Título:

"Información y sociedad mañana, el comunicador -hoy- en el ojo de la tormenta".

Autor:

GÓMEZ MONT Carmen

Fecha:

1995

Descripción:

México

Este artículo muestra un interesante paralelo de la profesión con el surgimiento y uso de las nuevas tecnologías y propone el estudio y manipulación de las imágenes, como puntos de partida para lograr armonía entre tecnologías, comunicación y educación.

Anexos:
Título:

"El papel de la universidad en la formación de recursos humanos para la comunicación empresarial e institucional".

Autor:

GONZÁLEZ ALMAGUER José de Jesús

Fecha:

1998

Descripción:

México

El autor expone las tendencias imprescindibles en la formación del comunicador organizacional, así como las habilidades con que debe de contar y los sistemas integrados de comunicación y sinergia empresarial que debe de promover. Todo ello enunciado como retos para las universidades.

Título:

"Profesiones en trama: análisis de la producción de telenovelas".

Autor:

GONZÁLEZ MOLINA Gabriel

Fecha:

1998

Descripción:

Guadalajara

En este texto se esboza el diseño de un estudio sobre las telenovelas que examina cómo se conciben, producen y promueven mediante el análisis integral de tres dimensiones: burocrática, institucional y profesional. El autor justifica cada dimensión y expone los dos niveles de análisis en que se tiene que estudiar. Se trata de un texto metodológico.

Título:

"Las vetas del encanto: por los veneros de la producción mexicana de telenovelas".

Autor:

GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.

Colaborador:

(Universidad de Colima)

Fecha:

1998

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

El autor reflexiona sobre la crisis de la televisión actualmente, y expone metodológicamente un modelo de análisis para aprehender la complejidad del proceso de confección de las telenovelas en varios niveles.

Título:

"La visión estratégica del comunicador organizacional".

Autor:

SÁNCHEZ GUTIÉRREZ Salvador R.

Fecha:

1998

Descripción:

México

El autor explora las funciones de un comunicador organizacional y expone las siguientes tendencias en este ámbito: a) Búsqueda de un nuevo paradigma de la comunicación, b) Percepción de la realidad organizacional como paradójica, c) Enfoque estratégico integral, d) Mayor especialización del comunicador, e) Preponderancia de la comunicación interpersonal, f) Incorporación de nuevas tecnologías y g) Utilización de recursos externos a la organización.

Título:

"La noticia por televisión".

Autor:

HUESCA REBOLLEDO Sabás

Fecha:

1999

Descripción:

México

La autora nos ofrece un panorama de la noticias en la televisión a la manera -periodista al fin- de una nota informativa de prensa, para responder al qué, cuándo, cómo, dónde y quién de la noticia en al pantalla chica.

Título:

"La información de la prensa mexicana y su procesamiento".

Autor:

ITUARTE NÚÑEZ Claudia

Fecha:

1998

Descripción:

México

Este artículo trata sobre algunos grupos que procesan la información de la prensa mexicana en el Distrito Federal. Se esboza la historia, el trabajo y los productos que realizan cuatro grupos independientes y que son representativos de este tipo de fenómenos.

Título:

Surgimiento de la empresa periodística. Siglo XIX. Periodismo emergente.

Autor:

LOMBARDO GARCÍA Irma

Fecha:

1998

Idioma:

es

Descripción:

México

Investigación histórica bibliohemerográfica sobre el surgimiento de la prensa como empresa a partir de 1830 y de personajes como Ignacio Cumplido (impresor promotor de publicaciones periódicas), Guillermo Prieto y Francisco Zarco, periodistas de opinión. Presenta un análisis de los factores funcionales de la prensa (género de opinión política y elementos éticos) que generaron un concepto de periodismo basado en la ética.

Anexos:
Título:

"Enseñanza de la comunicación: tensiones y desencuentros".

Autor:

LUNA CORTÉS Carlos E.

Fecha:

1995

Descripción:

México

El objeto del presente ensayo es presentar un breve marco analítico sobre lo que son algunas las tensiones y desencuentros que configuran el campo académico de la comunicación en México, particularmente en lo que se refiere a la formación profesional.

Anexos:
Título:

"Enseñanza profesional de la comunicación: estrategias curriculares y mediaciones metodológicas".

Autor:

LUNA CORTÉS Carlos E.

Fecha:

1995

Descripción:

México

El presente artículo consta de tres partes. En la primera, el autor expone algunos de los problemas más graves que aquejan a la enseñanza profesional de la comunicación en México, a partir de la recuperación de la reflexión documentada que sobre esta especialidad profesional ha generado el propio campo académico. En la segunda, discute algunas cuestiones de carácter general sobre el currículo y las estrategias educativas, y en la tercera propone sobre la base de la discusión anterior, algunos elementos de análisis para comprender mejor los problemas reseñados y, desde ahí entrever algunas propuestas que puedan ser útiles para enfrentar los retos y desafíos de esta especialidad profesional.

Anexos: