- Resultado de buscar: subject:"Calificación profesional"
- Se encontraron 232 documentos.
- Título:
“Medio siglo del estudio universitario de la comunicación en México: el riesgo del inmediatismo superficial”
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
2010
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En ocasión del cincuentenario del estudio académico de la comunicación en México, se recuperan algunos rasgos fundamentales de las trayectorias de la institucionalización de este campo académico en el país, en cuanto carrera profesional y en cuanto especialidad científica. La interpretación de sus condiciones de desarrollo se hace confluir con una propuesta de reflexión sobre el riesgo del “inmediatismo superficial” que hipotéticamente caracteriza crecientemente tanto a las prácticas sociales de referencia como a las perspectivas académicas para la enseñanza y la investigación de la comunicación.
- Anexos:
- 5805.pdf (149KB)
- Documento número 5805
- Actualizado el martes, 13 de septiembre de 2011 01:10:22 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Tendencias generales de la enseñanza de la comunicación en México”
- Autor:
REBEIL CORELLA María Antonieta
PORTILLO BARRAZA Selene
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
São Paulo
Este proyecto enmarca el panorama actual del crecimiento acelerado y sin regulación de la enseñanza de la disciplina de la Comunicación en la Nación Mexicana en términos cuantitativos. Se lleva a cabo la comparación entre México y las distintas Regiones de América Latina. Contiene así mismo, la distribución de las escuelas y centros de formación en Comunicación ubicadas en las diversas Entidades Federativas, la regionalización de las instituciones que imparten esta disciplina en México, así como las vertientes temáticas impartidas en las mismas. El artículo ofrece reflexiones acerca de la proliferación desmedida de estas escuelas en ausencia de registros institucionales y sin la adecuada planeación en vinculación con las necesidades de desarrollo del país.
- Anexos:
- 5808.pdf (548.6KB)
- Documento número 5808
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 06:50:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La formación y prática profesional del comunicador en Querétaro"
- Autor:
MURIEL AMEZCUA Vanesa del Carmen
- Fecha:
2011
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Como parte del estudio sobre la configuración del subcampo educativo y profesional de la comunicación en Querétaro, se plantea un primer acercamiento al estatus que guarda la formación de comunicadores y las prácticas profesionales que desde las instituciones se están privilegiando. A partir de la revisión bibliográfica, análisis de planes de estudios, entrevistas con los coordinadores de los programas educativos, así como con empleadores, se presentan las condiciones de formación y práctica profesional de los comunicadores en la entidad. Este estudio se realizó durante los meses de enero a junio de 2010.
- Anexos:
- 5880.pdf (505.8KB)
- Documento número 5880
- Actualizado el sábado, 31 de marzo de 2012 11:33:43 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“La condición laboral del periodista en Chiapas”
- Autor:
MARTÍNEZ MENDOZA Sarelly, Juliana MATUS LÓPEZ y Hugo VILLAR PINTO
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
España
Aunque están en el centro de la opinión y de la información, los periodistas son poco conocidos. Se sabe escasamente de ellos: salarios, relaciones que establecen con sus fuentes, valores que profesan, grados de estudio, presentaciones sociales y rutinas laborales. Ante la inexistencia de estudios sobre el periodista chiapaneco en el contexto de Chiapas, México, este trabajo tiene como objetivo indagar las condiciones en que se desempeñan los periodistas, el salario promedio que percibe, prestaciones sociales y las organizaciones a las que pertenece.
- Anexos:
- 5944.pdf (510.5KB)
- Documento número 5944
- Actualizado el miércoles, 4 de julio de 2012 08:20:03 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Tecnologías de información en instituciones de educación superior, crisis económica y necesidad de diagnósticos para su incorporación. El caso de la Universidad Pedagógica Nacional”
- Autor:
GARAY CRUZ Luz María
- Fecha:
2010
- Descripción:
México
El texto presenta resultados preliminares de una estudio diagnóstico en proceso titulado “Acceso, uso y apropiación de la Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) entre la planta docente de la Universidad Pedagógica Nacional”; asimismo resalta la necesidad de realizar este tipo de investigaciones para orientar algunas acciones institucionales en relación con la inserción de las TIC y la formación de los docentes.
- Anexos:
- 6004.pdf (304.8KB)
- Documento número 6004
- Actualizado el viernes, 21 de diciembre de 2012 05:51:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Formación para la ciudadanía en el alumnado de secundaria en México: diagnóstico desde un modelo democrático e intercultural”
- Autor:
MELÉNDEZ IRIGOYEN María Teresa
- Fecha:
2011
- Idioma:
es
- Descripción:
Cataluña
Este trabajo pretende hacer un diagnóstico de la formación para la ciudadanía en alumnado de secundaria en México. El trabajo presenta un panorama general de las cuestiones educativas y la construcción de la identidad mexicana y la diversidad cultural, seguido de una descripción de la evolución del término de ciudadanía para posteriormente enunciar qué tipo de ciudadanía es por la que se debe apostar en México. En capítulos posteriores se expone el Modelo de Formación para la Ciudadanía Democrática e Intercultural para el análisis del caso de estudio.
- Anexos:
- 6007.pdf (2.8MB)
- Documento número 6007
- Actualizado el viernes, 21 de diciembre de 2012 12:22:52 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Self-perceptions of communicative competence: exploring self-views among first year students in a Mexican university
- Autor:
LÓPEZ GONZÁLEZ María Dolores
- Fecha:
2010
- Idioma:
en
- Descripción:
Reino Unido
Esta investigación aborda la auto-percpeción de los estudiantes de las competencias comunicativas del inglés como lengua extranjera en una universidad mexicana. En la investigación se sostiene que hay un hueco en el conocimiento disponible en el campo del tercer sector de la educación en méxico que tiene que ser llenado sobre el impacto de que la auto percepción tiene en los individuos en la decisión de actuar, en este caso, de involucrarse en actos de comunicación en un idioma extranjero. Los objetivos que guiaron esta investigación fueron: primero, el estudio de esta brecha de conocimiento; segundo, la prueba de la escala propuesta para este estudio y; tercero, explorar la influencia que esto tiene en la auto-percepción de los estudiantes.
- Anexos:
- 6012.pdf (2.9MB)
- Documento número 6012
- Actualizado el viernes, 21 de diciembre de 2012 01:10:51 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“La profesionalización de la comunicación pública de la ciencia: hacia la construcción de un campo académico.”
- Autor:
HERRERA LIMA Susana
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El proyecto de conformar el campo académico de la comunicación pública de la ciencia surge de los fundamentos provistos por el campo de la comunicación, pero requiere construir el andamiaje específico que sustente los conceptos, procesos y relaciones asociados al conocimiento y prácticas científica y tecnológica. El programa que hemos elaborado para contribuir a su formación es un posgrado en comunicación de la ciencia y la cultura, inmerso en el Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO. La propuesta se ha desarrollado a nivel de maestría, bajo la consideración de que es el momento privilegiado para que la práctica profesional del individuo se reflexione y rencauce desde la propia experiencia adquirida en el ámbito laboral.
- Anexos:
- 6030.pdf (163.1KB)
- Documento número 6030
- Actualizado el miércoles, 26 de diciembre de 2012 03:10:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“El defensor del lector como mediador de un diálogo de calidad”
- Autor:
NUÑEZ BUSTILLOS Juan Carlos
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
En este texto se plantea que al atender las quejas de una persona, el defensor del lector de un medio de comunicación no solo busca resolver el desacuerdo entre la redacción y el quejoso, sino que también genera un diálogo público en el que el medio asume su disposición a ejercer un periodismo sujeto a las reglas técnicas y éticas de esa práctica comunicativa, en el que reconoce a cada lector como un interlocutor válido, en el que pueden intervenir todas las personas que lo deseen y en el que también se busca la intervención de expertos para enriquecer la discusión. El defensor propicia así una deliberación argumentada cuyo resultado no es una declaración de vencedores y vencidos sino una reflexión de la que lectores y periodistas pueden aprender.
- Documento número 6050
- Actualizado el jueves, 27 de diciembre de 2012 04:11:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Cultura organizacional y postmodernidad. Una revisión a los nuevos ejes de la cultura corporativa"
- Autor:
HERNÁNDEZ FLORES Hilda Gabriela
SÁNCHEZ REINA Jesús Roberto
MEJÍA CASTILLO Alma Rosa
- Fecha:
2010
- Descripción:
Brasil
Los conocimientos relacionados con los cambios sociales y culturales buscan un sustento teórico que valide los estudios relacionados con disciplinas como la administración y el desarrollo organizacional. En la era de la postmodernidad, disertaciones en desarrollo gerencial, gestión del conocimiento, calidad y competitividad buscan trazar nuevas perspectivas que expliquen la incidencia de nuevos factores sobre la producción, el crecimiento y la motivación en las empresas. Este trabajo hace una revisión de las tendencias actuales del comportamiento organizacional, asentadas en cuatros ejes de desarrollo corporativo sustentados en los valores de las nuevas culturas corporativas.
- Anexos:
- 6109.pdf (349.7KB)
- Documento número 6109
- Actualizado el sábado, 29 de diciembre de 2012 01:43:44 p. m.
- Enlace directo a este documento