Título:

"El perfil del comunicador organizacional en el mercado laboral".

Autor:

LLANO PRIETO Serafina

Fecha:

1998

Descripción:

México

Los temas que aborda la autora en este texto son: 1) Posicionamiento de la comunicación organizacional, 2) Los retos del comunicador organizacional, y 3) Estratega promotor de comunicación.

Título:

"Los oficios del comunicador".

Autor:

MARTÍN-BARBERO Jesús

Fecha:

2001 (abr-jun.)

Descripción:

Guadalajara

En este artículo se avanzan las propuestas de sentido que en una visión amplia y profundamente situada pueden reconocerse como pertinentes para reformular los oficios del comunicador. El texto está resuelto en cuatro apartados: 1) notas para la construcción de un mapa de los oficios del comunicador; 2) los saberes indispensables; 3) espacios y figuras del ejercicio profesional y 4) de los intermediarios a los mediadores.

Anexos:
Título:

La imagen del servicio social en una institución educativa: el caso de la Universidad Iberoamericana.

Autor:

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ Irma

Fecha:

1998

Descripción:

México

A partir de un análisis de las estrategias de comunicación del Centro de Servicio Social de la UIA, desde la perspectiva de la comunicación organizacional, la autora genera una propuesta de estrategia de comunicación que contribuya al cambio de imagen del servicio social por parte de los alumnos. Se presenta el servicio social como una oportunidad de socializar las experiencias adquiridas en la formación profesional en beneficio de la sociedad y no como un obstáculo para la titulación.

Título:

"Cultura tecnológica. Los avatares de los maestros del Programa Nacional de Educación a Distancia".

Autor:

MORALES LIRA Ricardo

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana Tijuana)

Fecha:

2000

Idioma:

es

Descripción:

México

El estudio tiene como objetivo fundamental el explorar y describir las relaciones y los usos que establecen los maestros con las tecnologías, así como la competencia tecnológica desarrollada en relación con su práctica pedagógica.

Anexos:
Título:

"Comunicación organizacional como estrategia para el logro de resultados educativos en las escuelas de comunicación".

Autor:

OCAMPO ANGARITA Orlando

Fecha:

1998

Descripción:

México

El autor considera que la comunicación organizacional debe promover, crear e incentivar primordialmente, un cambio de actitud que beneficie a todos los sectores involucrados de manera interna y externa a la organización sobre todo si dicha institución pretende formar comunicadores organizacionales. Se requiere, afirma el autor, profundizar en la redefinición de valores que hagan a las instituciones plantearse nuevas metas constantemente para adecuarse a las necesidades y cambios del sector laboral.

Título:

Trabajadores de la radio y la televisión en México, sindicato nacional STIRT y SITATYR.

Autor:

ORTEGA RAMÍREZ Carmen Patricia

Fecha:

1997

Idioma:

es

Descripción:

México

Con el propósito de explicar una parte importante de las industrias culturales, la autora presenta un diagnóstico de los trabajadores de la radio y la televisión, sus organizaciones sindicales, perfiles, posturas ideológicas y políticas, y sus alianzas, como factores influyentes en la orientación de los medios donde laboran y cómo los sindicatos (STIRT y SITATyR) han privilegiado los intereses económicos y políticos de los dueños de los medios y han legitimado el quehacer de éstos frente a la sociedad mexicana. Investigación bibliohemerográfica con algunas entrevistas complementarias.

Anexos:
Título:

"El guionismo en TV educativa: Mitos, ritos y retos".

Autor:

POLONIATO Alicia

Fecha:

1996 (ene-jun.)

Descripción:

México

¿Cuáles son los retos del guionismo? ¿en que rituales se debe adscribir la actividad que no sean los de la improvisación y la ausencia de criterios científicos y pedagógicos? En este ensayo se presenta una aproximación de respuestas a estas preguntas, con la definición y ubicación del discurso guionístico y el examen del falso dilema entre planificación y creatividad.

Anexos:
Título:

"El humanismo en las escuelas de comunicación y el saber filosófico".

Autor:

PRIETO Francisco

Fecha:

1995

Descripción:

México

Este trabajo no trata de detallar planes de estudio sino de llegar a una conclusión sobre el papel de la humanidades en las escuelas mexicanas de comunicación desde sus orígenes. Para ello realiza un recorrido por las instituciones, las propuestas y los personajes decisivos, asimismo discute la pertinencia de la literatura, la filosofía y la historia en la formación de comunicólogos.

Anexos:
Título:

"Perfiles de la comunicación en las organizaciones".

Autor:

REBEIL CORELLA María Antonieta

Fecha:

1998

Descripción:

México

En este trabajo se pretende llegar a un a definición acerca de cuatro términos relacionados con la comunicación en contextos estructurados y que sustentan finalidades comunes: la comunicación de negocios; la comunicación gerencial; la comunicación corporativa y la comunicación organizacional.

Título:

"Diálogos entre académicos y consultores de la comunicación organizacional".

Autor:

REBEIL CORELLA María Antonieta

RUIZSANDOVAL Celia

Fecha:

1998

Descripción:

México

Las autoras presentan la sistematización del diálogo sostenido en el Encuentro Comunicación en las Organizaciones: Perspectivas laborales y académicas, entre el grupo compuesto de profesionales de la educación superior y de consultores, quienes se dedican a investigar, enseñar o diseñar, e implantar procesos de comunicación que transforman a las organizaciones. El análisis aplicado al diálogo tiene un tratamiento metodológico de reporte de sesiones de grupo (Focus group) en el cual se van comparando las ideas de los consultores con las de los académicos. Se presentan los resultados ordenados en cuatro temas: 1) Los requerimientos que debe de cubrir el egresado en comunicación organizacional para integrarse al mercado laboral, 2) Las áreas de oportunidad que hay en el mercado laboral para el comunicador organizacional, 3) Cómo pueden las universidades actualizar su planes de estudio al ritmo de los cambios que se dan en el mundo laboral y 4) Universidades, transformación social y comunicación organizacional.