Título:

"Modernidad, globalización y la emergencia de la comunicación".

Autor:

REYNA RUIZ A. Margarita

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

2001

Idioma:

es

Descripción:

México

La autora reflexiona las condiciones que hicieron de la comunicación una práctica social, al mismo tiempo que un factor central en la edificación de las sociedades modernas. Trata de mostrar en este ensayo como la evolución y transformación de un saber práctico en un campo profesional, y luego en un saber teórico que pretende incidir como ingeniería social en los procesos de cambio y reproducción de las sociedades, es en parte consecuencia de las nociones inscritas en el proyecto ilustrado de la modernidad que desemboca en la glorificación de la sociedad de la comunicación.

Anexos:
Título:

"Mercado ocupacional y el profesional de la comunicación".

Autor:

REYNA RUIZ A. Margarita

Fecha:

1995

Descripción:

México

La autora expone algunas ideas que se han generado a partir de una investigación sobre el mercado de trabajo y los profesionales de la comunicación. En este ensayo se intenta entender la estructuración/reestructuración de las condiciones materiales objetivas y simbólicas que han dado origen a las distintas disciplinas y a su práctica profesional, con el fin de indagar sobre la forma como la práctica profesional comunicativa se ha ido legitimando en el conjunto de las prácticas de una sociedad.

Anexos:
Título:

Ser mujer y ser periodista. (Condiciones laborales de las periodistas en los diarios de la Ciudad de México).

Autor:

RÍOS REYES Patricia

Fecha:

1999

Descripción:

México

Investigación sobre las condiciones laborales de las periodistas (en el sentido amplio) en la prensa en el D.F., su desarrollo profesional y su vida familiar y social. Presenta un recuento histórico desde los inicios de la participación de la mujer en la prensa en México y el contexto socioeconómico. Por medio de investigación bibliohemerográfica, testimonios y encuestas (126) a una muestra representativa de las periodistas de 28 periódicos, describe a las periodistas y sus condiciones laborales.

Título:

"La conquista de la agenda".

Autor:

RIVA PALACIO Raymundo

Fecha:

1998 (may.)

Descripción:

Perú

La pregunta central en este trabajo es ¿qué hacen los medios de comunicación? La noticia, nos dice el autor, no es un reflejo exacto de lo que sucede en la realidad, sino el reporte de un aspecto que obstruye dicha realidad.

Anexos:
Título:

La entrevista periodística como relato. Una secuencia de evocaciones.

Autor:

ROBLES Francisca

Fecha:

1998

Descripción:

México

Análisis de la entrevista periodística como relato de acción, de acuerdo con las teorías de Chatman y Genette. Incluye una investigación bibliográfica sobre la historia de la entrevista, su definición y contenido (cómo y qué se relata).

Título:

El relato periodístico: entre la ficción y la realidad, análisis narratológico

Autor:

ROMERO ÁLVAREZ María de Lourdes

Fecha:

1995

Descripción:

España

Análisis narratológico y pragmático de veinte relatos periodísticos producidos dentro de la corriente denominada Nuevo Periodismo, con la finalidad de obtener la caracterización de este tipo de relatos. Se realiza un doble acercamiento a estos textos: un estudio que analiza el texto en sí y otro que estudia las relaciones entre el texto y su contexto. En el primero se destacan las interrelaciones entre relato, historia y narración; en el segundo, se hace hincapié en la figura del emisor o autor y en la del lector o receptor. Tradicionalmente se piensa que la subjetividad debe estar excluida del relato periodístico. En contra, esta investigación intenta demostrar que los relatos periodísticos analizados pretenden llegar al conocimiento de la verdad sobre un suceso a partir de la subjetividad y la ficción.

Título:

"Sobre ética y violencia en la información".

Autor:

ROMO GIL María Cristina

Fecha:

1998 (dic.)

Descripción:

Perú

En este trabajo se discute primero sobre el concepto de violencia, la violencia sobre la que se ocupan los medios de comunicación, la realidad que da lugar a esa característica muy propia de los tiempos en que vivimos y la atención que los medios de comunicación le prestan.

Anexos:
Título:

"Elementos fundamentales dentro de una organización"

Autor:

RUIZSANDOVAL RESÉNDIZ Celia

Fecha:

1998

Descripción:

México

En este artículo se revisan, en forma breve, los elementos que se considera deben existir en una organización, como los valores personales y organizacionales, el liderazgo organizacional y su campo de acción, así como las capacidades que un comunicador organizacional debe reunir para ser competitivo en el área profesional.

Título:

"El lento camino hacia la profesionalización del trabajo informativo en México".

Autor:

TORRES AGUILERA Francisco Javier

Fecha:

1999 (oct-dic.)

Descripción:

México

El autor presenta un breve recorrido histórico de los factores más significativos que caracterizan la trayectoria de profesionalización del periodismo mexicano.

Título:

"Prensa: el postrero lugar de la cultura".

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Colaborador:

(Universidad Nacional Autónoma de México IIS)

Fecha:

1996

Idioma:

es

Descripción:

Aguascalientes

El autor describe la situación de la prensa cultural en nuestro país, descripción centrada en llamar la atención en algunos de sus varios faltantes.

Anexos: