica del material y a contar con éste. Si se toma en cuenta la deserción ascendente con el avance de un grado a otro, los estudiantes que permanecen en Telesecundaria lo hacen gracias a tres factores primordiales: la creciente escolarización de sus padres, el esfuerzo económico que éstos realizan y las actitudes de los maestros coordinadores ampliando lo enseñado en la teleclase.

Anexos:
Título:

"Actividades de orientación y el uso de videodisco interactivo en la promoción de la motivación para el aprendizaje".

Autor:

ACUÑA LIMÓN Alejandro

Fecha:

1995

Descripción:

México

Producto de una experiencia de investigación cuasiexperimental, que busca encontrar los efectos motivacionales de una actividad de orientación, propuesta dentro de un videodisco interactivo, la frivolidad del tema de enseñanza -futbol americano- es una excusa para que el estudiante femenino radicalice su percepción y conocimientos, con el fin de que actúen las variables cognoscitivas y tecnológicas, argumenta el autor. Las conclusiones invitan a buscar las profundas bases de teorías educativas para la aplicación de éstas en programas multimedia.

Anexos:
Título:

El diferencial semántico. Un ensayo de aplicación en investigación pedagógica.

Autor:

CARPY NAVARRO Clara Isabel

Fecha:

1976

Descripción:

México

El objetivo de este trabajo es conocer la técnica del Diferencial Semántico, y sobre todo, aprender su utilidad en el campo pedagógico. La tesis no intenta presentar una descripción exhaustiva del tema, sino sólo analizar los tópicos de mayor importancia en la elaboración de la técnica y sus posibles aplicaciones.

Título:

"Campos profesionales y mercados laborales (perspectivas de los egresados)".

Autor:

BENASSINI FÉLIX Claudia

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

1999

Idioma:

es

Descripción:

México

La finalidad que orienta este trabajo es conocer el punto de vista de los egresados de las escuelas de comunicación, para identificar tanto las perspectivas del mercado laboral como las necesidades de formación académica. Es decir, se trata de un acercamiento a sus actividades profesionales, así como a la percepción que tienen sobre la formación recibida, y las de posibles proyecciones y necesidades de su actividad.

Anexos:
Título:

"Escuelas de comunicación en México: ¿realidad o imaginario social?".

Autor:

BENASSINI FÉLIX Claudia

Fecha:

2001 (jul.)

Descripción:

Perú

Este ensayo reflexiona desde la perspectiva del imaginario y la construcción social de la realidad sobre problemas como la falta de profesionalización en el campo laboral de la comunicación, la no actualización de los esquemas de formación frente a los nuevos retos producto de los cambios políticos, socioculturales y tecnológicos.

Anexos:
Título:

"Pedagogía y comunicación en la renovación docente".

Autor:

BENÍTEZ GARCÍA Ramón

Fecha:

1999 (jul-dic.)

Descripción:

México

Artículo que presenta grosso modo las premisas básicas y las directrices generales del proyecto en desarrollo "Docencia y comunicación educativa", así como una propuesta educativa a distancia encaminada a la renovación docente, con énfasis en su metodología pedagógico- comunicacional.

Anexos: